

Daniel Flecha: “A raíz del campeonato, nunca me siento suficientemente buen panadero”
Formación continua, mucha disciplina, sacrificio y práctica son algunos de las claves que llevaron a este joven leonés a ganar la tercera edición del Campeonato Nacional de Panadería Artesana convocado por CEOPPAN y celebrado en InterSICOP 2019.
Daniel Flecha, tercera generación de una reconocida familia de panaderos de León, se proclamó ganador del III Campeonato Nacional de Panadería Artesana, celebrado en el marco de InterSICOP 2019. Convocado por la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), este concurso tiene como finalidad descubrir a profesionales que puedan sumarse a la Selección Nacional de Panadería Artesana (Los Espigas).
Flecha, que no esperaba la victoria, cree que participar en esta competición le ha ayudado a darse cuenta de que siempre se puede dar un paso más en este oficio.
1.- Eres hijo, sobrino y nieto de panaderos. ¿Cuándo decidiste que querías seguir la tradición familiar y dedicarte a la panadería?
Quizás por el reflejo de la satisfacción y el orgullo por la panadería que siempre vi en mis predecesores. Recuerdo mis ganas de poder amasar yo solo e ir cada poco tiempo a la puerta del horno a ver los panes que acababan de entrar, confieso que aún visito la puerta del horno con bastante frecuencia. Creo que a todos los panaderos nos caracteriza la ilusión por nuestro producto.
2.- Como participante y ganador del III Campeonato Nacional de Panadería Artesana, ¿cuál es tu valoración de la experiencia?
Principalmente considero que es una experiencia muy enriquecedora en todos los aspectos. Y también muy motivadora en cuanto a excelencia y superación durante la preparación, que se acaba trasladando a todo el trabajo diario y que tras el campeonato ha de continuar creciendo. Personalmente me ha ayudado mucho a darme cuenta de que profesionalmente siempre se puede dar un paso mas allá, a raíz de este campeonato nunca me siento suficientemente bueno ni completo de conocimientos.
3.- ¿Cómo te preparaste para el campeonato?
En nuestro obrador de panadería siempre que podía elaboraba alguna de las recetas, y en los últimos meses previos simulando el campeonato completo.
4.- Descríbenos las elaboraciones que presentaste en el concurso.
Pan de masa madre, barrita de trigo y centeno, triángulo de semillas tostadas, torta dulce de aceite de oliva y azúcar, pan-queso de Valdeón, palmera leonesa de Santiago Pérez, napolitana de crema de castañas, croissant bicolor y pieza artística.
Son productos que representan la tradición e incorporan ingredientes de la provincia de León, así como diseño y técnicas que aportan un plus de calidad y excelencia.
5.- ¿Esperabas la victoria?
Sólo deseaba poder realizar el planteamiento que tenía, dentro de los resultados y tiempos que venía obteniendo en casa. Esto ya fue una gran suerte. Lograr la victoria fue una gran sorpresa, desde luego.
6.- ¿Qué consejos darías a un panadero que quiera participar en la próxima edición?
Buscar un programa posible en el que se encuentre cómodo y que atienda a las bases y puntuaciones del campeonato. Después, formación continua, mucha disciplina, sacrificio y práctica.
7.- Al ganar la competición te has convertido en integrante de la Selección Nacional de Panaderos Artesanos. ¿Qué tareas estás llevando a cabo como Espiga? ¿Te vas a presentar a algún campeonato internacional como representante de la selección?
Sí. En cuanto la crisis del coronavirus nos lo permita, participaremos en el concurso internacional UIBC Taiwán que se ha pospuesto y que hemos estado preparado hasta ahora.
8.- Más allá del concurso, ¿qué destacarías de la última edición de InterSICOP?
La buena organización, los patrocinadores, los expositores y los grandes profesionales que hacen posible que podamos disfrutar de una de las mejores ferias de nuestro sector.