20 septiembre 2022

¿Cuáles son las principales tendencias del ecommerce en 2022?

Tiempo de lectura
6 min.
Secciones de la noticia

Si el comercio en tiendas físicas se ha vuelto más online, los grandes nativos digitales del e-commerce apuestan por abrir establecimientos a pie de calle. Al final, ningún negocio quiere dejar sin explotar diferentes modelos para aumentar sus ingresos. En ambos casos, hay una tendencia en común: un recorrido hacia la experiencia 'Phygital'.

Después del boom que vivió el e-commerce durante las estrictas restricciones en la primera ola de la pandemia, cuando registró un crecimiento de hasta un 35%, el comercio online continúa mostrando signos de expansión y consolidación con incrementos que superan el doble dígito anual.

De media, los españoles realizamos cinco compras online al mes, en las que gastamos mensualmente cerca de 95 euros frente a las tres o cuatro intenciones de compras mensuales y 68 euros que se registraban en marzo de 2020, según el informe anual sobre las tendencias de e-commerce 2022 publicado por IAB Spain.

A pesar de la madurez que ya exhibe el sector, el e-commerce continúa en plena transformación, integrando nuevas tecnologías asociadas a la digitalización de la economía y adaptándose al reto medioambiental de reducir la huella de su actividad.

Devoluciones y sostenibilidad

Además del impacto económico y los problemas de gestión que plantea, las devoluciones empiezan a convertirse también en un problema de sostenibilidad. Según datos de la industria, el 30% de las compras registradas por el sector e-commerce acaba siendo devuelto al remitente, un porcentaje que alcanza hasta el 56% en el caso de ropa y prendas de vestir.

En 2022 es el año en el que se encendieron todas las alarmas, y algunas empresas advirtieron sobre la necesidad de cambiar sus políticas de ventas para desincentivar estas prácticas, promover embalajes más sostenibles y el reciclaje de sus productos. Algunas multinacionales del retail ya han empezado a cobrar gastos de envío, ya sea en domicilio o puntos de entrega de conveniencia, además de tener que pagar por las bolsas de papel en sus tiendas.

Shopper entertainment

Es una tendencia del ecommerce que nació en Asia, sobre todo en China. La venta de productos a través del entretenimiento es un fenómeno que se aplica a cualquier tipo de artículos, pero es entre los tecnológicos -como móviles o videojuegos- los que más seguidores acumulan.

Los influencers y embajadores de marca presentan sus reviews, organizan sorteos, y ofrecen descuentos y pequeñas bonificaciones a algunos de sus espectadores. Algunos de estos live streaming se realizan en redes sociales, pero ya hay grandes plataformas de e-commerce que ofrecen esta funcionalidad.

Robotización y automatización de procesos

Entre las tendencias del e-commerce en el que más están invirtiendo las empresas en 2022 destacan la robotización y automatización de procesos para mejorar la experiencia del cliente, y simplificar todas las operaciones de logística y gestión de la cadena de suministros. La digitalización del stock, mediante algoritmos de Inteligencia Artificial y Big Data, así como el uso de etiquetas inteligentes RFID para identificar y conocer la localización de los productos están ayudando a mejorar la gestión de los inventarios en un momento en el que las cadenas de suministro sufren por el impacto de la inflación y desajustes entre la oferta y la demanda.

Esta apuesta por la digitalización también se extiende a los canales y plataformas de venta online, donde las empresas están aplicando tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) y escucha activa en redes sociales y páginas web para analizar el sentimiento asociado a un producto. Al igual que software de Sistemas Conversacionales (SSCC), como chatbots y asistentes de voz, que se usan para mejorar el proceso de onboarding de los clientes en las plataformas y establecer recomendaciones según sus preferencias y necesidades.

Entornos inmersivos  

Los entornos inmersivos en el ecommerce y el retail son ya una tendencia cada vez más consolidada en el sector, que irá ganando espacio con los avances de este tipo de tecnología. En este recorrido para ofrecer experiencias 'Phygital' al cliente final, las grandes tiendas físicas instalan ahora pantallas táctiles y postes interactivos con códigos QR para descargar programas de Realidad Aumentada en nuestros smartphones con los que exhibir mejor el producto.

Del mismo modo, esta tendencia hacia espacios inmersivos también podría modificar los hábitos de compra en el mundo del e-commerce. Con el desarrollo de los metaversos, muchas empresas comercializarán en estos mundos virtuales NFT digitales sus marcas más icónicas y organizarán showrooms para presentar sus colecciones, tanto virtuales como físicas.  

El último paso en la creación de entornos más interactivos será la Realidad Mixta, que permitirá a los consumidores visualizar los productos en formato 3D en cualquier lugar -ya sea online o en tienda física-, y observar todas sus características a escala real.   

Estas son algunas de las grandes tendencias del e-commerce en 2022. Pero consideramos que hay muchas más posibilidades que se aplicarán en el presente más inmediato. Nuestro gran evento HELIXA SUMMIT, un espacio de encuentro y debate sobre nuevas tecnologías y grandes innovaciones en el comercio online y e-commerce.