Noticias

Información de interés para la generación sénior.
Conoce el proyecto Vida Silver.

10 buenas razones para renovar tu biblioteca

Feria del Libro

La Feria del Libro –del 10 al 26 de septiembre en el madrileño Parque de El Retiro– es la mejor excusa para hacerte con esos ejemplares que te acompañarán durante los días de otoño e invierno. Te recomendamos un decálogo de indispensables que ampliarán tus conocimientos, te divertirán y te emocionarán.

Las ventas de libros en el primer semestre del año crecieron un 44% con respecto al mismo periodo de 2020. Quizás porque leer es la respuesta en tiempos de pandemia y desasosiego. Sigamos leyendo más y mejor para encontrar conocimiento, consuelo y optimismo en las páginas de estos 10 libros que tratan los temas más candentes para quien ha cumplido los 50 años. He aquí nuestras sugerencias:

 

Los besos‘Los besos’, de Manuel Vilas (Editorial Planeta)

Una historia de amor puede ser la salvación de una vida, no importa la edad a la que llegue. Utilizando ‘El Quijote’ como refugio del protagonista ante la pandemia y como hilo conductor, Manuel Vilas dibuja una relación madura idealizada y carnal. Ante la incertidumbre, siempre el amor. Es lo que encuentra confinado en una cabaña de la sierra madrileña Salvador, un profesor prejubilado de 58 años al que le diagnostican una incipiente enfermedad neurológica. Al acercarse a la única tienda del pueblo en el que se ha instalado, Salvador conoce a una mujer 13 años menor. Es Montserrat, la tendera apasionada y arrolladora con la que inicia una relación sentimental. Estas dos almas que están deseando amar tendrán que sortear las vicisitudes de una pandemia de la que todos conocemos las consecuencias.

 

Generación Silver‘Generación Silver’, de Antoni M. Lluch (Editorial Almuzara)

La esperanza de vida media global subió en más de seis años entre 2000 y 2019, con lo que la llamada Generación Silver presenta un futuro alargado. Antoni M. Lluch, licenciado en Medicina y Cirugía y doctor en Odontología, despliega en este ejemplar la forma de enfrentarse a los cambios que experimentan quienes se sienten jóvenes (y están en buena forma física) pero casi llaman a las puertas de la jubilación. Está orientado a personas que muestran fuerza e ilusión para desarrollar múltiples proyectos pendientes y que han decidido disponer de su tiempo y ser dueños de su propio destino sin perder calidad de vida. Además, es práctico. Se pregunta ¿cómo alimentarse en esta época de la vida?, ¿cómo entrenar el cerebro? Las respuestas pueden ayudar a envejecer más tarde.

 

La sexualidad y el amor después de los 50 y más’, de Félix López Sánchez (Ediciones Pirámide)

Atrás quedaron los tiempos en los que hablar de sexo a partir de los 50 incomodaba. Te llamen adulto, mayor o viejo, sigues siendo un “ser para el contacto y la vinculación”, dice Félix López Sánchez, catedrático de Psicología de la Sexualidad en la Universidad de Salamanca, quien ha escrito este libro con sorna pero desde la reflexión. ¿Cuáles son los mitos actuales sobre la sexualidad en esta sociedad de libre mercado que habla de ella como un producto más de consumo?, se pregunta el autor, que propone que seamos dueños de nuestra biografía sexual.

 

Volver a donde‘Volver a dónde’, de Antonio Muñoz Molina (Editorial Seix Barral)

Los confinamientos derivados de la pandemia llevaron a la cavilación a muchos de nuestros mejores literatos, como a Antonio Muñoz Molina, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2013. En los días de encierro forzoso, la memoria le devolvió a su infancia, a nuestra historia colectiva, desde la España de los años 30. Y es el paso del tiempo, la identidad y la responsabilidad que adquirimos con las nuevas generaciones lo que desarrolla en esa crónica y análisis que es ‘Volver a dónde’. En ella, el narrador asiste desde su balcón, tras un encierro de tres meses, al despertar de la ciudad a la nueva normalidad, mientras revive los recuerdos de sus años mozos en una cultura campesina cuyos últimos supervivientes están muriendo. Sabe que con él desaparecerá la memoria familiar, y cree que en el mundo nacido de una crisis sin precedentes aún prevalecen unas prácticas dañinas.

 

Muestra tu talento alta‘Muestra tu talento’, de Puri Paniagua (Editorial Empresa Activa)

La catalana Puri Paniagua es consultora (trabajó 20 años en Accenture) reconvertida en cazatalentos. Ayuda a encontrar a los mejores candidatos para un puesto laboral, y con este libro quiere también contribuir a que quien busca un empleo logre el que se merece. A lo largo de sus páginas responde a preguntas del tipo ¿cómo son los perfiles competitivos?, ¿cuál es la mejor forma de presentar un currículum?, ¿cómo cambiar de sector? y ¿qué valoran hoy las compañías y los cazatalentos? Sus consejos sobre cómo actuar en una entrevista, cómo generar una red de contactos y de qué manera emplear las redes sociales para seguir creciendo profesionalmente resultan muy actuales y prácticos para cualquiera que desee mostrar su talento y acceder a una ocupación que le satisfaga.

