Noticias

Información de interés para la generación sénior.
Conoce el proyecto Vida Silver.

Vida silver, el futuro de la pyme

Juan Carlos Alcaide
Juan Carlos Alcaide, Director General de The Silver Economy Company.

La Silver Economy ha llegado para ofrecer un sinfín de oportunidades, especialmente a la PYME. La Unión Europea, en su informe sobre la Silver Economy, asegura que esta contribuirá con más de 5,7 billones de euros a la economía de Europa en 2025. Por entonces, su aportación al PIB de la UE será del 32% y generará 88 millones de puestos de trabajo (un 38% del empleo).

Toda la economía, sea cual sea el sector, se verá afectada (ya se ve) a su vez por un envejecimiento poblacional mundial que cada vez es mayor. Es más, la ONU estima que, en 2050, habrá 2.000 millones de personas mayores, lo que supone que, para entonces, el 22% de los habitantes del planeta será mayor de 70 años.

No obstante, lejos de considerar este hecho un problema, debe verse como una oportunidad de negocio y de emprendimiento. Grandes retos se plantean de cara al futuro, y es momento de comenzar a enfrentarse a ellos. Toca ocuparse de la transformación de la oferta de las empresas para, con una oferta segmentada y concreta, lograr la adaptación al cambio demográfico. Me gusta el concepto de silverización de la economía en referencia a ese proceso de adaptación.

Toca ocuparse de la transformación de la oferta de las empresas para, con una oferta segmentada y concreta, lograr la adaptación al cambio demográfico.

Sectores como el sanitario, el alimentario, el tecnológico, el estético-cosmético, el cultural, el ocio, la distribución y el ‘ecommerce’, el financiero, las manufacturas, el de la movilidad, el residencial, el gerontológico o los cuidados tendrán enormes oportunidades en los próximos años.

Especialmente, considero que deben impulsar dos líneas: la de los cuidados hacia/para nuestros mayores (tal es su importancia que ya se está hablando de “Nueva economía de los cuidados”) y el envejecimiento activo, que permita sumar vida a los años. Y todo, desde:

• La colaboración público-privada (hoy se calcula que el 70% del gasto en cuidados-dependencia-bienestar de los mayores es de origen público), excelente caldo de cultivo para el emprendimiento y la PYME.

• Una perspectiva “silver to silver” que lucha contra el paro de los mayores de cincuenta. En mi opinión, es necesario pensar en la compatibilidad de la pensión con un empleo complementario, en torno a la idea de jubilación activa, y hablar (ya se habla) de “pensiones dignas”, con un sistema de previsión privado complementario de los ingresos de jubilación procedentes del sistema público, estimulando el ahorro en sistemas privados de pensiones.

Además, es importante la equidad generacional: repensar si es justo que los más mayores tengan el doble de capacidad adquisitiva, sin trabajar, que sus nietos, que contribuyen a su pensión y trabajan en el precariado.

Urge, por tanto, legislar para incentivar el empleo sénior y hay que lograr que sindicatos y ciudadanía comprendan que no es posible una jubilación ni a los cincuenta y tantos, ni a los sesenta. Como autónomos, creando ora pequeñas empresas, ora cooperativas, la evolución del empleo senior nos hace prever un auge de empresas pequeñas lideradas por séniors.

• La transversalidad sectorial. Sanidad, seguros privados y grupos residenciales, unidos y cooperando, son caldo de cultivo para la PYME y el emprendedor, dando servicio a la corporaciones.

• La formación de profesionales expertos a medio y largo plazo. En los próximos tiempos surgirán, especialmente, empresas de cuidados y servicios sanitarios, porque son necesarias, y hay demanda no cubierta.

Por otra parte, la nueva realidad post pandemia dominada por el envejecimiento mundial hace urgente desarrollar soluciones acordes a las demandas sociales de los que mayor poder adquisitivo tienen. No hay que olvidar, por ejemplo, que en España los sénior son el segmento poblacional con mayor poder adquisitivo (12% más que el resto).

Por tanto, la vida silver está llena de retos; a veces, problemas. Pero es maravilloso que vivamos más y mejor, y poder enfrentar esta situación desde la empresa buscando ganar dinero, con emprendimientos y proyectos empresariales que mejoran la vida de las personas y la sociedad.

Juan Carlos Alcaide es CEO y Fundador de The Silver Economy Company, Director del Centro Experto de Silver Economy de Auren y autor de ‘Silver Economy. Mayores de 65: el nuevo target’.

Agenda que te puede interesar