Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
26 noviembre 2021

Las claves del interiorismo de la panadería Madreamiga by La Miguiña

Tiempo de lectura
6 min.
Secciones de la noticia

Para este proyecto, el estudio ARC-itects ha querido que el interiorismo transmita los valores de la marca: calidez, cercanía, innovación, honestidad y profesionalidad.

Alfonso Rengifo, fundador del estudio ARC-itects

El estudio ARC-itects desarrolla Arquitectura Responsable y Colaborativa. Fundado en 2016 por Alfonso Rengifo, ha llevado a cabo más de 20 proyectos de obra nueva y rehabilitación. En todos ellos, su objetivo es involucrar al usuario en todas las etapas del proceso, invitándole a apropiarse del diseño y a elegir soluciones responsables con su función y con el medioambiente. Con esta filosofía, ha llevado a cabo el interiorismo de la tienda y obrador de Madreamiga by La Miguiña.

Madreamiga, que se encuentra en la antigua localización del obrador La Miguiña, en el barrio de Tetuán de Madrid, luce ahora una imagen completamente renovada. Al frente continúa Begoña San Pedro, Miga de Oro 2018, que trabaja con harinas ecológicas a la piedra y largas fermentaciones.

1.- ¿El interiorismo es un elemento fundamental en una panadería? ¿Puede ser un gancho para captar a nuevos clientes?

Sin duda, el diseño interior es un elemento fundamental para cualquier comercio, ya que influye directamente en la experiencia de compra de los clientes. En el caso de Madreamiga, hemos querido que el interiorismo transmita los valores de la marca: calidez, cercanía, innovación, honestidad, profesionalidad… Si estos valores son reconocidos por las personas que nos visitan, ¡es muy probable que quieran repetir!

2.- ¿Cuáles son las claves para que el diseño de un local funcione?

Una de las claves, para ARC-itects, es sumergirse en el mundo de la actividad que se va a realizar en ese local. Estudiar en profundidad cómo funciona el comercio, a qué horas, cuántas personas, qué hace falta… y a partir de ahí empezar a entender sus necesidades para después añadir (o matizar) los deseos de los usuarios. En el caso de Madreamiga, fue muy interesante comprender cuáles eran las necesidades de cada etapa del proceso de fabricación del pan y de los demás productos que elaboran. A partir de esa fase de observación, los diseñadores podemos proyectar un espacio adecuado e incluso mejorarlo.

3.- ¿Cuáles son las tendencias actuales en el diseño de establecimientos panaderos? ¿Lujo? ¿Funcionalidad? ¿Locales modernos, rústicos, urbanos?

Las tendencias actuales en este tipo de establecimientos van en la dirección de convertir el producto en protagonista, mostrar la elaboración y utilizar materiales naturales, acogedores, cálidos, que hablen de una industria que busca ser cada vez más sana y responsable.

La verdad es que hay soluciones para todos los gustos. ARC-itects elige siempre la funcionalidad y en cuanto al “estilo” no sabría definirlo, depende de lo que más convenga a cada proyecto. Personalmente, me gusta todo lo que tiene una razón de ser.

Caso de éxito: Madreamiga by La Miguiña

El interiorismo de este proyecto es el resultado de una estrecha colaboración entre el estudio ARC-itects, el equipo completo de Madreamiga by La Miguiña (Begoña San Pedro que es la panadera fundadora, los socios inversores, los panaderos, los dependientes, el personal de limpieza…), las artistas Flora Von Oppenheim y Paloma Folache que pintaron la mesa de exposición, la constructora Salto y Holgueras con todos sus oficios y los expertos en maquinaria industrial Frinus. Con perspectiva, tenemos claro que el diseño de interiores de este local ha consistido en materializar los deseos y necesidades de las personas que componen Madreamiga by La Miguiña, añadiendo la visión arquitectónica de ARC-itects.

Proyecto acabado en cinco meses

Empezamos a colaborar con Madreamiga a principios de octubre de 2020 diseñando el proyecto, y esta primera etapa duró alrededor de un mes. Iniciamos la obra a principios de noviembre y el objetivo era enfrentarse a la campaña de Navidad con el obrador terminado a mediados de diciembre de 2020. Lo logramos y fue sin duda un éxito para todos los actores del proyecto. La obra estuvo completamente terminada, con la tienda y los muebles instalados, a finales de febrero de 2021. Terminar este proyecto en cinco meses ha sido posible gracias a un gran esfuerzo por parte de todos, en particular de la constructora Salto y Holgueras.

ARC-itects se ha ocupado de dirigir todo el diseño del primer espacio, tanto de tienda como de obrador de Madreamiga by La Miguiña. Hemos diseñado desde la organización de la maquinaria y las circulaciones en el obrador, hasta cada uno de los muebles de la tienda. Cuando nos contactaron, la identidad de la marca ya existía. Nuestra labor fue interpretarla y plasmarla en todos los detalles de un local de 250 m2.

Referentes más allá de espacios similares

Para arrancar el proyecto nos fijamos detenidamente en comercios extranjeros que le gustaban al equipo de Madreamiga, como la panadería Supermoon Bakehouse en Nueva York (EEUU) y la chocolatería Mast Brothers en el barrio de Shoreditch en Londres (Reino Unido) y también en establecimientos locales como Misión Café y Proper Sound en Madrid o Turris en Barcelona. Pero los referentes de este proyecto van mucho más allá de espacios similares: ¡nos hemos inspirado hasta en las banquetas castellanas del siglo XVII!

Hay detalles que están muy logrados. Uno de ellos es el contraste entre el ambiente cálido de la tienda (luz, colores, texturas) y el espacio de trabajo blanco casi quirúrgico del obrador que se ve a través las cristaleras. Queríamos marcar la diferencia entre esos dos mundos: el del trabajo minucioso y el del disfrute. 

Otro hito del proyecto es la mesa-expositor de la tienda que diseñamos para que la pintaran las artistas Flora Von Oppenheim y Paloma Folache. Con esta pieza hemos conseguido atraer la atención de nuestros clientes ¡tanto físicamente como en redes! 

Otro detalle menos espectacular, pero del que estamos muy orgullosos, es haber sido capaces de reutilizar muchos elementos del anterior local que normalmente habrían sido desechados como la cristalera de la antigua tienda que hemos reubicado y ahora es una partición de separación en la entrada de pedidos; los suelos del antiguo local que ya no coinciden con los nuevos tabiques y nos ha encantado dejarlos tal cual; o el espejo del aseo del personal, que descubrimos bajo capas de yeso acumuladas de varias obras anteriores y hemos podido recuperar para ser usado de nuevo.