cabecera general de noticias cabecera general de noticias movil
Fecha de publicación
18 septiembre 2025

World Fresh Forum. El espacio de networking empresarial e institucional para aprovechar las oportunidades en Malasia

Tiempo de lectura
4 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, IFEMA MADRID y FEPEX, el Foro acogerá un total de tres sesiones los días 22 -México-, 23 -Malasia- y 24 de septiembre -China-, a través de Zoom.

En el marco de Fruit Attraction se celebrará una vez más el World Fresh Forum en el que se presentarán las oportunidades de negocio y los retos comerciales que existen en los países importadores invitados en esta edición México y Malasia, a los que se suma además China. Organizado por el ICEX España Exportación e Inversiones, IFEMA MADRID y FEPEX, el Foro celebrará el día 23 de septiembre, a través de Zoom, la sesión centrada en Malasia.

El mercado hortofrutícola de Malasia presenta grandes oportunidades dada la alta dependencia de las importaciones en algunos productos, especialmente las frutas no tropicales, y las buenas perspectivas de crecimiento. Entre frutas y verduras se importan 2,9 millones de toneladas anuales al año. Al mismo tiempo, se trata de un mercado con mucha competencia, con China como origen mayoritario, que ha ido ganando cuota de mercado a lo largo de los últimos años.

El subsector de la fruta es el que presenta más opciones. En 2024 las importaciones de fruta de Malasia ascendieron a 962 millones de euros. El crecimiento anual desde 2020 ha sido del 8,1%. Se espera que esta tendencia se mantenga los próximos años gracias al aumento de la demanda por parte de la población. De manera más detallada, lo que más se importa son productos cítricos (22,4%), manzanas (15,8%) y, en tercer lugar, uvas (12,5%). El crecimiento experimentado en 2024 de las importaciones de estos productos ha sido del 20%, -1% y 8% respectivamente.

El subsector de las verduras, aunque de mayor tamaño en cuanto a importaciones, presenta más retos para las empresas españolas. En 2024 se importaron 1.200 M€ de verduras. La participación de las empresas españolas es inferior a la de las frutas, destacando las trufas y las setas con una participación del 25% de nuestras exportaciones a Malasia. De las primeras, España es el segundo socio comercial de Malasia por detrás de Italia.

 

Cuándo: 23 de septiembre de 2025 | 09:00h. (hora de Madrid)

Unirse a la Jornada Malasia

 

PROGRAMA. Oportunidades para el sector hortofrutícola español en Malasia

9.00                         Bienvenida e introducción

María José Sánchez – directora de ferias agroalimentarias de IFEMA MADRID

José Mª Zalbidea – secretario general de FEPEX

                                    María Naranjo – directora de Industria Alimentaria de ICEX

9:05                         Marco Regulatorio de acceso al mercado

Marta Alzás- subdirectora general de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior

Miriam López – subdirección general de Acuerdos Sanitarios y Controles en Frontera Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

9:30                          Oportunidades en el mercado y tendencias de comercialización

                                    Juan Guía, Consejero Económico y Comercial en Malasia

  • Andrew Tay (Kuala Lumpur Fruits Wholesalers Association) Perspectivas del mercado hortofrutícola en Malasia.
  • Chloe Ru Yee Koay (Chop Tong Guan Sdn Bhd - Importador malasio) ¿Qué busca el consumidor malasio en el mercado internacional?

10:00                       Conclusiones