 

Portada Dialogos sobre el trabajoDiálogos sobre el trabajo’ , de Andreu World (Editorial Edhasa)

El británico Jasper Morrison trabaja en tres estudios de dos continentes. Su colega francés Philippe Starck lo hace tanto en un antiguo palacio como en una cabaña perdida en Portugal. Y el italiano Piergiorgio Cazzaniga prefiere la soledad del pueblo donde nació. Así faenan los grandes nombres del diseño internacional, que explican en este tomo cómo afrontan cada proyecto, porqué se han instalado donde lo han hecho y cómo gestionan el talento. Les acompañan en este libro ilustrado la española Patricia Urquiola, Giulio Ridolfo, Alfredo Häberli, Alberto Lievore y Benjamin Hubert.

 

Yo viejaYo, vieja’, de Anna Freixas (Editorial Capitán Swing)

“Apuntes de supervivencia para seres libres”, añade la portada de este libro que apuesta por que la libertad, la justicia y la dignidad deben imperar en la vida de un mayor. Freixas, psicóloga, aboga en este ensayo por controlar tu vida cuando te haces viejo y por derribar creencias almidonadas sobre la vejez. “Sí, soy vieja, y qué”, vendría a decir. Es una reflexión provocadora sobre esas situaciones cotidianas que nos parecen normales pero que llevan a la discriminación y al rechazo social hacia las personas mayores. Y “está pensado sobre todo para las ancianas que mientras se desplazan por el calendario son capaces de escudriñar la vida y las relaciones cotidianas con perseverancia y agudeza”, según su editor. El prólogo corre a cargo de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena.

 

Un instante eternoUn instante eterno. Filosofía de la longevidad’, de Pascal Bruckner (Editorial Siruela)

Como Anna Freixas, Pascal Bruckner, una de las figuras más influyentes del pensamiento social contemporáneo y del periodismo y la literatura franceses, invita en este ensayo a ver la etapa madura de otra forma a la que solemos verla, con más optimismo. A los 50 años no se es ni joven ni viejo, pero uno comienza a preguntarse ¿quiero vivir mucho tiempo o intensamente? La resolución, que no la resignación, es la respuesta para encarar el futuro. Un futuro que se prevé largo, gracias a que la ciencia ha conseguido alargar la esperanza de vida una barbaridad. Lo cómico es que, así como antes “la gente vivía la vida de sus antepasados, de generación en generación”, según Bruckner, ahora los progenitores “quieren vivir la vida de sus descendientes”. Es el vértigo de la regresión autorizada, dice el autor.

 

Angela MerkelAngela Merkel. Crónica de una era’, de Ana Carbajosa (Editorial Península)

La canciller alemana Angela Merkel vive sus últimos días en el puesto tras 16 años protagonizando la política de su país y de Europa. Quedan menos de tres semanas para las elecciones federales, y la líder europea más importante de lo que llevamos de siglo es objeto de análisis en todo el mundo. Ana Carbajosa, que ha sido corresponsal del periódico ‘El País’ en Berlín, ha trazado su biografía, un retrato humano de una mujer enigmática, cuyo periplo vital es también la historia de la Alemania moderna y de Europa. Durante su mandato, Merkel ha cosechado éxitos sonados y fracasos, pero “en un momento de auge del populismo y la polarización, se erige en un ejemplo de racionalidad, con firmes convicciones morales y una incansable búsqueda del consenso dentro y fuera de su país”, señala Carbajosa.

 

PasosPasos hacia una nueva vejez’, de Javier Yanguas (Editorial Destino)

Nuestro estilo de vida ha cambiado, y ahora el aislamiento y la soledad nos amenazan. Son algunos de los retos a los que nos enfrentamos ante la vejez, una etapa que condicionará nuestra vida y la organización de nuestra sociedad, y que se presenta muy distinta a la que vivieron nuestros predecesores, entre otras cosas porque la natalidad ha descendido dramáticamente. Sin hijos, ¿quién nos cuidará de mayores? ¿Seguiremos trabajando a los 75? Ya no hay una sola vejez, sino que ésta pasa por diferentes fases, lo que conlleva una nueva manera de entender el envejecimiento. Así que son numerosos los desafíos que se nos presentan y a los que habrá que dar salida, tal y como plantea el doctor Javier Yanguas en ‘Pasos hacia una nueva vejez’.

 

Las recomendaciones de Manuel Vilas

El autor de ‘Los besos’ –y finalista del Premio Planeta 2019– despliega buenos argumentos para recuperar estas cuatro novelas.

  • “Los santos inocentes”, de Miguel Delibes. “Una de las grandes novelas españolas del siglo XX, que contiene una inapelable crítica de la historia de la España reciente”.
  • “Cumbres borrascosas”, de Emily Brontë. “Una historia de amor sobrecogedora, una novela que te rompe el alma”.
  • “Arde este libro”, de Fernando Marías. “Un relato autobiográfico que acaba de publicarse hace unos días, en donde el escritor nos cuenta una historia de amor y destrucción”.
  • “El mapa de los afectos”, de Ana Merino. “Una historia coral entre España y Estados Unidos, premiada con el Nadal del 2020, con el sentimiento de la bondad como centro de la novela”.
Agenda que te puede interesar