

Los 10 pintores españoles más famosos

Descubre los 10 pintores españoles más famosos, referentes históricos del arte español y mundial.
España es un país que ha dado muchos pintores a lo largo de su historia. Aquí aparecieron muchas corrientes y movimientos artísticos revolucionarios en lo que a arte se refiere, gracias a la genialidad de los pintores españoles. ¿Quieres conocer la lista de pintores españoles más famosos?
Movimientos artísticos en España: ¿qué pintaban y por qué?
Ya hemos recorrido la vida y obra de algunos de los pintores españoles más influyentes, pero ¿y si te dijéramos que para entenderlos de verdad hay que mirar el contexto que los envolvía? A continuación, detallamos esos estilos que definieron distintas épocas y formas de pintar.
Barroco
El Barroco es uno de los estilos más intensos y teatrales que ha conocido la historia del arte. Este movimiento floreció en Europa durante los siglos XVII y principios del XVIII. Se caracteriza por integrar un estilo recargado, muchos contrastes de luz y sombra (claroscuro) y una gran expresividad emocional.
En este contexto, sobresalen Francisco de Zurbarán y Diego Velázquez. Zurbarán destacó por sus escenas religiosas sobrias. Velázquez, por su parte, lograba capturar miradas que decían más que mil palabras, como se aprecia en "Las Meninas".
Francisco de Zurbarán
Francisco de Zurbarán es uno de los referentes del arte español. Las obras de este pintor, contemporáneo y amigo de otro genio como Velázquez, se caracterizan por tener temática religiosa. Sus pinturas están llenas de un profundo misticismo. Además, el artista fue el más representativo de la Contrarreforma.
Sin embargo, no todo el arte de Zurbarán está enfocado a lo religioso, sino que también cuenta con grandes composiciones, como los bodegones. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Las Santas Vírgenes o Santas de Zurbarán (colección de 18 lienzos).
- Santa Apolonia.
- La apoteosis de Santo Tomás de Aquino.
- San Hugo en el refectorio de los Cartujos.
- La defensa de Cádiz.
- Bodegón con cacharros.
Diego Velázquez
Uno de los mejores pintores españoles fue Diego Velázquez. Se le considera como el máximo exponente del barroco y el impresionismo español. Buena parte de sus obras fueron encargo de la realeza y la aristocracia de su tiempo.
La técnica de Velázquez se caracteriza por ser muy simple, directa y sencilla, con una pincelada muy desenfadada que dio origen al impresionismo. Se dice que Velázquez creó la perspectiva en uno de sus cuadros más famosos: Las Meninas. Además, también se considera a Velázquez como el primer pintor en poder pintar el aire, algo que hizo en Las Hilanderas. Las tonalidades utilizadas por Velázquez solían ser opacas, sobrias y ocres.
Además de Las Meninas y Las Hilanderas, otros cuadros notables de Velázquez son:
- Cristo crucificado.
- Venus.
- Infanta Margarita.
- El aguador de Sevilla.
- Autorretrato.
Romanticismo
¿Quién no ha sentido alguna vez que el arte también sirve para expresar lo que duele, lo que apasiona o lo que asusta? Este movimiento cultural surgió a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. En la pintura, predominaban los temas históricos o dramáticos.
Francisco de Goya es considerado el principal precursor del Romanticismo en España. Algunas de sus obras más conocidas, como ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’, transmiten una visión profundamente humana, muy en sintonía con los ideales románticos.
Francisco de Goya
Goya fue un pintor español y admirador de la obra de Velázquez. Se adelantó a su tiempo gracias a sus innovadoras técnicas. Francisco de Goya fue muy ágil con diversos movimientos europeos como el romanticismo, el surrealismo, el impresionismo y el expresionismo. ¿Sabías que se le considera el padre del arte contemporáneo?
