Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
20 abril 2016

Las personas que consumen menos de dos raciones diarias de pan tienen un perfil calórico más desequilibrado

Tiempo de lectura
2 min.
Secciones de la noticia

El lunes 18 de abril Pan cada Día (http://www.pancadadia.es) presentó el estudio científico “Influencia del consumo de pan en la calidad de la dieta y hábitos alimentarios de adultos españoles. Percepciones y conocimientos existentes en torno a este alimento” realizado por investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Según este informe, el patrón de consumo de la sociedad española ha cambiado, siendo frecuente encontrar una ingesta excesiva de proteínas y grasas especialmente saturadas, mientras que los hidratos de carbono se toman en cantidades inferiores a las aconsejadas. Además, existe más de un 50 por ciento de individuos que no cubren las cantidades recomendadas de folatos, vitamina A, vitamina D, vitamina E, calcio, iodo, zinc y magnesio, de manera que aumentar el consumo de verduras y hortalizas, así como de cereales, podría ser una pauta dietética útil en la mejora de la situación nutricional y sanitaria de la población, ha asegurado la Dra. Beatriz Navia, una de las directoras de la investigación.

Centrándonos en el pan, el estudio afirma que el porcentaje de adultos con exceso de peso no es significativamente diferente entre los que tienen un consumo de pan menor a dos raciones/día o igual o superior a esta cantidad. Sin embargo, hay un mayor porcentaje de individuos con sobrepeso en el grupo que toma habitualmente menos pan. Asimismo, constata que las personas que consumen menos de dos raciones diarias de pan tienen un perfil calórico más desequilibrado, con un mayor aporte calórico por parte de los lípidos y un menor aporte de energía procedente de los hidratos de carbono.

Respecto a la tipología de pan, el más consumido es el de barra, principalmente el blanco, seguido del pan integral de barra, el pan blanco de molde y el pan de molde integral, que se consumen generalmente en la comida, el desayuno y la cena.