

El simposio UIBC “Pan para la salud” desmonta las dietas sin gluten
Con tres expertos de gran relevancia internacional, la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC) celebró el Simposio “Pan para la Salud” dentro del Programa Oficial del 21 Congreso Internacional de Nutrición que tuvo lugar en Buenos Aires a finales de octubre. Su objetivo: revisar la literatura científica actual en defensa de los efectos beneficiosos de los cereales y el pan, establecer enfoques multiestratégicos para el desarrollo de panes innovadores orientados a la salud y concienciar tanto a los especialistas en nutrición como a la población en general que no es sano eliminar el gluten de la dieta si no se es celíaco
El primero en intervenir fue el Dr. Ángel Gil (España) que habló sobre “El pan y la dieta mediterránea: un dúo para la prevención de enfermedades crónicas” y destacó la importancia de los cereales integrales por “su riqueza en nutrientes y sus componentes ftoquímicos”.
La segunda conferencia la protagonizó el Dr. Hugo Ribeira da Costa (Brasil) que, tras indicar que la celiaquía afecta exclusivamente a entre el 1 y el 3 por ciento de la población, afirmó que no hay ninguna evidencia de la conveniencia de aplicar dietas sin gluten a la población no celíaca.
Para finalizar la reunión, la Dra. Inge Fomsgaard (Dinamarca) expuso que su departamento está realizando estudios que apuntan inicialmente a que los fitoquímicos del grupo benzoxazinoide (BXs) son muy abundantes en los cereales y potencialmente muy beneficiosos por sus efectos inmunorregulatorios, antimicrobianos, anticancerígenos y estimuladores del Sistema Nervioso Central.