Noticias

Información de interés para la generación sénior.
Conoce el proyecto Vida Silver.

Long life… working ¿Preparados para trabajar hasta los 80?

VS Raquel Roca
Raquel Roca. Periodista, autora de “Knowmads” y “Silver Surfers”. Fundadora de Silver.Academy

Hay cambios fáciles y difíciles. Esto es así porque corazón y mente están en perpetuo conflicto. Por una parte está nuestro lado emocional, instintivo, que siente dolor y placer. Y por otro el racional o reflexivo, que delibera, analiza y mira hacia el futuro.

Si te dijera que, muy probablemente, a la mayoría de nosotros nos va a tocar trabajar hasta bien entrados los 80… ¿te estalla la mente o se te encoge el corazón? Nos esperan muchos cambios en nuestras proyecciones de vida y carrera, que no son fáciles de asumir, pese a que hay ecuaciones que hablan por sí solas: Vidas longevas + Envejecimiento social = Necesidad de estar en activo más tiempo.

El punto está en cómo decidamos tomarnos esta nueva realidad demográfica que nos llevará a tener vidas laborales más largas. Como todo, es cuestión de óptica. Y, probablemente, sea también un reflejo de la realidad laboral de hoy, pues desde esa emocionalidad actual es como proyectamos a futuro. Pensemos durante un momento: ¿me gusta lo que hago? ¿Y con quién, cómo y dónde lo hago? ¿Me siento realizado? ¿Conectado con mi propósito? ¿Por qué parte de la Pirámide de Maslow ando?

Empecemos cambiando nuestra realidad actual de ser necesario y después la mentalidad sobre lo que significa trabajar durante más tiempo, que no es negativo. Es más, creo que todos debiéramos convertirnos en activistas laborales de larga duración; por uno mismo, por la sociedad, por la lógica de la demografía y los nuevos tiempos, por los que vienen después. Alargar nuestras carreras profesionales tiene sus ventajas (y sus inconvenientes), como todo en esta vida. Pero como no nos va a quedar otra, propongo hacerlo a lo Monty Python: Always look on the bright side of life

Estar en activo influye en que nos sintamos realizados, útiles, aportando valor, socialmente conectados, y con la mente y el cuerpo ‘on’.

Es importante comenzar por lo más obvio: si trabajas mucho más tiempo es porque tienes la suerte de vivir más tiempo también. Y eso, con buena salud es una gozada. Según una investigación realizada por Laura Carstensen, directora del Centro para la Longevidad de la Universidad de Stanford, el 50% de las personas de 85 años o más afirman estar lo suficientemente saludables para trabajar. ¡Hoy! ¡Con 85! Imaginemos como estaremos de bien en 20 o 30 años más, con mejoras en la medicina y mayor bienestar… Según un estudio de Aegon, dedicada a los seguros de vida y pensiones, el 57% de los trabajadores encuestados en todo el mundo se ven trabajando tras la jubilación, bien a tiempo parcial o por su cuenta ¿Sus motivos?

  1. Mantener en forma su cerebro
  2. Asegurarse unos ingresos
  3. Porque les encanta lo que hacen

Qué maravilla esa tercera respuesta. Disfrutar con lo que hacemos. Aportar valor. Seguir aportando, independientemente de la edad que tengamos. Ser silver surfers y mantenernos en la cresta de la ola y visibilidad, sin que la edad cronológica nos castigue y mande al ostracismo. A todos nos da un poco de vértigo imaginarnos con 80+ y seguir al pie del cañón, pero pensemos que no van a ser 8 horas al día 5 días a la semana. Ya lo estamos generando con nuestros “pilotos” de trabajo 4 días a la semana…

Trabajaremos a otro ritmo y probablemente en otra cosa. Y es que estar 8 horas como ahora no habrá cuerpo que lo resista y, por suerte, estaremos de vuelta de obsoletas herencias horarias industriales. Hablamos de trabajo a media jornada (recuerda que además –por ahora– a partir de los 70 se acaba la jubilación parcial, si bien las jubilaciones “a la carta” deberían sustituir a las jubilaciones “menú fijo”), o de unas horas al día o incluso horas a la semana, combinado con reposos y descanso. Además, en muchos casos se podrán desarrollar digitalmente porque será trabajo del conocimiento, intelectual.

Otro dato que solo requiere una línea: cuanto más tarde nos retiremos después de la edad de jubilación, más cobraremos.

Por no hablar de que el simple hecho de estar en activo nos mejorará la salud. El ciclo se retroalimenta pues trabajar –en algo que te guste, que conecte contigo– es curativo. Igual que trabajar en algo que no te gusta acaba siendo un burnout. Desde la perspectiva positiva, estar en activo influye en que nos sintamos realizados, útiles, aportando valor, socialmente conectados, y con la mente y el cuerpo on. Ayuda a frenar el deterioro cognitivo, pues es cuando dejamos de aprender o de sentirnos útiles –para los demás– cuando perdemos la noción del sentido de la existencia, y nos apagamos.

Ojalá cambiemos la mente y la sociedad para que los séniors tengan/tengamos también derecho a un futuro donde estar comprometidos, visibles, brillantes y considerados.

No necesariamente se debe cobrar por el trabajo si no se necesita (si bien la necesidad de remuneración será mayoritaria, pues no hemos desarrollado un músculo ni cultura ni sistema financiero lo suficientemente potente que pronostique otra realidad), pero lo relevante es estar en “modo working. Hay excepciones, pero incluso las personas que tienen grandes fortunas, tienen también grandes inquietudes y sus mentes siguen en modo activo.

Como dice Arnold Baker, quien fuera economista jefe del Sandia National Laboratories, y recoge Tom Peters en su maravilloso libro Re-Imagina: “nos enfrentamos a un cambio vertiginoso, a un cambio distinto a todo el que se ha producido desde que el hombre de las cavernas comenzó el trueque”. En este siglo XXI, al ritmo que llevamos, experimentaremos 20.000 años de progreso. Qué buena noticia entonces tener vidas longevas para poder aprovecharlo y disfrutarlo. Nos esperan grandes aventuras profesionales. Ojalá cambiemos la mente y la sociedad para que los séniors tengan/tengamos también derecho a un futuro donde estar comprometidos, en activo, visibles, brillantes, considerados.

Raquel Roca es periodista, autora del libro ‘Silver Surfers’ (LID Editorial) y fundadora de Silver.Academy 

Agenda que te puede interesar