cabecera general de noticias cabecera general de noticias movil
29 septiembre 2022

Biovegen logra duplicar en su segunda edición el espacio dedicado a la innovación en Biotech Attraction

Tiempo de lectura
7 min.
Secciones de la noticia

-Repite en Fruit Attraction como hub especializado en la I+D+i agrobio: 60 empresas, 35 centros de investigación del agro y otras 12 entidades nacionales e internacionales ligadas al sector han confirmado su asistencia; 20 firmas biotecnológicas contarán con su propio expositor y se presentarán 25 proyectos de vanguardia -La plataforma biotecnológica organizará el 5 de octubre una nueva jornada multitu-dinaria en el Fruit Fórum: ‘Biotecnología e información para la agricultura del futuro’

Biovegen, la plataforma biotecnológica dedicada a conectar los avances de los centros de investigación agraria con las necesidades de las empresas, quiere consolidar la experiencia vivida en Fruit Attraction 2021, cuando ejerció por primera vez como promotora de un nuevo espacio catalizador de la innovación del sector agrobio. Así, Biotech Attraction (del 4 al 6 de octubre) repetirá fórmula pero esta vez lo hará con el doble de superficie (más de 400 metros cuadrados) y una oferta más completa, con 20 expositores, seis más que el año pasado.  Biotech Attraction repetirá ubicación en el pabellón 5, en un área específicamente habilitada para ello, donde también está previsto que se expongan al público hasta 25 proyectos empresariales de vanguardia en este terreno, con un segundo espacio habilitado –contiguo al de los expositores- para facilitar los encuentros y reuniones de negocio que se puedan propiciar. Y como es ya tradicional, en esta ocasión el día 5 y en el Fruit Forum del Pabellón 5, Biovegen ha promovido una nueva jornada que se espera que vuelve a ser multitudinaria: ‘Biotecnología e información para la agricultura del futuro’. Representantes de 60 empresas agroalimentarias, 35 centros de investigación de todo el país y otras 12 entidades nacionales e internacionales ya han confirmado su asistencia a  la doble cita –la exposición y la jornada Biotech-.

“En 2021 todos nos esforzamos por tratar de volver a aquella ‘nueva normalidad’ en la que la pandemia aún seguía omnipresente. En esta segunda cita, ya sin tanto temor, queremos exportar el éxito de convocatoria que ya tenemos con las conferencias, donde suelen acudir cada año fielmente cientos de empresarios e investigadores, a la zona de exposición de Biotech. La feria nos pemite ampliar nuestro público para así acercar la oferta de soluciones innovadoras a las empresas que las demanden”, destaca el presidente de Biovegen, José Pellicer.

            Biotech Attraction convivirá durante el certamen con la oferta complementaria de Smart Agro, el área especializada para firmas dedicadas a aportar innovaciones en agricultura de precisión, enfocada a mostrar las novedades en productos de gestión para la industria agroalimentaria y las soluciones de movilidad y analítica avanzada. Junto a ello, algunos otros centros de investigación también miembros de Biovegen, con presupuestos específicos para participar en este tipo de eventos estarán presentes a título individual en el certamen, con stand propio en otras zonas. Biotech Attraction, por su parte, busca facilitar la presencia de empresas intensivas en I+D, que quieran dar a conocer su portfolio y ofrecer sus soluciones a potenciales a clientes. Con esta premisa, buscando alternativas funcionales y más económicas, Biotech ha ofertado stands modulares, de fácil instalación. Así se ha logrado atraer la presencia de 20 pymes o spin-offs como Agrogenia Biotech (producción de inoculantes microbianos y moleculares), Tebrio (Cría industrial de insector y  transformación en ingredientes Premium), Zerya (Sistemas de producción de alimentos sin residuos de pesticidas) o 3A Antioxidants (Conservantes y antioxidantes naturales y sintéticos). Otras, como Agrícola 2000 (Consultoría de servicios de protección de cultivos, bioestimulantes, de nutrición y agrotech), Vector Horizonte (Ejecución de proyectos de I+D+i), Phytoplant Research (Desarrollo industrial de plantas medicinales o Val Genetics (Soluciones bio para el sector agroalimentario) han querido repetir experiencia como expositor.  Un tercer grupo pasan por ser entidades ya consolidadas, como la multinacional Fertiberia –que aprovechará para lanzar sus novedades en fertilizantes bio- o Ainia, el centro agrotecnológico valenciano.

Además, Biotech Attraction ha habilitado una sala de reuniones (para expositores y visitantes profesionales) así como otra de presentaciones en la que está previsto que expongan sus novedades compañías emergentes como Biorizon Biotech (sobre soluciones biotecnológicas para frutos rojos), Izasa Scientific (aplicaciones de los datos del fenotipo y el genotipo de las plantas) a las que cabría añadir las que realizarán buena parte de las empresas que también exponen. Otras presentaciones especialmente esperadas serán la del proyecto GEN4olive de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) o la que realizará el consultor de la European American Enterprise Council (EAEC) sobre las posibilidades de colaboración tecnológica entre España y EEUU, Germán Loperena. 

Multitudinaria Jornada

Biovegen no faltará tampoco a su cita anual con las jornadas celebradas en el Fruit Forum (pabellón 5). La plataforma biotecnológica, de hecho y siempre buscando tender puentes entre los investigadores, el conocimiento y el mundo de la empresa, suele repetir como uno de los organizadores de encuentros más multitudinariamente seguidos. En esta ocasión, la jornada ‘Biotecnología e información para la agricultura del futuro’ –prevista para el 5 de octubre a partir de las 12 h.- servirá de escaparate para tecnologías rompedoras como la implementada por el IBMCP (UPV-CSIC) para el desarrollo de ‘Plantas biofactoría’ o para la mejora genética en hortícolas, defendida por un investigador del IHSM (UMA-CSIC). De igual manera se analizarán los casos de éxito de empresas biotecnológicas igualmente disruptivas  como Algaenergy (microalgas) o ‘BIOME MAKERS-Microbioma’. Finalmente, de la mano de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y del CDTI se analizarán los distintos instrumentos de financiación de la I+D+i de base biotecnológica y agraria .

SOBRE BIOVEGEN

Biovegen-Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal es una entidad público-privada, que es miembro de la CEOE y que colabora asiduamente con el CSIC y el INIA, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad del sector a través del desarrollo de tecnologías procedentes de la Biología Vegetal. Para ello, articula a entidades del sector agroalimentario español, poniendo en contacto la oferta y demanda de tecnología, y generando oportunidades de negocio a través de la colaboración Ciencia-Empresa. Biovegen desarrolla colaboraciones y proyectos de I+D, e identifica los retos tecnológicos del sector para desarrollar tecnologías. Actúa como interfaz entre la comunidad científica, empresarial y la Administración. Para ello, ofrece una serie de herramientas para facilitar las actividades de I+D+i a sus socios. Actualmente cuenta con 142 entidades socias: 121 empresas, 21 organismos de investigación y el Ministerio de Ciencia e Innovación, que apoya y cofinancia la iniciativa. Además, está abierta a colaboraciones con otras entidades del sector. 

Participa en el stand de Fruit Attraction 5D08A  www.biovegen.org