Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
13 febrero 2017

Intersicop se presenta en 2017 como un salón renovado y un escaparate exclusivo para la pastelería, la panadería y la heladería

Tiempo de lectura
11 min.
Secciones de la noticia

174 expositores directos, más otras 98 empresas representadas, y 41 expositores directos internacionales presentarán las últimas tendencias en equipamiento, productos y servicios

A la amplia oferta expositiva hay que sumar seminarios técnicos de maestros pasteleros, heladeros y panaderos, competiciones nacionales y un Forum con casos de éxito y nuevas tendencias

Intersicop tendrá lugar en los pabellones 12 y 14 de IFEMA, del 19 al 21 de febrero de 2017

Del 19 al 21 de febrero IFEMA organiza una nueva edición de Intersicop, Salón Internacional de la Panadería, Pastelería, Heladería y Café, en los pabellones 12 y 14 de Feria Madrid. La feria, que es la única en España dedicada monográficamente a los sectores de la pastelería, panadería y heladería, reunirá este año a 174 expositores directos, más otras 98 empresas representadas, y 41 expositores directos internacionales procedentes de Alemania, Bélgica, Eslovenia, Francia, Italia, Portugal, Suiza y Turquía.

 

El objetivo de Intersicop 2017 es convertirse en el punto de encuentro de proveedores y profesionales, pero también entre fabricantes y distribuidores, alumnos y escuelas, pasteleros, panaderos, heladeros y otros colectivos vinculados a los tres grandes sectores representados en el salón: pastelería, heladería y panadería. Además, como novedad, este año se dará un lugar destacado al café y al chocolate.

 

La amplia exposición comercial de productos y servicios se completará con la organización de numerosas actividades paralelas, como demostraciones técnicas, ponencias de interés profesional, presentaciones de nuevos productos, concursos de ámbito nacional y otros contenidos que enriquecerán el encuentro sectorial.

 

Para los visitantes profesionales, es una cita casi obligada para descubrir novedades y proveedores, aprender de grandes maestros y expertos en distintas materias relacionadas con su oficio, y compartir impresiones y experiencias con los colegas de profesión.

 

Por su parte, para los expositores representa una oportunidad para comunicar con el cliente y establecer nuevos contactos, para  impulsar el negocio y demostrar su singularidad, para presentar novedades en un escenario exclusivo de gran notoriedad y visibilidad, y para beneficiarse de la cobertura mediática que se realizará en los medios de comunicación en los días anteriores y posteriores a la feria.

 

Últimas tendencias en equipamiento, productos y servicios

Intersicop 2017 reunirá en un amplio espacio expositivo a empresas de referencia de los sectores de la pastelería, la heladería y la panadería, desde especialistas en mobiliario, expertos en refrigeración comercial y en hornos, hasta fabricantes de material para el chocolatero artesano y materias primas, que presentarán las últimas tendencias en equipamiento, productos y servicios.

 

El visitante profesional tendrá la oportunidad de descubrir proveedores para su negocio e interesantes novedades de producto que le permitirán optimizar su establecimiento y estar a la última, como por ejemplo modelos de vitrinas que hacen más atractivas la exposición de productos; máquinas de granizado de ventilación vertical para ahorrar tiempo y dinero; moldes de silicona con los que conseguir originales creaciones en forma de frutas, espirales o media luna; cacaos que datan de 3.000 a.C.; hornos de pan con funciones similares a los smartphones; packagings con certificado de seguridad alimentaria; alternativas a los edulcorantes tradicionales; pasta de chocolate para hacer helado de trufa, etc.

25 Seminarios Técnicos

Paralelamente a la oferta expositiva, Intersicop ha organizado un completo programa de actividades que incluye 25 seminarios técnicos a cargo de maestros pasteleros, panaderos y heladeros de gran proyección internacional. Demostraciones técnicas, clases magistrales y mesas redondas que se estructurarán en tres espacios diferenciados y vinculados a los tres grandes sectores representados en el salón: pastelería, heladería y panadería.

Pastelería y chocolatería (zona actividades pastelería)

Domingo 19 de febrero

·        Olivier Fernández. Las nuevas creaciones de la EPGB (11.00-11.45 h).

·        Oriol Balaguer. Las especialidades de La Duquesita  (12.00-12.45 h).

·        Carles Mampel. Tartas Sablées (17.00-17.45 h).

 


Lunes 20 de febrero

·        Jordi Bordas. Pastelería Free (sin gluten y sin lactosa)  (10.30-11.45 h).

·        Paco Torreblanca. La nueva pastelería en plato para restauración (12.00-12.45 h).

·        Eric Ortuño. La oferta de productos de la pastelería Hofmann (16.00-16.45 h).

·        Daniel Álvarez. La importancia del amasado y laminado en la bollería de alta gama (17.00-17.45 h).

 

Martes 21 de febrero

·        Jordi Puigvert. Ingredientes tecnológicos en pastelería (12.00-12.45 h).

·        Abraham Balaguer. Mejor Pasta de Té Artesana de España 2016 (16.00-16.45 h).

 

 Heladería (zona actividades heladería)

Domingo 19 de febrero

·        Lluís Ribas. Helados funcionales y nuevas tendencias en heladería. (12.00-12.45 h).

