Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
15 diciembre 2021

Suprimir el consumo de gluten puede tener efectos adversos en las personas sanas

Noticias sector
Tiempo de lectura
2 min.
Secciones de la noticia

Algunos productos sin gluten incorporan menos proteínas y fibra, y más grasas saturadas y sodio que sus homólogos con gluten, asegura la doctora Beatriz Navia.

Pese a que la población celíaca representa actualmente menos del 1% en España, según datos del Ministerio de Sanidad, el mercado de productos sin gluten no deja de aumentar. Esto se debe, entre otros factores, a que a lo largo de los últimos años se ha extendido la creencia de que eliminar dicho elemento de la alimentación de las personas sanas tiene efectos positivos para la salud y favorece la pérdida de peso. Sin embargo, todavía no hay ninguna evidencia científica que respalde esta clase de afirmaciones, asegura Incerhpan (Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados).

Tal como pone de manifiesto Beatriz Navia, doctora en Farmacia y profesora del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), no existen pruebas de que suprimir el gluten tenga resultados beneficiosos para la salud de la población sana, sino todo lo contrario. “Hay estudios que han comprobado que algunos productos sin gluten tienen menos proteína y fibra, y más sodio y grasa especialmente saturada que sus homólogos con gluten. Además, si la dieta sin gluten no se plantea bien, es frecuente que disminuya la ingesta de fibra, vitaminas, minerales e incluso se puedan perder beneficios asociados al consumo de cereales integrales”, puntualiza. 

En cambio, hay diferentes estudios epidemiológicos que han destacado el papel de los cereales de grano completo en el cuidado de la salud. “Beneficios que parecen ser debidos no solo al valor nutricional de estos alimentos, con gran cantidad de fibra, minerales y vitaminas, sino a los fitoquímicos -polifenoles, carotenoides, alquilresorcinoles, etc.- presentes en ellos, y que se encuentran, sobre todo, en el salvado y el germen del grano del cereal”, explica Navia.