Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
17 abril 2020

¡Confirmado el comité de expertos de alimentación responsable!

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

Fomentar una alimentación más responsable es uno de los principales retos de la edición 2020 de Mañana, y de la sociedad en general. Para definir cómo debemos actuar al respecto, contamos con estos expertos de excepción. ¡Te los presentamos!

Uno de los principales retos de nuestra sociedad pasa por fomentar una alimentación más responsable, optimizando la cadena de producción para reducir el desperdicio de alimentos, dar una segunda vida al excedente alimentario, educar a la sociedad en un consumo más consciente y fometnar una distribución de alimentos más justa y accesible.

Para ello, y de cara a la edición 2020 de Mañana, hemos lanzado un reto específico para este topic. Pero además, contamos con expertos en la materia que nos ayudarán a definir los contenidos más adecuados para encontrar la respuesta a este desafío.

Loan Bensadon

Loan Bensadon es Cofounder of Baïa Food Co., una empresa que apuesta por una alimentación natural, ecológica y responsable con el medio ambiente. Tiene múltiples aplicaciones, especialmente para personas con trastornos del gusto por quimioterapia, diabéticos, así como aquellas con trastornos de peso. La empresa ha recibido recientemente el sello de ‘pyme innovadora’ por sus esfuerzos en I+D+i para promover una alimentación más saludable.

Lara Viada

Lara Viada, de la Fundación CREAS, aportará su visión como experta en la inversión de impacto en España, para crear un modelo de relaciones económicas, sociales y medioambientales que transformen la realidad.

Pablo Stürzer

El comité también estará integrado por Pablo Stürzer, CEO de Farmidable. Este experto en proyectos y startups digitales, marketing online, social media y comercio electrónico es socio fundador y fue director durante 14 años de 4One, agencia digital pionera en España. Tras este proyecto, comenzó su etapa de emprendimiento social e impacto. Pablo es un motivador natural y amante de las personas, los deportes y la naturaleza.

Oriol Reull

Oriol Reull, otro de los miembros del comité de expertos, es Country Manager de Too Good To Go en España, el movimiento que lucha contra el desperdicio de alimentos. Oriol es todo un apasionado por el uso y la aplicación de las tecnologías con fines sociales. Está inmerso en la lucha de uno de los problemas sociales más complejos de la agenda global: ¿cómo alimentaremos a la población creciente en 2050? Ha vivido en más de 4 países y cuenta con una amplia trayectoria en el sector Food & Beverage y el uso de la tecnología en este sector, como Data & Analytics, IoT, Big Data y su aplicación más práctica en la empresa.

Ana Ramírez de Molina

Por su parte, Ana Ramírez de Molina, es directora adjunta en IMDEA Alimentación, es Doctora en bioquímica y biología molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado más de 60 artículos científicos y varias de sus patentes han dado lugar a una empresa centrada en el desarrollo de nuevos marcadores y terapias tumorales en el cáncer.

Desde el año 2014 ocupa el puesto de directora adjunta del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, en el que dirige el Grupo de Oncología Molecular y Genómica Nutricional del Cáncer y donde participa en la gestión del centro como coordinadora de investigación, desarrollo y transferencia.

María José Herrero

Química, experta en tecnología de alimentos y nutrición, profesora de alimentación infantil, productos ecológicos y apasionada de la alimentación. Este comité de expertos cuenta ahora también con la visión y expertise de María José Herrero, que dirige varios proyectos en empresas españolas a las que ayuda a mejorar y desarrollar sus productos, orientándolos a un futuro más sostenible. Según sus propias palabras: "Mi misión es crear culturas de alimentación responsable en las empresas, darle una vuelta al mix de productos y ayudarles en el crecimiento hacia una nueva oportunidad. Quiero hacer la vida más fácil a los fabricantes y a los consumidores; generar en las empresas las ganas de cambiar para tener productos adaptados a las nuevas generaciones, valores nuevos y sostenibles. Apoyo la alimentación sensata y limpia, responsable y ética."