Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
06 junio 2016

España es el tercer país que más gasta en helado por habitante

Tiempo de lectura
2 min.
Secciones de la noticia

España absorbe sólo el 3,28 por ciento del consumo total de helados en el mundo, sin embargo es el tercer país que más gasta en helado por habitante. Concretamente, los españoles realizamos un desembolso medio de 41,17 euros en el año 2014, sólo por detrás de italianos y alemanes, los dos líderes del ranking mundial, según datos que nos ha hecho llegar el periodista Ángel Marqués de Ávila basados en un estudio realizado por Constanza Business & Protocol School.

España, además, es el segundo país en el que más ha crecido el consumo de helados en los últimos cinco años, asegura la escuela de negocios. Entre 2009 y 2014 dicha cifra experimentó un aumento de un 26,44 por ciento, dato sólo superado por China que llegó a un 35,99 por ciento. Esta tendencia, según todas las previsiones, continuará al menos hasta 2018 con una subida prevista del 17,57 por ciento, por detrás una vez más del país asiático.

El informe también constata que Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias son las comunidades autónomas que lideran el gasto y consumo en helados tanto en términos absolutos como por habitante. Y como nota más destacable, la progresión de Navarra, ya que entre 2009 y 2014 la Comunidad Foral es la que más creció en el gasto en helados (17 por ciento), en consumo en litros (38 por ciento) y en gasto por habitante (17 por ciento).

Probablemente el aumento espectacular del gasto en helado en nuestro país ha estado influido por el incremento del turismo internacional, sobre todo en ciudades como Madrid o Barcelona. Según la Organización Mundial del Turismo, “el turismo es uno de los pilares de la economía española. En el año 2014, España fue el tercer país del mundo en afluencia de turistas extranjeros, según datos de la Organización Mundial del Turismo, por detrás de Francia y Estados Unidos, disfrutando de una cuota del 5,7 por ciento del turismo mundial y reportándole 63.094 millones de euros, lo que supone un 29 por ciento más que en 2010, y la sitúa en segunda posición en ingresos económicos, por detrás de Estados Unidos, y por delante de Francia, China e Italia”.

Consulta el estudio completo en http://www.ifema.es/PresentacionInet/groups/public/documents/binario/if_104705.pdf