Pero también destacó por tener un período oscuro y por incursionar en la temática erótica. Algunos de los cuadros de paisajes de pintores famosos españoles pertenecen a este genio de las artes. Dentro de sus obras más notables encontramos:
- La gallina ciega.
- Retrato de la Duquesa de Alba.
- La maja desnuda.
- La familia de Carlos IV.
- Fusilamientos del 3 de mayo.
- Perros en traílla.
Siglo XIX
El siglo XIX fue una época de transición donde los artistas españoles comenzaron a mirar más allá de las fórmulas clásicas y se dejaron inspirar por lo cercano y lo auténtico. Así, la pintura reflejaba escenas de la vida cotidiana y paisajes naturales.
En esta época se sitúa Joaquín Sorolla, pintor que, aunque más tarde se asoció al impresionismo, en sus primeros años hizo obras muy ligadas al realismo social, con retratos del mundo obrero. También destaca María Luisa de La Riva, que destacó por sus bodegones y composiciones florales, trabajadas con mimo y detalle.
Impresionismo
Los impresionistas perseguían capturar el instante, la atmósfera, lo efímero. Podríamos decir que en el Impresionismo, originado en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, no se pintaba desde la razón, sino desde la intuición.
Joaquín Sorolla es el pintor español que más se asocia a este movimiento. Aunque nunca se declaró impresionista, compartía con ellos la pasión por atrapar la luz cambiante y la belleza de lo fugaz. De esta manera, pintó escenas donde el sol no solo iluminaba, sino que parecía moverse con cada pincelada.
Joaquín Sorolla
Joaquín Sorolla es uno de los máximos exponentes del impresionismo español, pero también fue el más importante de los pintores en retratar la Belle Epoque de España. En Madrid puedes visitar su casa museo, donde no solo podrás contemplar algunas de sus obras, sino también su taller con el mobiliario original.
A Sorolla, como buen impresionista, le gustaba trabajar al aire libre, especialmente en la playa. Se dice que solía caminar con los bártulos e improvisaba un taller utilizando sombrillas. La mayoría de sus obras son de corte costumbrista y tonos mediterráneos, con unas pinceladas muy libres y llenas de luz. Dentro de los cuadros más notables de Sorolla encontrarás:
- Madre.
- La siesta.
- Marina.
- Otra margarita.
- Cosiendo la vela.
- Paseo a orillas del mar.
Descubre su museo en Madrid si estás de visita o si nunca has ido.
Arte Moderno
Este movimiento nació de la necesidad de cuestionarlo todo: qué se pintaba, cómo se pintaba y para qué. Surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, y buscaba nuevas formas de expresión.
Dentro de este marco se encuentran figuras como Maruja Mallo, que jugó con la geometría y el color y transformó lo cotidiano en símbolos vibrantes.
Cubismo
Imagina desmontar una figura como si fuera un puzzle y volver a montarla desde distintos ángulos al mismo tiempo. ¡Así pensaban los cubistas! No querían imitar la realidad, sino reinterpretarla.
El Cubismo fue un movimiento de vanguardia surgido en París a principios del siglo XX, que transformó por completo la manera de representar la realidad. En el arte español, el Cubismo tuvo a dos grandes protagonistas: Pablo Picasso y Juan Gris. Picasso abrió nuevas puertas a la forma de ver el mundo a través del arte. Juan Gris, por su parte, tuvo un estilo más preciso, contribuyendo a consolidar el cubismo sintético.
Pablo Picasso
Pablo Ruiz Picasso fue toda una leyenda en lo que a arte se refiere y uno de los más grandes artistas de la historia. Tuvo varios períodos: azul, rosa, blanco y negro… Además, inventó el cubismo, el surrealismo y la abstracción. Se dice que Picasso fue el pintor más famoso y reconocido de la historia del arte.
¿Cuáles fueron las obras más famosas de Picasso?
- La vida.
- Autorretrato.
- Las señoritas de Aviñón.
- Los tres músicos.
