Noticias

Información de interés para la generación sénior.
Conoce el proyecto Vida Silver.

Todo lo que siempre quisiste saber sobre las franquicias y no te atreviste a preguntar

OFRECIDO POR SANTANDER

En nuestro país, este modelo de negocio sigue creciendo a buen ritmo, consolidándose y dejando unas cifras de facturación positivas.

Franquiciarse o no franquiciarse, esa es la cuestión. Aquellos que están pensando en lanzarse al mundo empresarial suelen enfrentarse a este dilema: invertir el capital en una marca propia y empezar desde cero, pero con total autonomía en la gestión, o abrir un establecimiento franquiciado y ceñirse ‘al guion establecido’ siempre respaldado por una marca conocida y de prestigio.

La respuesta no es fácil y depende de muchos factores, aunque si atendemos a los datos arrojados por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) en su informe La franquicia en España 2020: “a cierre de 2019 había un total de 77.819 locales funcionando en España, de los cuales 19.787 eran de carácter propio y los 58.032 restantes, franquiciados”. Un modelo de negocio, el de las franquicias, que en nuestro país sigue creciendo a buen ritmo, consolidándose y dejando unas cifras positivas de facturación: “Ha pasado de los 11.421 millones de euros registrados al cierre de 2001 a los 26.154,3 millones de 2019, es decir, 14.733,3 millones de euros más”.

La franquicia es la fórmula más barata para abrir un negocio rentable: el franquiciado paga el canon de entrada, el de publicidad y el royalty, pero no paga los errores de principiante.

Como en todo proyecto empresarial, existen pros y contras a la hora de franquiciarse, no obstante, los expertos remarcan como ventajas, más allá de la popularidad con la que cuenta la marca, el contar con apoyo tecnológico, de marketing y publicidad y que, al tratarse de un negocio testado con antelación, a priori la posibilidad de que el establecimiento sea un éxito es mayor. De hecho, se suele decir que la franquicia es la fórmula más barata para abrir un negocio rentable: el franquiciado paga el canon de entrada, el de publicidad y el royalty, pero no paga los errores de principiante.

“La franquiciadora tiene más datos y puede evaluar con más precisión cuál es la situación del mercado, anticipar tendencias, mejor que un franquiciado nuevo o con experiencia limitada en el sector”, confirma Juan Álvarez-Bolado, director de Riesgos en Banco Santander en España, quien entre los beneficios de una franquicia frente a un negocio convencional destaca precisamente el know-how: “La empresa franquiciadora conoce el sector, la zona geográfica, cómo se gestiona el negocio de forma más eficiente… Es decir, te aporta toda su experiencia en la actividad que es justo lo que el emprendedor no suele tener”.

Inversión y rentabilidad

La inversión media para la mayoría de franquicias en España suele estar en torno a los 70.000-80.000€, pero existen otras en las que el desembolso inicial es mucho menor, entre 3.000 y 6.000€ las más baratas. Las más caras superan los cientos de miles de euros. “Cada uno debe valorar los fondos de que dispone para invertir, incluido su acceso al crédito, y estudiar la información de que dispone de la franquicia que quiere montar. Bajas barreras de entrada, en este caso canon de entrada más instalaciones requeridas, suelen corresponder con sectores con más competencia y rentabilidades más bajas”, comenta Juan Álvarez-Bolado, al tiempo que reconoce que es más fácil obtener financiación a la hora de abrir una franquicia dado que se aporta toda la experiencia de la franquiciadora y un modelo de negocio que ya ha demostrado su éxito.

El secreto reside en encontrar el ansiado equilibrio entre inversión y rentabilidad, para lo cual será imprescindible contar con un estudio de mercado: “Normalmente, esta información es una de las cosas importantes que ofrece la franquiciadora. Te dice en qué zonas quiere expandirse, lógicamente porque ve que hay nicho de mercado, posibilidades de rentabilizar la inversión, etc.”, asegura el director de Riesgos de Santander en España, banco que cuenta con una división específicamente orientada a las franquicias formada por un equipo de profesionales especializados y con numerosas soluciones financieras, como financiación a corto y largo plazo.

Como recuerda Juan Álvarez-Bolado, director de Riesgos en Banco Santander en España, resulta más sencillo obtener financiación para abrir una franquicia, al aportar la experiencia de la franquiciadora y un modelo de negocio de éxito.

“Santander ofrece una amplia gama de productos adecuados a las necesidades de cada franquicia, ajustando la oferta de leasing y renting, por ejemplo, a las características de la instalación necesaria, pero lo mas importante es el servicio especializado de gerentes y analistas de riesgos en el negocio de franquicias que te acompañan desde el principio a la hora de montar el proyecto y ofrecen herramientas a medida, lo que hace que la gestión sea más ágil y sencilla para nuestros clientes”, explica.

Sectores en auge

Según el informe de la AEF, como viene siendo habitual en los últimos años, el sector que mayor facturación obtuvo fue el de Alimentación, con un total de 8.300,1 millones de €, seguido de Hostelería/Restaurantes/Hoteles (2.496,4 millones de €), Hostelería/Fast Food, actividad que facturó 2.257,8 millones, y Servicios/Transportes, cuya facturación fue de 1.514,3 millones de euros.

Sin embargo, no hay que olvidar que en el mundo de las franquicias nada está escrito, puesto que hay muchos nichos por ocupar, como el relacionado con la silver economy, ya sea invirtiendo en marcas relacionadas con la longevidad y la mejora de la calidad de las personas –“en general, están sobre todo orientadas a Salud y Bienestar”, confirma Juan Álvarez-Bolado– o haciéndolo en otros sectores en auge (e-commerce, reparación de móviles, estética y gimnasios, entre otros, según Infofranquicias), pero con mayor tranquilidad. Los mayores de 50 años que deseen emprender, al convertirse en franquiciadores, no necesitarán experiencia previa y serán apoyados en todo momento por la franquiciadora, además sentirán que no están poniendo en riesgo los ahorros de toda una vida, ya que estaríamos hablando de modelos de negocio con un éxito demostrado.

Agenda que te puede interesar