

MÁQUINA PARA PRODUCIR EMPANADAS EN INTERSICOP 2017
En Ferneto disponemos de una solución dirigida a los industriales que producen empanadas a gran escala. Una mesa de corte vertical, preparada con varias estaciones de trabajo y personalizada a las recetas, métodos de trabajo y diferentes necesidades productivas
Cuando hablamos de empanadas hablamos, inevitablemente, de España. Un producto a escala global y que asume su verdadero exponente en España, el país de origen de esta fantástica delicia que combina historia y tradición en una única receta.
En España podemos encontrar varios tipos de empanadas, la “formatjada” típica de la isla de Menorca en Baleares, el “cocarroi” en Mallorca, la “empanada de “batallón” en la provincia de León… sin embargo la empanada gallega es la referencia más conocida de la empanada.
La empanada gallega es un producto hecho a base de harina de trigo rellena con productos tradicionales de la costa y del interior de la región de Galicia, principalmente carne, verduras, pescado o crustáceos y con algunas combinaciones de verduras, pudiendo consumirse caliente o fría.
Para los industriales que hacen de la empanada su profesión, hacer una buena empanada no es una tarea fácil ya que implica entender, exactamente, todas las fases de producción. El correcto acondicionamiento de los ingredientes, los tiempos de preparación de la masa y sus condicionantes, la confección de los ingredientes y condimentos y, por encima de todo, las fases de montado de la empanada a gran escala son variables que los industriales saben como nadie.
En Ferneto disponemos de una solución dirigida a los industriales que producen empanadas a gran escala. Una mesa de corte vertical, preparada con varias estaciones de trabajo y personalizada a las recetas, métodos de trabajo y diferentes necesidades productivas.
En la Intersicop (Madrid), presentaremos una mesa de corte industrial que también permite producir empanadas a gran escala, cerca de 3000 empanadas por hora, dependiendo de los formatos y dimensiones de los productos así como de los métodos de trabajo. Visítenos del 19 al 21 de Febrero en el están 12C05 y conozca mejor esta solución.