

Fruit Attraction 2025 reconoce la innovación y el emprendimiento con los Innovation Hub Awards

Fruit Attraction, que organizada por IFEMA MADRID y FEPEX se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre, vuelve a acoger los Innovation Hub Awards cuyo objetivo es reconocer y poner en valor el esfuerzo en I+D+i del conjunto del sector, y de cada empresa en particular.
En esta ocasión, un total de 9 productos han sido elegidos finalistas, de entre los 50 participantes, y tendrán la oportunidad de defender su candidatura ante el jurado de los Innovation Hub Awards el jueves 2 de octubre, a partir de las 12.30h. en el Fruit Forum by Timac Agro -núcleo de pabellones 1 y 3- de la feria.
Tras su defensa, y la deliberación del jurado, se determinará al galardonado de cada categoría -Fresh Produce; F&V Industry y Acciones de Sostenibilidad y compromiso-, y se procederá al acto de entrega de premios con una dotación económica de 2.000 euros a cada ganador.
La información de los 50 productos y servicios presentados en esta edición estará recogida en el espacio Innovation Hub de Fruit Attraction, ubicado en el núcleo de los pabellones 5-7.
En esta ocasión, han resultado finalistas de la categoría Fresh Produce:
-Enza Zaden y Agroiris – Tribelli® sin Semillas
La línea de pimientos Tribelli® se reinventa en su versión Seedless, ofreciendo todo su sabor característico ahora sin semillas. Una propuesta pensada para snacks saludables y prácticos, kits de comida y platos frescos, que combina dulzura, vitaminas y antioxidantes con una experiencia de consumo más cómoda y sostenible.
-IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) – Variedad de manzana HOT84A1/TUTTI®
Una nueva variedad de manzana adaptada a climas cálidos. Destaca por su aroma intenso, sabor dulce, textura crujiente y ligera, y una coloración roja brillante, aportando nuevas posibilidades para la producción frutícola en regiones cálidas.
-SAT Bonnysa – Gama Sabores del Mundo
Una colección innovadora de untables frescos y naturales que invita a descubrir sabores internacionales —Japón, Siria, Líbano, entre otros— y, al mismo tiempo, exportar el sabor de España.
Los finalistas de la categoría F&V Industry:
-AgroFresh – Rubens
Escáner portátil no destructivo que, integrado con la plataforma digital FreshCloud™, permite medir en tiempo real parámetros clave como Brix, firmeza y almidón. Facilita la toma de decisiones desde el campo hasta el almacén, optimizando la calidad, reduciendo desperdicios y mejorando la eficiencia en toda la cadena hortofrutícola.
-Ecorobotix – ARA: Broccoli Ultra High Precision Algorithm
Pulverizador inteligente con IA que aplica tratamientos planta por planta. Su algoritmo exclusivo para brócoli reduce hasta un 95% el uso de herbicidas y un 85–35% de fungicidas e insecticidas, ofreciendo flexibilidad inédita en cultivos donde escasean alternativas. Una auténtica revolución tecnológica para el sector.
-Edencore – Viewer
Sistema de monitoreo avanzado con cámaras de alta precisión que permite prever el rendimiento, medir la productividad y evaluar la salud de los cultivos a nivel de árbol. Con su tecnología VRA, posibilita mapear en tiempo real la variabilidad del follaje y la carga frutal, reduciendo hasta un 40% el uso de insumos químicos.
Los finalistas de la categoría Acciones de Sostenibilidad y compromiso:
-Anecoop S. Coop. – Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop
Herramienta estratégica exclusiva para sus cooperativas socias que permite medir impactos, adaptarse a normativas y tomar decisiones basadas en datos reales. Combina formación, ciencia de datos e innovación para convertir la sostenibilidad en una vía de mejora de la eficiencia, competitividad y valor social y ambiental del sector.
Pallet Sure – FIXBOX
Sistema reutilizable que elimina la necesidad de film plástico y flejes en el transporte de mercancías. Una solución innovadora que busca transformar la logística, reducir residuos plásticos y convertirse en referente global en sistemas de fijación sostenible.
Primaflor – Robot LaserWeeder G2-600-G
Sistema robotizado de desherbado por láser con inteligencia artificial que alcanza una efectividad del 99% en la eliminación de malas hierbas sin herbicidas. Protege la microbiología del suelo, reduce costes operativos y promueve una agricultura más sostenible, evitando químicos y preservando el equilibrio natural del ecosistema agrícola.