

Las claves del hotel boutique con obrador de chocolate Casa Cacao de Jordi Roca
Sandra Tarruella Interioristas son los responsables de la depurada e impoluta imagen de este ambicioso concepto de negocio en torno al cacao.
Sandra Tarruella y Ricard Trenchs, directores creativos de Sandra Tarruella Interioristas
Fotos: Merixell Arjalaguer
Con una trayectoria profesional de más de 150 obras realizadas, algunas de gran repercusión, Sandra Tarruella Interioristas lidera un equipo joven que integra profesionales de distintas disciplinas, posicionándose como un referente del diseño tanto en España como a nivel internacional, recibiendo numerosos premios por sus obras.
Son los responsables del interiorismo de restaurantes con estrella Michelin como El Celler de Can Roca, Can Jubany y Celeri. Uno de sus últimos proyectos es Casa Cacao, el hotel boutique con obrador de chocolate de Jordi Roca.
1.- ¿El interiorismo es un elemento fundamental en una chocolatería?
El interiorismo es un elemento fundamental en cualquier establecimiento de cara al público. Es una cuestión de orden, funcionalidad y estética que no puede obviarse, por el bien del futuro negocio.
2.- ¿Puede ser un gancho para captar nuevos clientes?
Más que un gancho, es un valor añadido en todo el plan de empresa. Un aspecto muy importante que puede ayudar a aumentar el éxito del negocio.
3.- ¿Cuáles son las claves para que el diseño de un local funcione?
Que sea coherente con el tipo de negocio, atractivo al cliente final, funcional y confortable.
4.- ¿Cuáles son las tendencias actuales en el diseño de establecimientos de chocolate? ¿Lujo? ¿Funcionalidad? ¿Locales modernos, rústicos, urbanos?
A nuestro parecer, no hay una tendencia concreta. Nosotros nos hemos inspirado en la transparencia de todo el proceso necesario para obtener el chocolate. De ahí la intención de tener el obrador visible a pie de calle, desde donde se puede conocer todo el proceso de elaboración: desde la entrada de los sacos de cacao hasta su finalización con el envoltorio de los bombones, tabletas u otras elaboraciones.
Caso de éxito: Casa Cacao
Nuestra relación con Jordi Roca empezó hace muchos años: hicimos el interiorismo del Celler de Can Roca. También hemos realizado otros proyectos junto a él, como las heladerías Rocambolesc. En esta ocasión, Jordi Roca comenzó trabajando con chocolates de distintos orígenes y preparados de formas y sabores muy diferentes en sus elaboraciones, hasta que decidió dar un paso más y empezar un nuevo proceso creativo a partir del redescubrimiento del cacao. De esta pasión y la voluntad de abrir un hotel boutique en Girona nace Casa Cacao.
Doble proyecto: obrador y hotel
El proyecto empezamos a gestarlo a principios del 2018 y lo finalizamos en febrero de 2020.
Casa Cacao está ubicado en un reconocido edificio de Girona, la antigua Clínica de La Esperanza de los años 60 situada en la plaza Catalunya. La ubicación y antigüedad del edificio, junto con el diseño de una fábrica de chocolate, nos llevó al origen del concepto. Inspirándonos en confiterías y bombonerías de la época, en su estética, materiales y gama cromática de los envoltorios, pero desde una mirada actual y adecuada a este doble proyecto.
Detalles del interiorismo
El hotel debía tener una estética continuista tanto con el Celler de Can Roca como con el concepto boutique de la propuesta. Para ello optamos por materiales nobles, acabados de mucha calidad, y una estética sutil y elegante en armonía con esa época y la actual. La recepción del hotel, la tienda e incluso el obrador tienen un techo continuo de lamas de madera de nogal y pavimento continuo de terrazo a tono con el revestimiento de paredes en pintura a la cal. Y siguiendo esta misma línea estética, colocamos mobiliario clásico de diseño y piezas diseñadas especialmente para el espacio.
La acogedora recepción del hotel está entre dos paramentos realizados en hierro y cristal para potenciar las visuales hacia las dos estancias adyacentes. A un lado, la tienda donde se puede ver y comprar el producto acabado y por otro lado el obrador y su constante actividad.
Se diseñó un mueble de recepción en madera de nogal y piedra abujardada en formas redondeadas y suaves. La divisoria de cristal que nos separa de la tienda, incorpora el mueble expositor de producto realizado de marquetería de nogal, que funciona como almacenaje para la recepción y para exposición de producto de la tienda, así se pueden ver los bombones y chocolates expuestos desde todos los puntos.
En la tienda se situó el mostrador de madera de canto redondeado de nogal y piedra, así como unos muebles de exposición central encontrados en una tienda de muebles antiguos. La cámara de producto acabado es visible desde la tienda a través de una cristalera.
El bar cacao es la zona de degustación de chocolate, situado en la sala a doble altura donde se realiza el empaquetado de producto. Se trabajaron los muebles de manera que quedan integrados estéticamente con este proceso: las estanterías de almacenaje de packaging y vajilla, mueble expositor en madera clara de abedul y baldosa vitrificada, y mesas comunales y barras altas adecuadas a un rápido servicio. El mostrador incorpora una superficie intercambiable de diferentes materiales, alturas, cristales y urnas para exponer el producto que puedes pedir en barra. La gran altura se potencia con un juego de lámparas de cristal y carriles suspendidos. Es un espacio muy práctico, fresco, joven y ordenado que nos recuerda a las fábricas de confitería de la época en cuanto a acabados sencillos y colores claros.
El obrador está dividido en diferentes salas marcadas por el proceso de fabricación del chocolate. Desde la entrada en plaza Catalunya acceden los sacos con las habas de cacao de diferentes orígenes para almacenarse a la vista en estantes de madera en la sala más de estilo brutalista. Este espacio tiene el techo de madera de nogal que continúa por la sala de obrador donde se procesa el cacao hasta llegar al chocolate, todo ello en un espacio más industrial con baldosa cerámica de color y revestimientos de acero inoxidable. La sala se completa con iluminación cálida mediante una lámpara de estética industrial.