

Entrevista a David Llordés, gerente de Salva Industrial
“Por la oferta y las actividades, Intersicop es el punto de encuentro más importante del sector panadero y pastelero”
La historia de Salva Industrial se podría definir como una historia de ingenio y dedicación. En San Sebastián, hace 75 años, los hermanos y mecánicos de automóviles Juan y Jaime Llordés llegaron a un acuerdo con un panadero para fabricarle un horno de pan a cambio de hogazas. Utilizando como armazón un bidón de aceite, con una resistencia y un par de elementos más, alcanzaron su objetivo. Como la necesidad era generalizada en la posguerra, el boca a boca animó a más panaderos a apuntarse al trueque y así nació Salva, cuyo nombre es un homenaje a su pueblo de origen: Salvanera (Lérida).
La industrialización de su oferta se consolidó en 1956, cuando construyeron su primera planta de 456 m2 en Lezo (Guipúzoca), en la misma zona que ocupan actualmente. Los hermanos Llordés crearon el primer horno modular del mercado mundial (1968) y también se animaron a exponer en una feria alemana su primer horno ventilado Kwik-co (1972). La segunda generación familizar hizo crecer la empresa con la incorporación de Dicoel (equipos electrónicos), Inmaser (equipos de frio), Mendoza (maquinaria de panadería) y Saus (amasadoras). Mientras que la tercera generación impulsó el carácter internacional e innovador de una compañía que actualmente emplea a 220 trabajadores y exporta dos terceras partes de su producción.
Al ser Salva uno de los expositores referentes de la próxima edición de Intersicop, que tendrá lugar del 23 al 26 de febrero de 2019 en IFEMA, hemos hablado con David Llordés sobre su participación en la feria.
1.- ¿A qué se dedica Salva Industrial y a qué sectores se dirige?
Salva Industrial se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipamiento para los sectores de panadería, pastelería y hostelería en general. En un principio la compañía se dedicaba a fabricar hornos, pero en la actualidad el grupo ofrece soluciones completas siendo la única empresa española que puede ofrecer la posibilidad de equipar una panadería o pastelería en su totalidad.
2.- ¿Cómo califica Salva su participación como expositor en Intersicop 2017?
Muy positiva porque, tras los años de crisis en el sector, Salva pudo presentar en España toda la gama de equipos que ofrece a sus clientes. Además, todos los comentarios que recibimos sobre nuestra presencia en la feria fueron muy buenos y eso es supone un reconocimiento al trabajo realizado. Si a todo ello le sumamos que firmamos una cantidad importante de pedidos y que otra cantidad importante se cerró en los meses posteriores, podemos decir que para nuestra empresa la participación fue un éxito.
3.- ¿Por qué van a estar presentes con un stand en la próxima edición del Salón, que tendrá lugar en febrero de 2019? ¿Y por qué han decidido patrocinar concursos y determinadas actividades de la feria?
Salva es el líder del sector en España -acabamos de cerrar el año 2018 con una facturación de 35.500.000 €- y para nosotros es una oportunidad inmejorable para poder presentar nuestra empresa y los nuevos productos a todos nuestros clientes. Toda nuestra red comercial (36 personas) acude a la feria y también una buena parte de los 75 técnicos de servicio técnico.
Con respecto al patrocinio de los concursos y determinadas actividades nos lo solicitaron los diferentes organismos y accedimos gustosamente, ya que entendemos que son acciones que ponen en valor el sector. Gracias a dichas actividades, Intersicop 2017 tuvo una afluencia importante y estamos seguros de que en el 2019 va a ser superior.
Además, como Salva es el patrocinador oficial de la Selección Española de Panadería (Espigas) y creemos firmemente que están haciendo un trabajo excelente en la promoción del sector artesano, ayudando a que los panaderos puedan dignificar y aumentar la repercusión social de este oficio tan bonito que es el de panadero y/o pastelero.
Por último, Salva siempre ha colaborado con las Asociaciones Gremiales y ésta es una tarea más de apoyo que hemos decidido llevar a cabo porque creemos que su labor es importante para que el sector avance, innove y sobreviva en este mundo tan competitivo.
4.- ¿Qué novedades presentarán en Intersicop 2019?
Salva presentará muchas novedades esta feria. Las más significativas son:
· Nuevo modelo de horno Eléctrico (ELECSOL) para panaderos artesanos que hemos empezado a vender a finales del 2018.
· Ultracongelador (ULTRAARTIC) que ha tenido muy buena acogida.
· Nuevos hornos de convención de gas KWICKO A GAS.
· Nuevo horno pequeño de tienda LABE con capacidad de 4 bandejas y a un precio muy competitivo.
· Nueva gama de armarios de fermentación tanto de bandejas (IVERPAN) como de carros.
· Nuevo horno ultrarápido ATOLLSPEED que es una magnifica solución en los puntos de venta.
· Nuevas máquinas de panadería con un diseño más actual y nuevas funcionalidades.
· Nueva gama de rebanadoras de pan.
5.- ¿Por qué cree que es necesaria una feria de pastelería y panadería en nuestro país?
Salva considera que Intersicop es una feria que permite a los clientes ver la oferta de los diferentes fabricantes internacionales (hay muy pocos locales) y que los profesionales del sector están interesados en las actividades y los concursos que se desarrollan allí. Todo ello hace que sea el punto de encuentro más importante del sector.
Salva acude a muchas ferias en el mundo, pero creemos que para los clientes tener esta feria en España les permite a un coste razonable ver cómo está el sector de equipamiento para sus negocios.
6.- Ofrecen soluciones para el tratamiento, la cocción y la refrigeración de masas y alimentos para los sectores de la pastelería, panadería y hostelería. ¿Por qué los profesionales deben confiar en Salva?
Esta pregunta sería mejor que la respondiesen los miles de clientes que llevan 75 años confiando en Salva, pero los factores de éxito que nos definen son:
· Somos el fabricante español más importante y tenemos la fábrica española más competitiva en el sector.
· Más de 75 años de experiencia en los mercados de panadería, pastelería y hostelería.
· Estabilidad financiera que entendemos que es importante para los clientes, dado que cuando un usuario invierte en un equipo quiere que le dure muchos años, tener servicio técnico, repuestos… y esto el Grupo Salva lo asegura.
· Competitividad: la última tecnología a precios de mercado.
· Equipo humano formado por más de 200 profesionales especialistas del sector.
· Flexibilidad para adaptarse a las necesidades del cliente, tanto en el producto como en la financiación y el servicio.
· I D de producto orientado a la mejora continua en tiempo de disponibilidad, fiabilidad, eficiencia energética, conectividad y mantenimiento.
· Servicio técnico con cobertura nacional e internacional disponible 24h.
· El Grupo Salva ofrece una solución global en amasado, grupos de laboreo, líneas, fermentación, ultracongelación y, por supuesto, tenemos la mayor gama de hornos que existe en el mercado español.