Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
19 marzo 2020

Internet de las cosas, la última revolución tecnológica en el mundo de las cafeteras profesionales

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

En los últimos años, la población está viviendo un momento de cambio y evolución, donde la tecnología es la protagonista. Esta ha cambiado los hábitos de vida de las personas, desde la forma en la que se comunican, realizan compras o consumen. Estos avances técnicos también han llegado al mercado de las cafeteras profesionales, sector en el que las compañías buscan ofrecer a hoteles, bares y restaurantes máquinas más modernas, productivas y respetuosas con el medioambiente. En España, operan cerca de una treintena de empresas dedicadas a la fabricación y distribución de cafeteras profesionales, entre los que se encuentran Quality Espresso, Evoca Iberia, Iberital, Spaziale o Seb Professional Iberia, según la recopilación de Alimarket Hoteles y Restauración.

Las innovaciones tecnológicas han dibujado un nuevo panorama en la sociedad, cambiando los hábitos de vida de la población, desde la forma en la que se comunican, utilizan el transporte, realizan compras, consumen hasta la manera en la que desarrollan tareas, trabajos y procesos. Estos avances también han llegado al mercado de las cafeteras profesionales en horeca, un sector que no se quiere quedar atrás y en el que las compañías buscan ofrecer a hoteles, bares y restaurantes máquinas más modernas, productivas y respetuosas con el medioambiente. Entre estos fabricantes y distribuidores se encuentran Quality Espresso, Evoca Iberia, Iberital, Spaziale, Nespresso Professional o Seb Proffesional Iberia, entre otras.

La conectividad wifi y bluetooth integrados, el internet de las cosas (IoT), el Big Data o la presencia de pantallas táctiles son algunas de las últimas novedades técnicas que se han incorporado a las máquinas de café para hostelería. De este modo, se han lanzado al mercado en los últimos meses novedosas cafeteras como ‘La Radiosa’, de Gaggia Milano (Quality Espresso), una máquina superautomática que cuenta con conectividad wifi y bluetooh integrados, lo que permite tener un control absoluto del equipo y sus usos. ‘La Reale’, también de Gaggia Milano, o la ‘Futurmat Sensius Gold’ son otros de los últimos modelos incorporados al mercado por Quality Espresso. 

Entre los ejemplos de innovación en cafeteras profesionales también está el modelo ‘Vision’, lanzado por Iberital y reconocido a nivel mundial por su diseño y avances, lo que le ha hecho merecedor de seis galardones. Su imagen rompe con la estética tradicional de cualquier cafetera, ya que incorpora una tablet con una aplicación user friendly para gestionar, de manera sencilla, todos los parámetros de la máquina, lo que se traduce en “ahorro de tiempo y gran flexibilidad para el barista”, tal y como asegura la fabricante barcelonesa.

Pero las innovaciones en el mercado de cafeteras profesionales no solo se plasman en el lanzamiento de máquinas novedosas, sino en el desarrollo y aplicación de nueva tecnología en estos aparatos. La integración de Internet de las Cosas (IoT) es una de ellas. En este sentido, Quality Espresso ha sido una de las primeras empresas desarrollar un sistema basado en ella, a través de Smartia, un sistema de conectividad inteligente, que proporciona el control y gestión absolutos de las máquinas de café mediante conexión remota. Smartia funciona por medio de un acceso web que ofrece la posibilidad de monitorizar, gestionar y analizar KPIs, visualizados a través de gráficos integrados en un “intuitivo cuadro de mando”, para conocer el comportamiento y hábitos de consumo de los clientes, planificar la gestión de reposiciones, los mantenimientos preventivos, controlar los activos mediante geolocalización, maximizar los ingresos o reducir costes. Otros fabricantes como Seb Professional Iberia también han apostado por incorporarla en todos sus productos. 

Aunque pueda parecer que el grueso de las últimas novedades en las cafeteras profesionales para hostelería solo se da en el ámbito tecnológico, los fabricantes no han querido dejar de lado aquellas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el medioambiente. En este sentido, están aplicando tecnologías que hagan más eficiente la máquina y permitan potenciar el ahorro energético de la máquina. Un ejemplo de ello sería la tecnología IB EcoSmart de Iberital, que integrada en cualquier aparato permite reducir hasta un 68% de energía.

Todas estas aplicaciones técnicas redundan en una serie de ventajas para el sector horeca y su operativa diaria en la preparación de cafés, entre las que se encuentran el uso sencillo y fácil de las máquinas, un mayor control de los equipos, la recolección de datos para conocer, por ejemplo, patrones de consumo; la reducción de costes, la resolución más rápida de averías, el innecesario conocimiento de elaboración de cafés, el ahorro energético y, por supuesto, el resultado de cafés de mayor calidad, aspectos en los que coinciden los fabricantes y distribuidores consultados por Alimarket Hoteles y Restauración.

En cuanto al futuro del mercado de cafeteras profesionales, fabricantes y distribuidores convienen en que se continuará la tendencia actual con una clara apuesta por la tecnología, incidiendo especialmente en la conectividad, y una mayor concienciación por la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.