Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
12 mayo 2021

Las claves del interiorismo de la heladería Nuuk Ice Lovers

Tiempo de lectura
6 min.
Secciones de la noticia

Soul Estudio Branding se ha inspirado en la cultura urbana y en un estilo de vida cosmopolita para crear la imagen de este establecimiento que quiere desestacionalizar el consumo del helado.

Raúl Pena, director de Arte de Soul Estudio Branding

Soul Estudio Branding es un estudio independiente fundado a mediados del 2020 por Raúl Pena De la Rosa, diseñador que ha desarrollado en los últimos diez años proyectos de interiorismo para importantes hoteles, espacios comerciales, oficinas y empresas de todos los ámbitos desde su anterior estudio Koan. En Soul, su objetivo es incorporar nuevas disciplinas, siempre con el diseño estratégico como horizonte, para conectar las marcas con su audiencia a partir de la experiencia creativa.

Pena es el responsable del interiorismo de Nuuk Ice Lovers, una heladería onubense, creada por Jesús de la Corte y Juan Martín con una filosofía de negocio muy clara: 100% ingredientes naturales procedentes de toda España, máxima calidad, producción diaria y material biodegradable y compostable (tarrinas, vasos, cucharillas, etc.).  

1.- ¿El interiorismo es un elemento fundamental en una heladería? ¿Puede ser un gancho para captar nuevos clientes?

El interiorismo es una poderosa herramienta de venta. Los clientes, hoy en día, no se contentan únicamente con comprar un buen producto. Debemos aspirar a más. Una heladería debe proponer una experiencia de compra diferente que provoque emociones.  

Una persona debe empezar a disfrutar de un helado artesanal antes de que llegue a su mano. Con esta premisa, no queda otra opción que cuidar hasta el último de los detalles. El éxito total viene después, cuando en la cabeza del consumidor sólo aparece el deseo de volver a ese establecimiento y la necesidad de compartir la experiencia con más personas.

2.- ¿Cuáles son las claves para que el diseño de un local funcione?

Para nosotros el secreto es conectar a la perfección la imagen de marca con el espacio. El objetivo es claro; ofrecer un superproducto que enamore y enganche. Para alcanzar este objetivo, es necesario trabajar en profundidad sobre varios niveles fundamentales: el primer nivel, evidentemente, es el producto. Sin un buen producto, todo lo demás carece de sentido. En segundo lugar, cuando nace un producto nace una marca. Es vital tener una marca sólida bien construida y que comunique a la perfección los valores que ese producto ofrece al mercado. En tercer lugar, el envoltorio. Ahí es donde entra en juego el diseño de packaging y el diseño interior del punto de venta. El último paso, no menos importante, es crear una estrategia de venta y un marketing inteligente, atractivo y persistente.  

Todos estos niveles deben estar compensados y conectados con la misma fuerza. En el momento que uno de estos departamentos esté descuidado, podemos tener la seguridad de que estamos abocados al fracaso.

3.- ¿Cuáles son las tendencias actuales en el diseño de establecimientos heladeros? ¿Lujo? ¿Funcionalidad? ¿Locales modernos, rústicos, urbanos?

No creo que haya una tendencia muy marcada. Cada proyecto depende de sus condicionantes y limitaciones. Además, la experiencia nos dice que es un error tratar de cazar las tendencias predominantes, puesto que cada zona geográfica tiene sus propias características culturales, climáticas… a las que hay que saber adaptarse.  

En este sentido, lo importante es estar bien asesorado por profesionales del diseño y el marketing en todo momento y dibujar una estrategia correcta y a medida para cada proyecto.  Mi consejo es buscar una seña de identidad propia y exclusiva apuntando a la intemporalidad en cuestión de diseño. El paso del tiempo es bastante cruel con los espacios que se han diseñado atados a la moda imperante del momento.  

Caso de éxito: Nuuk Ice Lovers

El Objetivo de Nuuk ha sido convertir la heladería en algo no estacional. Para los ´Ice lovers´ de Nuuk, todos los meses y todas las horas del día son propicios para disfrutar de un fantástico helado artesanal. Nuuk quiere ser ese espacio que se sabe integrar en la atmósfera urbana. Nuuk es un espacio gastronómico vivo que no deja de sorprender con nuevas líneas de productos al visitante. Todo el diseño del espacio debe dar respuesta y reflejar esa actividad diaria, reforzando la imagen de maestros artesanos. 

Nuestra mejor estrategia de marketing sigue siendo el boca a boca. Nuuk nos conoció de la misma manera que otros muchos clientes, a través de otro cliente del estudio que le habló bien de nosotros. Nos reunimos y les enseñamos algunos de nuestros proyectos y nuestra filosofía de trabajo, conectamos en seguida con Jesús de la Corte y Juan Martín. Ambos se han involucrado a fondo en cada detalle, formando parte activa de todo el proceso. Cuando se cuenta con esa implicación de los propietarios, las posibilidades de que el proyecto sea un éxito se multiplican.

“Siempre sigue abierto el proyecto” 

En Nuuk hemos diseñado todo el concepto de manera integral, desde el naming hasta la identidad corporativa, branding 360º y el diseño interior.

Hemos invertido aproximadamente unos 4 meses. Digamos que es necesario un mes diseñando todo el concepto y, en este caso, 2 meses para la ejecución. Aunque en cierta manera siempre sigue abierto el proyecto, porque es clave tener constantemente los ojos abiertos, hacer reuniones periódicas y reaccionar a las necesidades y a los comportamientos de los clientes en su relación con la marca.

“Nuuk es una estación de paso perfecta donde se reúnen los amantes del helado artesanal”

Nuuk irrumpe con fuerza en el mercado del helado. Nos hemos inspirado en la cultura urbana, y en un estilo de vida cosmopolita donde el protagonismo y el color lo aporta el producto. No queríamos parecer una heladería, Nuuk es un refugio, una estación de paso perfecta donde se reúnen los amantes del helado artesanal. Tan simple como eso.

Hemos apostado por un lenguaje visual basado en el continuo contraste de materiales. De esta manera aparecen elementos clásicos como el azulejo de pequeño formato en el suelo y el ladrillo original de las paredes en contraposición a superficies de resinas pulidas y acero inoxidable.  

En cuanto a la iluminación, empleamos sistemas proyectores de luz cálida en oposición a la luz neutra que emiten las vitrinas. Cortinas metálicas corporativas y un mobiliario de atención diseñado a medida aparecen como elementos diferenciadores de gran personalidad. 

La carta de producto la encontramos tanto en pantallas digitales como en pizarras de corte tradicional.