Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
09 octubre 2020

¡Éxito de crítica y público para nuestros #MañanaLabs!

Tiempo de lectura
8 min.
Secciones de la noticia

El 25 y 26 de septiembre, celebramos los #MañanaLabs, 3 espacios digitales de trabajo en equipo y colaboración, que reunieron a casi 100 ciudadanos interesados en formarse en procesos de ideación y puesta en marcha de proyectos.

Los participantes, además de familiarizarse con herramientas tecnológicas y aprender nociones básicas de metodologías ágiles de emprendimiento, dieron respuestas concretas a los 3 retos de la edición 2020 de Mañana: poner en valor la España rural, reducir la contaminación de las ciudades y fomentar la alimentación responsable.

De esta manera, integrábamos a la ciudadanía en la resolución de los retos que nos habíamos marcado en esta edición de Mañana, complementando la visión que ya nos dieron en actividades anteriores las startups, los centros educativos y los comités de expertos.

Muchos eran los alicientes para participar: formarse en nuevas herramientas tecnológicas y metodologías lean; aprender a trabajar en equipo con personas conocidas ese mismo día; idear y saber aterrizar ideas y tangibilizarlas en un proyecto viable; o entrar en contacto con otros ciudadanos o profesionales interesados en emprender o interesados en las temáticas de los tres retos, con los que poder, incluso, colaborar a futuro.

Pero el aliciente más directo era poder formar parte de las mesas redondas que, sobre los 3 retos, se celebrarán en el #MaratónMañana, ya que un representante del equipo ganador de cada reto será uno de los integrantes de dichas mesas.

La primera fase de la experiencia consistía en hacer una inmersión en el reto. Surgieron aquí los debates de aquellos aspectos que urgía resolver. En el caso del reto de poner en valor la España rural, estos aspectos se centraron en las infraestructuras, la conectividad o el acceso a la salud y la educación. En el caso del reto de reducir la contaminación en las ciudades, surgieron temas an diversos como la reducción del CO2, la gestión de residuos, la arquitectura sostenible y la accesibilidad. Y en el caso del reto de la alimentación responsable, surgieron alternativas relativas, tanto a la alimentación sostenible y de optimización de toda la cadena de producción, como a la alimentación saludable.

Es de destacar el enorme esfuerzo que hicieron todos los equipos y la involucración de todos sus componentes. Fruto de ello, podemos decir que estamos muy satisfechos de los resultados:

  • Surgieron proyectos de gran calidad y lo que más nos satisface es que algunos de ellos van a tener continuidad. Y ese era nuestro objetivo, conseguir que de Mañana surjan proyectos viables y tangibles, que no nos quedemos en la teoría, que realmente avancemos con paso firme hacia un mañana mejor.
  • El nivel de satisfacción de los participantes ha sido muy alto: el 95% recomendaría la experiencia y el 95% está interesado en mantenerse en contacto con Mañana para formar parte de otras actividades y ser miembro activo de nuestra Comunidad. 

¿Cómo se desarrolló el encuentro?

Los participantes en los #MañanaLabs pudieron inscribirse individualmente o por equipos y seleccionar el reto que más les interesaba abordar. Y, una vez inscritos, se conformaron equipos de entre 4 a 6 personas, procurando que todos los equipos contaran con perfiles multidisciplinares (tecnología, comunicación, expertos en los retos, etc) y estuvieran lo más equilibrados posible.

Durante 8 horas, los equipos, guiados por facilitadores expertos, fueron capaces de:

  • Hacer una primera inmersión en el reto que se les había asignado para abordar un aspecto concreto del reto.
  • Desarrollar un proceso de Design Thinking, para conectar con su potencial cliente/usuario, previamente caracterizado (Buyer Persona).
  • Lanzar ideas (Brainstorming) y seleccionar la idea del proyecto que querían desarrollar para aterrizarla.
  • Aprender a utilizar la herramienta Business Model Canvas, en su versión social, para aplicarla a su idea y desarrollar un modelo de negocio con impacto social.
  • Desarrollar un prototipo de su proyecto y validarlo.
  • Diseñar una breve presentación (Elevator Pitch) para ser valorados por el jurado.

