

¿Café en los restaurantes? ¡Sí, por favor!
Según datos publicados por NPD Foodservice (www.npdgroup.es) este mes de junio, la incidencia del café en la restauración en España ha alcanzado el 24 por ciento. Es decir, casi una de cuatro visitas al sector incluye el consumo de al menos un café.
Respecto al ejercicio anterior, esta bebida ha ganado más de un 1 por ciento de presencia en las comandas de los españoles, lo que se traduce en unas ventas adicionales de 128 millones de porciones. El 52 por ciento de estas tazas consumidas se concentran en el canal de cafeterías que desde hace años, asegura NPD, está en proceso de transformación para ofrecer al consumidor una propuesta diferente y mejorada. Las cafeterías tradicionales están siendo desplazadas por nuevos conceptos. Los Coffee Bakeries y los establecimientos especialistas en café, muchos de ellos en formato de cadena, atraen al 16 por ciento del tráfico de cafeterías y ya concentran el 8 por ciento de la venta de café en restauración.
Si las cafeterías son el canal principal para el consumo de café fuera del hogar, las mañanas son el momento del día que copa la mayor parte de la venta de café. En esta franja se consume el 67 por ciento del café diario y genera más de dos tercios del crecimiento de la categoría.
En lo que respecta al tipo de café consumido, a medida que avanza el día se produce una variación en las preferencias del consumidor, que se va adaptando en función de sus necesidades en cada momento. Así, por las mañanas se prefiere el café con leche que supone casi el 60 por ciento de las porciones de café consumidas. Durante las comidas predomina el consumo de café solo o cortado, concentrando el 68 por ciento de los consumos. Y durante las tardes y las sobremesas de cena hay un equilibrio entre las opciones de café tradicional (con leche, cortado o solo) y el de cafés especiales con preparaciones más sofisticadas,(capuchinos, lattes, etc.).