

Torrijas y monas de Pascua volverán a ser los dulces más consumidos en Semana Santa
Se acerca Semana Santa y los dulces más consumidos por los españoles volverán a ser las torrijas y las monas y huevos de Pascua, afirma la Confederación Española de Empresarios y Artesanos de Pastelería (CEEAP), aunque las costumbres varían según la comunidad autónoma:
· Torrijas: su consumo es a nivel nacional, pero Madrid es la Comunidad que más vende torrijas junto con bartolillos
· Monas y huevos de Pascua: Cataluña y Comunidad Valenciana
· Hornazos, toñas y panquemados: Comunidad Valenciana
· Bollos de Pascua: Asturias y principalmente en Avilés, donde tienen su origen
· Hornazo y Flores de Semana Santa: Castilla y León
· Hornazos manchegos, buñuelos de cuaresma, rollos fritos y canutos: Castilla-La Mancha
· Pestiños, tortas de aceite, flores de sartén y roscos fritos: Andalucía. En Córdoba también se consumen palillos de leche, y en Cádiz gañotes y alpisteras
· Leche frita: norte de España
· Roscos de anís, filloas y arroz con leche: Galicia
Si nos centramos en previsiones de ventas, la Asociación de Empresarios Artesanos del sector Pastelería de Madrid (ASEMPAS) estima que los casi 3.000 establecimientos que se dedican al comercio al por menor de confites y pastelerías en dicha Comunidad venderán en torno a cuatro millones de torrijas y medio millón de monas de Pascua. Mientras que en Cataluña, el Gremio de Pastelería de Barcelona asegura que, a pesar del aumento de temperatura, se comerán unas 700.000 monas artesanas. Monas con menos azúcar en el clásico bizcocho para adaptarse a las nuevas tendencias y dar respuesta a la preocupación por rebajar el consumo de azúcar y grasas y a la preferencia por los sabores menos dulces.