

Entrevista a Francisco Javier Sirvent Ros, director de Mecánica Jijonenca S.A. (Mejisa)
“INTERSICOP ES UNA PLATAFORMA ENVIDIABLE PARA EL HELADO ARTESANO”
Desde hace casi 60 años, Mecánica Jijonenca S.A. (Mejisa) diseña y fabrica maquinaria para la alimentación y equipos a presión. Especialista en los sectores del helado, turrón y frutos secos, combina la tradición artesana con la tecnología más avanzada para solucionar las necesidades de heladeros, pasteleros y turroneros.
Al ser una de las empresas expositoras referentes de la próxima edición de Intersicop, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero de 2017, hemos hablado con su director, Francisco Javier Sirvent Ros, sobre la evolución de la compañía, su opinión sobre el sector de la heladería en nuestro país y de su participación en la feria.
1.- Fundación y trayectoria de la empresa
Mecánica Jijonenca se funda en el año 1958, fruto de la fusión de ocho talleres del sector del metal y se instala en pleno centro urbano de Jijona (Alicante).
A partir de la década de los 80, concretamente en el año 1982, adquirimos un solar, de unos 5.000 m2, situado en la actual ubicación, el Polígono Industrial Segorb y construimos una primera nave con una superficie de 1.200 m2.
En 1989 nos fusionamos con Mectufry S. Coop., dando lugar a la actual denominación de la compañía, Mecánica Jijonenca S.A., conservando las marcas comerciales Mejisa y Mectufry. Desde esa fecha, hemos ampliado dos veces las instalaciones hasta llegar a los 4.500 m2, toda la superficie disponible del solar.
2.- Definición de su actividad y sectores a los que se dirige
La empresa pertenece al sector metal mecánico. Fabricamos maquinaria para alimentación y equipos a presión, centrándonos fundamentalmente en la sección de turrones, helados, dulces y tratamiento de frutos secos. También somos instaladores autorizados de frío industrial, equipos a presión, vapor y aire comprimido. En resumen, nuestras actuaciones incluyen la fabricación de equipos y líneas “a medida”, así como instalaciones “llave en mano”. De ahí que nos dirigimos a sectores muy amplios, desde fábricas de turrones y dulces a establecimientos de heladerías, pastelerías, confiterías, colectividades, sector restauración,…
3.- Estructura actual, sedes, número de empleados, exportaciones
Mejisa dispone de una única sede, localizada en Jijona, desde la cual actuamos en toda la Península Ibérica e islas. Actualmente contamos con una plantilla de 40 personas, repartidas entre personal de taller, administración, comercial, oficina técnica y dirección. Realizamos desde siempre exportación, pero de manera puntual y no sistemática.
4.-¿Por qué Mejisa ha decidido participar en Intersicop 2017?
El primer paso fue participar en la edición del año 2015. A la vista del resultado, y con una decidida vocación de impulso comercial, se ha decidido participar en la convocatoria de 2017. Madrid ofrece una plataforma envidiable y además, al concretar e incluir un espacio para heladería, todavía lo hace más atractivo.
“UNA FERIA DEL HELADO ES NECESARIA EN ESPAÑA PORQUE ES UN SECTOR EN EXPANSIÓN QUE, ADEMÁS, SE INTEGRA PERFECTAMENTE DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DE PASTELERÍA, CHOCOLATE…”
5.- ¿Qué novedades presentarán en Intersicop 2017?
La nueva mantecadora vertical, modelo H-MV, que permite la adición de sólidos al helado, sin interrumpir el proceso de elaboración y agitación del mix. En el sector de frutos secos, los nuevos Molinos-Prensa para la obtención de leche de almendras, cacahuetes y en general cualquier fruto seco, que es un producto muy apreciado en la actualidad por su elevado valor nutricional de carácter vegetal.
6.- Obtuvieron el Premio Investigación, Desarrollo y Diversificación en 1991. ¿El I D es uno de sus puntos claves de su éxito?
Sin duda. Desde sus orígenes, los fundadores de la empresa nos han transmitido a las generaciones posteriores su carácter emprendedor. Esto va íntimamente ligado a la innovación y al desarrollo, piezas fundamentales para superar crisis, mejorar y seguir avanzando.
7.-¿Por qué cree que es necesaria la celebración de una feria de heladería en España?
Por la importancia del propio sector en sí. Es un sector en expansión, forma parte de la actividad más importante de España que es el turismo. Una feria del helado se ha venido desarrollando en nuestro país desde hace muchos años. No se puede dejar en el olvido y, además, se integra perfectamente dentro de las actividades de pastelería, confitería, chocolate, etc.
8.- ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del sector del helado artesano en nuestro país?
Se quiera o no reconocer, el turismo es el motor de la economía española, así se ha manifestado durante estos años de crisis. Y dentro del turismo está el sector del helado artesano. Las cifras de visitantes están ahí, por lo tanto, debemos ser capaces de dar una respuesta acorde a las condiciones actuales y prepararnos para los retos futuros.