

Saray Ruiz: “En pastelería, el famoso techo de cristal es un hecho"
La profesora de la EPGB piensa que en pastelería la mujer ha pasado a tener más presencia y visibilidad, aunque las oportunidades no son las mismas.
Saray Ruiz es una de las jóvenes profesionales de pastelería más prometedoras. Profesora experimentada de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB), es experta en chocolate artístico. Tanto que en 2019 se convirtió en la primera mujer en ganar el Trofeo Lluís Santapau y en 2017 se proclamó ganadora del Concurso Internacional de Figuras de Chocolate del museo de la ciudad condal.
La chef, aunque asegura que tiene la suerte de trabajar en un ambiente en el que no hay discriminaciones por el hecho ser mujer, cree que las oportunidades en el sector no son las mismas según el género y recomienda a las futuras pasteleras que se esfuercen y que no vean limitaciones.
1.- ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la pastelería en los últimos 10 años?
Creo que ha evolucionado de la misma forma que lo está haciendo la sociedad, la mujer ha pasado a tener más presencia y visibilidad.
Pero pienso que esto es gracias a que la pastelería está cambiando, hoy en día en nuestras aulas hay más mujeres que hombres y, al final, esto se refleja también en restaurantes y obradores también.
2.- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la mujer en el sector? ¿Crees que hay las mismas oportunidades (salarios, cargos de responsabilidad, reconocimiento…) para mujeres y hombres?
Si nos fijamos en el contexto actual que nos está tocando vivir, los retos son bastante evidentes, pese a que parece que la pastelería está pudiendo salir bastante airosa de esta situación.
Me gustaría creer que los retos son iguales para los hombres que para las mujeres en este momento; simplemente encontrar restaurantes abiertos en los que trabajar ya es un reto.
Tristemente, creo que, como en todos los sectores, las oportunidades no son las mismas, pese a que muchas tengamos “la suerte” de gozar de igualdad de condiciones; el famoso techo de cristal es un hecho, nos guste o no.
3.- ¿Piensas que hay poca presencia de mujeres en los congresos y eventos pasteleros? ¿Y en los concursos? ¿Qué acciones se podrían tomar para combatir la invisibilidad femenina?
Siendo realistas, sí. La presencia de hombres siempre es mucho mayor y en los concursos esta diferencia se hace mucho más notoria.
Las acciones van llegando poco a poco, aunque creo que los concursos son una cosa (ya que es de elección personal) y los congresos y eventos otra, sinceramente pienso que tampoco se trata de forzar una paridad en cuanto a ponentes se refiere porque eso tampoco lo vería justo.
4.- ¿En la plantilla de la EPGB qué porcentaje de mujeres hay?
En la EPGB hay muchas mujeres, hay más profesores hombres, pero no en un porcentaje muy dispar, la verdad que varía un poco dependiendo del año.
5.- ¿Qué recomendaciones darías a las estudiantes que quieren dedicarse a este oficio y, además, ser profesoras como tú?
Lo mismo que me repito a mí misma cada día; tenemos que intentar ser un poco mejores de lo que fuimos ayer y tratar de poner mucha atención a los detalles, pero esto creo que se lo digo a todos, no solo a ellas.
A ellas les diría que tampoco vean las limitaciones, que puede que algún día se las encuentren pero que no hagan caso y sigan adelante. Nadie regala nada, el esfuerzo siempre se nota y el movimiento se demuestra andando.
6.- ¿Has vivido alguna situación de discriminación en tu profesión por el hecho de ser mujer?
Siendo sincera, no. Creo que tengo la suerte de trabajar en un ambiente en el que la discriminación no tiene hueco. Aunque sí lo he visto en amigas y compañeras de profesión.