- Guernica.
Juan Gris
El verdadero nombre de Juan Gris era José Victoriano González-Pérez y, junto con Picasso y Braque, fue uno de los líderes del cubismo a principios del siglo XX. Una de las técnicas preferidas de este pintor fue el papier collé, que consistía en trabajar con recortes de cartón o papel de periódico pegados sobre un lienzo combinados con pintura.
El cubismo de Juan Gris, entremezclado con el papier collé, dio como resultado obras cubistas más estilizadas que las de Picasso. Destacan dentro de sus pinturas:
- Retrato de Picasso.
- El reloj.
- Violín y guitarra.
Surrealismo
El surrealismo abrió la puerta a lo que escapa del control lógico. Es el arte que no se entiende con la mente, sino con el instinto. Apareció en los años 20 y sus obras están llenas de símbolos ocultos que invitan a la interpretación subjetiva.
Entre los pintores españoles que desarrollaron este estilo destacan Joan Miró y Salvador Dalí. Miró construyó un universo propio a base de signos y formas flotantes, mientras que Dalí apostó por usar una técnica minuciosa para representar escenas oníricas y provocadoras.
Joan Miró
Miró fue un pintor clave en lo que al surrealismo respecta. Sus obras y composiciones fueron de lo más revolucionarias para las artes. ¡Algunos de los cuadros de pintores famosos españoles pertenecen a él! Su legado perdura en la memoria del arte contemporáneo, gracias a su habilidad para mezclar distintas técnicas.
¿Sus cuadros más destacados?
- Constelaciones.
- La bailarina.
- Carnaval del arlequín.
- Mujer y pájaro.
Salvador Dalí
Otro de los genios de la pintura española y con gran reconocimiento internacional fue Salvador Dalí. Este pintor, popular por su peculiar bigote, marcó un antes y un después para el arte contemporáneo, pues su obra fue trascendental para el movimiento surrealista.
El arte de Dalí tuvo gran influencia en la gran pantalla, pero también en la fotografía. Se dice que en sus obras el pintor plasmaba los sueños de su subconsciente, con pinceladas y formas de lo más excéntricas. ¿Quieres conocer algunas de las máximas expresiones del surrealismo? Entonces no dejes de visitar las obras de Dalí:
- La persistencia de la memoria.
- Jesús de Salvador.
- Elefantes.
- Muchacha en la ventana.
- El sueño.
María Luisa de La Riva y Callol Muñoz
María Luisa de la Riva y Callol Muñoz se especializó en la pintura de floreros y bodegones. Se le considera una de las artistas españolas más importantes del siglo XIX. Su popularidad fue tal que llegó a exponer sus obras en los Salones de París e incluso en el Museo del Prado, donde hoy en día su obra forma parte de la colección de la pinacoteca.
La obra de esta pintora se caracteriza por tener carácter muy decorativo y elegante, lleno de expresividad en lo que a técnica se refiere. Hoy en día puedes visitar sus obras más populares si estás de paso por la capital española:
- Uvas y granadas.
- Flores y frutas.
- Uvas de España.
- Puesto de flores.
Maruja Mallo
Ana María Gómez González, mejor conocida como Maruja Mallo, fue una pintora que incursionó en el surrealismo español. Se le considera artista de la popular Generación del 27, en la denominada vanguardia interior de España.
El estilo de Maruja Mallo tuvo distintas etapas: colorista en los años 20 y de temática mágica; cosmopolita y optimista, así como sombría y apagada en la década de los 30. Durante este período también utiliza materiales orgánicos para pintar, como la ceniza o la cal. Los últimos cuadros de su vida recuperan la armonía y equilibrio de sus primeros años. Las obras más destacadas de Maruja Mallo son:
- La verbena.
- La kermesse.
- Canto de las espigas.
- Airagu.
- Acróbatas macro y microcosmos.
- Protoesquema.
- Viajeros del éter.