

Entrevista a François Jolivet, director de Eurofours Ibérica S.A.
“Las marcas representativas del sector panadería/pastelería deben estar presentes en Intersicop 2017”
La empresa francesa Eurofours fabrica y comercializa desde hace más de 35 años equipos innovadores, que se exportan a cerca de 150 países, para panaderos y pasteleros. En 1990 se creó la filial Eurofours Ibérica con el objetivo de aproximar su tecnología puntera a los profesionales españoles sin necesidad de importadores.
Al ser una de las empresas expositoras históricas, presentes en la feria desde la primera edición y que ya ha reservado plaza para Intersicop 2017, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero, hemos querido hablar con su director, François Jolivet, sobre la evolución de la compañía, su opinión sobre el sector de la panadería y la pastelería en nuestro país y su participación en la feria.
1- Fundación y trayectoria de la empresa
Eurofours Ibérica S.A. fue fundada en el año 1990, como filial de Eurofours Francia, con el objetivo de dar un servicio de proximidad a los clientes españoles sin depender de un importador. Desde entonces hemos ido desarrollando nuestra red de distribución y de asistencia técnica. Actualmente cubrimos prácticamente todo el territorio nacional, incluyendo los dos archipiélagos. La noción de servicio para nosotros es sagrada, ya que hasta las mejores máquinas necesitan un buen servicio técnico.
2- Definición de su actividad y sectores a los que se dirige
Nuestra actividad es la distribución en el territorio español de los fabricados de Eurofours. Inicialmente se trabajaban las diferentes marcas integradas al grupo (Eurofours, Bouton, Pierre Pont, Arpin), pero con tal de simplificar, y de tener mejor visibilidad en el mercado, hemos decidido desde hace dos años vender todos nuestros productos con la marca Eurofours, que es la matriz y que tiene mayor notoriedad.
Nuestra gama básica es el calor y el frío. O sea hornos de diferentes clases para panadería y pastelería, cámaras de fermentación controlada y ultracongeladores.
Los sectores que tocamos son amplios desde las cadenas de panaderías, alimentación o de fast food, pero también el sector artesanal panadero y pastelero.
“HEMOS PARTICIPADO EN TODAS LAS FERIAS SICOP E INTERSICOP DESDE EL PRINCIPIO”
3- Estructura actual, sedes, número de empleados, exportaciones
Nuestra sede está en Barcelona. No es nuestra vocación exportar, ya que somos importadores para atender el mercado español, aunque hay bastante exportación indirecta.
4- ¿Por qué Eurofours ha decidido participar en Intersicop 2017?
Hemos participado en todas las ferias SICOP e INTERSICOP desde el principio. A pesar de que la última fue en el año 2015 y que dos años no nos parece un buen ritmo, nos sentimos comprometidos con el sector y consideramos que es respetar al público que las marcas representativas del sector estén presentes, lo que no ocurrió del todo la última vez.
5- ¿Qué novedades presentarán en Intersicop 2017?
Hemos renovado gamas no hace mucho, por lo tanto expondremos la evolución de lo que ya expusimos en Intersicop 2015.
6- ¿Qué ventajas encuentran sus principales clientes (panadero artesano y punto de venta) al utilizar sus hornos?
Nuestras máquinas son muy fáciles de usar, muy fiables (lo avala la garantía de tres años que damos en nuestros hornos de convección y modulares) y permiten producir un producto de calidad.
7- ¿Qué opina sobre la situación actual de los sectores de panadería y pastelería en España?
Es ambivalente. Por un lado, las cadenas han sabido aprovechar los años de crisis, con locales vacíos y baratos, y han ido aumentando su cuota de mercado. Gran parte del sector artesanal ha sufrido mucho estos últimos años. Pero han aparecido por una parte nuevas tecnologías en panificación (como la fermentación lenta o en cubetas) y, por otra parte, una nueva generación de panaderos bien formados y emprendedores.
No hay ninguna fatalidad en la época difícil que vive el sector artesanal que hoy tiene armas para defenderse. La salvación está en la calidad.