Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
11 junio 2021

Antía Fernández: “Que una mujer esté al frente de un obrador de panadería sigue causando sorpresa”

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

Fernández, reconocida recientemente como panadera júnior en InterSICOP LIVEConnect, cree que las mujeres en este sector no tienen las mismas oportunidades que los hombres porque todavía no se ha producido un relevo generacional.

En la Panadería Pallares en Sarria (Lugo), fundada en el 1876, elaboran artesanalmente panes, empanadas y dulces trabajando con proveedores locales y basando sus recetas en el producto de proximidad para conseguir sabores que evocan la infancia. Actualmente está al frente Antía Fernández, quinta generación de panaderas del negocio familiar.

Fernández fue reconocida en marzo como panadera júnior durante el congreso SICOP en femenino que se desarrolló en el marco de InterSICOP LIVEConnect. Una distinción que para esta joven profesional supone mucho “no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal, ya que lo siento como un reconocimiento a todas las mujeres de mi familia, en especial a mi madre y mi abuela, que fueron pasando el negocio y el conocimiento de generación en generación. Estoy muy agradecida a InterSICOP y a Pan de Calidad por esta mención y por impulsar espacios que promueven el intercambio de ideas entre el gremio de la panadería”.

1.- ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la panadería en los últimos 10 años?

Ha avanzado mucho en los últimos años, ya que, aunque las mujeres siempre han estado muy presentes en los obradores, es ahora cuando por fin están teniendo más visibilidad desde fuera. Por otra parte, creo que cada vez son más las mujeres que se animan a iniciarse en la profesión y a abrir sus propios negocios. 

Los avances que se han producido se lo debemos a todas las panaderas que nos han abierto camino y nos han servido de referente para las que nos estamos iniciando en el oficio y para las que vendrán. A todas ellas solo puedo expresar mi admiración y agradecimiento. 

             

2.- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la mujer en el sector?

Uno de los mayores retos que existe en la panadería tanto para hombres como mujeres es la conciliación y la capacidad de llevar unos horarios de trabajo lo más normalizados posible. Los gerentes de las panaderías tenemos la responsabilidad de aprovechar la tecnología y los avances disponibles para poder mejorar las condiciones de trabajo. En mi opinión, esto no es algo solo beneficioso a nivel personal, sino que es vital para el propio oficio, ya que las condiciones laborales van a repercutir en la calidad de los productos que elaboramos.

3.- ¿Crees que hay las mismas oportunidades (salarios, cargos de responsabilidad, reconocimiento...) para mujeres y hombres?

Creo que no tenemos las mismas oportunidades porque todavía no se ha producido un relevo generacional. Hay gente que sigue asociando el trabajo de elaboración como una tarea muy física, por lo que en muchos obradores la tarea de atender al público sigue recayendo en la mujer mientras que la de la elaboración del pan sigue siendo casi exclusivamente masculina. No obstante, a medida que pase el tiempo, es probable que esta brecha se haga cada vez más pequeña, ya que la capacidad para hacer un buen pan no está de ninguna manera ligada al género, de la misma forma que tampoco está la capacidad para venderlo.

4.- ¿Piensas que hay poca presencia de mujeres en los congresos y eventos panaderos? ¿Y en los concursos? ¿Qué acciones se podrían tomar para combatir la invisibilidad femenina?

Considero que el porcentaje de mujeres que aparecen en los cursos y congresos no es representativo de la realidad actual de las panaderías, en las que muchas más mujeres están desarrollando una excelente labor. 

No obstante, cada año que pasa podemos ver que cada vez más mujeres toman voz en estos y en otros espacios y es algo que me ilusiona mucho, ya que considero que el hecho de que las mujeres pasen a tener un papel más visible es fundamental para animar a más jóvenes a iniciarse en el oficio. 

5.- ¿En la plantilla de Panadería Pallares qué porcentaje de mujeres hay? ¿Hay puestos específicos para mujeres u hombres?

En nuestra panadería hay un 70% de mujeres actualmente. Por supuesto que no hay ningún puesto diferenciado y me parece terrible que en pleno siglo XXI sigan existiendo estas diferencias. 

6.- ¿Qué recomendaciones darías a las estudiantes que quieren dedicarse a este oficio?

Es un oficio apasionante que requiere mucho esfuerzo, compromiso y dedicación. Considero que hay que estar continuamente formándose y aprendiendo, ya que se producen cambios constantemente. En el momento actual tenemos una cantidad de recursos para aprender que puede llegar a ser abrumadora, pero lo importante es saber atender a las fuentes adecuadas y no seguirlas de forma ciega sin adaptarlas a lo que queremos hacer, ya que cada obrador y cada panadería son diferentes.

7.- ¿Has vivido alguna situación de discriminación en tu profesión por el hecho de ser mujer?

En mi caso particular a nivel profesional no me he sentido discriminada. Sin embargo, creo que esto se debe a que mi situación ha sido privilegiada, ya que provengo de una familia de panaderas, lo que me ha facilitado las cosas. Aún así creo que el hecho de que una mujer esté al frente de un obrador sigue causando sorpresa cuando debería ser algo totalmente normal.