Todas las fases se apoyaron en píldoras audiovisuales formativas, de manera que cualquiera de los participantes, aunque nunca hubieran utilizado estas metodologías ágiles, pudiera seguir sin problemas el desarrollo de la actividad e integrarse activamente en su equipo de trabajo. Y todo el trabajo se desarrolló en Miro y Zoom, plataformas digitales de Visual Thinking y de reuniones online, respectivamente.

El jurado

Para elegir a los equipos ganadores se conformó un jurado compuesto por representantes de los promotores de Mañana y expertos de los comités de cada reto. Y estos representantes fueron:

Por parte de los promotores de Mañana:

TELMA CARLINI

Directora de Control de Gestión en IFEMA. Larga trayectoria en el sector ferial en la innovación, el emprendimiento y en servicios a la dinamización del tejido empresarial y social. Ha puesto en marcha y dirigido proyectos como Mulafest, y Gamergy

ADELA GIMENO

Responsable de Comunicación y Promoción en ENISA

ALICIA VERDASCO

Directora de Mañana en Barrabes.biz, emprendedora y experta en análisis de viabilidad y control de gestión de negocios. Más de 25 años en el mundo del emprendimiento y más de 10 mentorizando startups.

Por parte de los Comités de Expertos de Mañana:

JOSÉ FRANCISCO GARCÍA

Development Manager y director de City Lab en el IED Innovation Lab. Hasta 2015 fue Director General de patrimonio cultural y calidad del paisaje urbano del Ayuntamiento de Madrid.

ANA RAMÍREZ

Directora adjunta de IMDEA Alimentación, dónde dirige el Grupo de Oncología Molecular y Genómica Nutricional del Cáncer. Coordinadora de investigación, desarrollo y transferencia.

ÁNGEL CANO

Experto en innovación y sostenibilidad. Director de la Asociación Despierta y responsable de comunicación de Climate Reality Project, la organización de Al Gore en España.

Proyectos ganadores

El jurado, basándose en unos criterios de evaluación previamente consensuados seleccionaron a los proyectos ganadores:

Proyecto “El Rebollar”

En el reto de poner en valor la España rural, Julián del CastilloNuria Campo y Máxima Crespo desarrollaron un proyecto de Encuentro virtual en el que ciudadanos, asociaciones, empresas y administraciones debatan sobre el futuro de la comarca y sienten las bases para un Plan Estratégico de Desarrollo. Se crearía además un espacio de trabajo virtual para que los profesionales de la zona puedan crear sinergias y hacer networking.

Proyecto “Ecofriendly Trips”

En el reto de reducir la contaminación en las ciudades, Roxana Aliaga y Rafael Azorín, junto con el resto de sus compañeros, idearon un proyecto para incrementar la calidad de vida en ciudades, mejorando la calidad del aire y reduciendo la contaminación, mediante el uso compartido, programado y asegurado de diversos modos y vehículos de transporte urbano de bajo consumo.

Proyecto “Marta´sHealthyMarket”

En el reto de alimentación responsable, la idea que aterrizaron Beatriz GarcíaDavid Hernández y Ángeles Pariente fue la de mejorar la salud de los clientes de un mercado con una app que se sustenta en Inteligencia Artificial y que les recomienda cajas o cestas modulares de fruta y verdura fresca y de calidad de productores locales. Se evita así el uso de plástico en la distribución y se reduce la huella de carbono. Un representante de cada uno de estos proyectos estará presente en la mesa debate correspondiente a su reto que se celebrará el día 21 de noviembre en el entorno del #MaratónMañana.

Por un mañana digno de ser vivido

Queremos dar las gracias a todos los participantes por sus aportaciones, al jurado y la enhorabuena a los ganadores. Sin duda esta actividad es la que mejor ejemplifica el espíritu de Mañana: dar voz a la ciudadanía para que todos trabajemos en construir un futuro justo, sostenible y colaborativo. Porque el mañana o es así, o no será.