

Descubren en Jordania restos de pan de 14.400 años
En Shubayqa 1, un yacimiento en el noreste de Jordania, arqueólogos han descubierto los restos carbonizados de un pan plano cocido por cazadores-recolectores natufios hace 14.400 años. Es la evidencia directa más antigua de pan encontrado hasta la fecha, anterior en al menos 4.000 años a la llegada de la agricultura.
Los 24 restos analizados por investigadores de la Universidad de Copenhague, el University College de Londres y la Universidad de Cambridge muestran que “los ancestros silvestres de cereales domesticados como la cebada, el einkorn y la avena se molieron, se tamizaron y amasaron antes de cocinarlos. Los restos son muy similares a los panes sin levadura identificados en varios sitios neolíticos y romanos en Europa y Turquía. Entonces ahora sabemos que los productos parecidos al pan se produjeron mucho antes del desarrollo de la agricultura. El siguiente paso es evaluar si la producción y el consumo de pan influyeron en la aparición del cultivo de plantas", asegura la arqueobotánica de la Universidad de Copenhague Amaia Arranz Otaegui, la primera autora del estudio. En cuanto a su forma, el pan sería muy probablemente parecido al naan (pan árabe) o pita, pero sin levaduras.