

Entrevista a Xavi Serra y Andrés del Pino, propietarios y area managers de Grapebranding
“El sector pastelero y heladero necesita una feria como Intersicop como centro de transmisión-formación para las empresas y los profesionales”
Grapebranding no es una empresa ni un distribuidor ni un importador. No es una plataforma logística. No es un paso intermedio. Es sencillamente el camino más rápido y directo entre el fabricante y el mercado.
Hablar de Grapebranding es hablar del proyecto de Xavi Serra y Andrés del Pino, que ejercen aquí de área managers exclusivos para España y Andorra de Ravifruit, Dobla, Icam, Elle&Vire, Bakbel y Croc’in. Su objetivo es que estas seis grandes marcas estén presentes de la mejor manera posible en todos los obradores y cocinas que apuestan por la calidad y naturalidad de los productos.
Al ser uno de los expositores referentes de la próxima edición de Intersicop, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero de 2017 en IFEMA, hemos hablado con Xavi y Andrés sobre la evolución de la compañía y su participación en la feria.
1. ¿Cuándo y con qué objetivo crearon Grapebranding?
Iniciamos el proyecto en abril de 2013. La idea surgió de la propia voluntad del mercado; de acercar las acciones, estrategias y productos de las marcas que representamos a los profesionales de una forma directa según el interés de cada cliente.
2. Afirman que no son una empresa ni un distribuidor ni un importador. ¿Cómo definirían Grapebranding?
Sencillamente somos área managers para el territorio nacional y Andorra de Ravifruit, Dobla, Icam, Elle&Vire, Bakbel y Croc’in. Desarrollamos la parte comercial y branding, creando valor y segmentando las acciones en pro de la consecución de los objetivos marcados por cada marca.
3. ¿Qué elemento tienen en común Ravifruit, Dobla, Icam, Elle&Vire, Bakbel y Croc’in?
Hemos sabido crear sinergias entre ellas. Todas tienen una misión común: la elaboración de sus productos a partir de materias primas nobles, naturales y de alta calidad.
4. - ¿Qué servicios ofrecen a estas marcas, además de asesoramiento técnico del chef César Romero?
Ofrecemos desarrollo comercial, técnico, de marketing y branding en los sectores de la gastrorepostería, canal artesano de pastelería-heladería-panadería, canal Horeca, restauración organizada, franquicias e industria alimentaria.
5. ¿Por qué han decidido participar en Intersicop 2017 y por qué con Icam y Elle&Vire?
Intersicop ha sido una de las ferias más importantes en España en el canal pastelería-heladería-panadería y creemos que debería poder recuperar ese nivel. Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena participando en el salón.
Icam es uno de los productores de cacao, coberturas de chocolate y derivados más importantes de Europa y lo queremos dar más a conocer en esta feria, no sólo mostrando su valor como marca, sino también su innovación continua como primer objetivo internacional.
Elle&Vire es una empresa láctea de reconocimiento internacional y sus clientes son los pastry chefs más exigentes a nivel mundial. Por ello deseamos acercar al grueso del mercado profesional nacional la cultura láctica Premium.
“España dispone de una nueva generación de grandes profesionales, incluidos campeones del mundo, para los que la alimentación profesional gastrorepostería tiene un peso específico importante”
6. ¿Qué novedades presentarán de Icam?
Dispondremos de la nueva línea AGOSTONI, la línea de la excelencia ICAM y las nuevas coberturas BAGUA elaboradas a partir de cacao puro, primitivo, procedente de una de las zonas donde se cultivaba cacao hace más de 30.000 años, la zona amazónica de Perú. Presentaremos novedades en cobertura de leche así como nuevas pastas de frutos secos.
7. ¿Y de Elle & Vire?
MASCARPONE 40 por ciento materia grasa con caducidad 9 meses. Un giro radical en la excelencia. Seguiremos mostrando a los chef más exigentes de España y Andorra que estamos presentes en el mercado con nuestras excelentes natas y nuestras mantequillas de alta calidad elaboradas de forma tradicional para guardar las notas aromáticas que las hacen diferentes. Aprovecharemos el Salón para demostrar la facilidad de uso y el desarrollo de nuestras mantequillas.
8. ¿Por qué creen que es necesaria la celebración de una feria de heladería y pastelería en nuestro país?
El sector necesita una feria de alimentación profesional importante que sea un centro de transmisión-formación para las empresas y los profesionales, donde todos los profesionales vean la necesidad de asistir, de participar en las actividades y ponencias, de crecer en conocimientos. España dispone de una nueva generación de grandes profesionales, incluidos campeones del mundo, para los que la alimentación profesional “gastrorepostería” tiene un peso específico importante. Hay que crear buenas actividades para atraer a todo el sector. Creemos también que debería ser una feria más global, incorporando al sector Horeca que es un mercado activo en constante evolución para las empresas y los profesionales de la pastelería y de la heladería.