

Fauna y flora de Irán
Los montes Zagros están cubiertos por un bosque semihúmedo, dominado por el pistacho, el roble, el olmo, fritillaria pérsica y el nogal. La vegetación es abundante en las vertientes de los montes Alborz orientadas al mar y en la llanura del mar Caspio; en estas regiones abundan las especies de hoja caduca como el fresno, el olmo, el roble y el haya, junto a otras de hoja perenne, helechos y monte bajo. En las áridas mesetas dominan el matorral y los cactus.
Irán posee una variada fauna. Se encuentran conejos, hienas, zorros, lobos, chacales, leopardos, ciervos, íbices, tejones, osos, puercoespines, jabalís, comadrejas y tigres, también se puede encontrar pelícanos y flamencos en la costa del Golfo Pérsico. También viven esturiones, arenques y pescado blanco en el Mar Caspio.
La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga marina de la familia de los quelonios que se vive en golfo pérsico y se halla en peligro crítico de extinción.
El arrendajo terrestre iraní (Podeces Pleskei) es una especie de ave en la familia Corvidae y es una especie endémica de Irán. Habita en zonas áridas y desiertos semiáridos. El desierto de Lut, el cual fue nombrado últimamente como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es el hogar de Arrendajo Terrestre Iraní la cual es un ave endémica de Irán.
Irán es una de las regiones más importante de todo Medio Oriente para el pasaje de pájaros migratorios, también la región del Golfo Pérsico acoge cada año a numerosas aves migratorias. El país cuenta con más de 500 especies aladas. Y por fin el mar Caspio, rico en esturiones especialmente solicitados por el caviar que producen.
Realice el viaje de sus sueños con Eavar.