·        Gérard TaurinVerónica Bustamante. Una visión de la heladería  francesa (16.00-16.45 h).

·        Aitor Otin. Helados Gastronómicos (17.00-17.45 h).

 

Lunes 20 de febrero

·        Enrique Coloma y Pablo Galiana. Creatividad en heladería artesana. Formulación y técnica heladera (11.00-11:45 h).

·        Carlos Arribas. Cómo poner en marcha una heladería, organización del trabajo (12.00-12.45 h).

·        Equipo Español Copa del Mundo de Heladería. De 2016 a 2018  (16.00-16:45 h).

 

Martes 21 de febrero

·        Jaume Turró. Presentación nuevo libro de heladería y degustación (11.00-11:45 h).

·        Judit Comes. Piezas artísticas con fruta esculpida (12.00-12.45 h).

 

 Panadería (zona actividades panadería)

Domingo 19 de febrero

Yohan Ferrant y Mari Cruz Barón. Las escuelas evolucionan (10.30-11.30 h)

La Nueva Fermentación: Masas Madre, largos tiempos y Panes de Calidad (13:00 -14:00 h)

Richemont España: Arturo Blanco, Jordi Morera, Pep Aguilar, Carlos Mariel. La Masa Madre de cultivo, bondades y diferentes puntos de vista. (16.00-17.00 h).

Lunes 20 de febrero

Salvador Pla, José V. Galán. Bollería creativa dulce y salada. (10.30-14.00 h).

Xevi Ramón. La excelencia en el Pan para la hostelería (16:00 a 17:00 h).

Andreu Llargués, José Mª Fernández, Juanjo Rausell y Arturo Blanco. Ceopan, un antes y un después. (17.00-18.00 h).

Martes 21 de febrero

Emili Feliu (Forn Sant Josep). Jesús García (Panaderos Artesanos), Moncho (Levadura Madre), Tomás Beneyto (La Magdalena). Casos de éxito (13:00-14:00 h)

Equipo espigas. La imagen de los artesanos en el exterior (16.00-17.00 h).

Forum INTERSICOP: casos de éxito, el pan en la dieta y nuevas tendencias en heladería

El Forum Intersicop, que estará ubicado en la zona de conexión de los  pabellones 12 y 14, dará la posibilidad a los asistentes de escuchar el testimonio de cuatro profesionales que están al frente de pastelerías y heladerías de éxito: Javier Aramendia, de Casa Aramendia, que cuenta con 12 establecimientos y ha recibido en los últimos años dos importantes galardones (Premio Euskadi de Comercio y Turismo 2016 y  Empresa Comercial de Gipuzkoa 2015); Miguel Moreno, de la gran cadena Pastelerías Mallorca, con proyección internacional desde 2015; Hèctor y Rubén Argemí, tercera generación de Maximum, histórica heladería barcelonesa que ha experimentado un proceso importante de expansión por la provincia de Barcelona (Sant Cugat del Vallès, Granollers, Sabadell), y Albert Soler, de Gelats i Torrons Soler, heladería de tradición jijonenca situada en Badalona (Barcelona) que inauguró el pasado noviembre un establecimiento en Montgat (Barcelona) mucho más híbrido, con áreas dedicadas a la panadería, la pastelería, incluso con una pequeña oferta para el almuerzo.

El Forum también será un espacio para conocer estudios científicos y nuevas tendencias con las intervenciones de Mª Jesús Callejo, profesora titular del Departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid, que realizará una ponencia acerca de la importancia de los cereales y el pan en la alimentación, y Blanca del Noval y María Mora, del Basque Culinary Center, que presentarán un trabajo interdisciplinar sobre nuevas fórmulas de helados sin base láctea para sabores salados.

Tres campeonatos nacionales

Dentro del marco de Intersicop se desarrollarán también tres concursos nacionales de gran interés para el visitante profesional.

I Campeonato Nacional de Estudiantes de Pastelería. Con una participación récord, la primera edición, organizada por la CEEAP, reunirá a 24 alumnos de pastelería pertenecientes a escuelas de toda España. Sin duda una gran oportunidad para ver en directo a los futuros profesionales.

Concurso de Tartas Artísticas. 11 pasteleros aspiran a ganar este concurso profesional, convocado por la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP), donde se evaluará la decoración y la presentación de los denominados pasteles de celebración.

II Campeonato Nacional de Panadería Artesana. Nueve candidatos participarán en este concurso, organizado por la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN), que tiene como finalidad formar una cantera de panaderos con talento que se sume a la Selección Nacional de Panadería artesana, más conocida como los Espigas, que nació en Intersicop 2015.

Pastelería, heladería y panadería, tres sectores con una gran repercusión social

La gastronomía en general vive un gran momento, y la panadería, pastelería y heladería como actividades gastronómicas gozan cada vez de un mayor reconocimiento por parte del público. La posibilidad de elaborar productos únicos, de la máxima calidad y con una personalidad artesana, son las grandes virtudes que hacen de estos oficios algo especial, y son al mismo tiempo sus mejores armas para competir. Partiendo de esta base, Intersicop se presenta como  un lugar de encuentro y de intercambio para reafirmar estos valores y dar a cada sector el protagonismo que se merece.