

Si te gusta viajar sin mapas, necesitas leer esto: los road trips más sorprendentes desde España

Viajar sin mapas es redescubrir la libertad desde el asiento del copiloto, dejar que el paisaje te sorprenda y sentir la emoción de lo inesperado.
Si eres de los que prefieren seguir el instinto, desviarse en el último segundo o detenerse ante un cartel diminuto que promete “mirador”… este artículo te va a encantar. Hoy hablamos de los road trips más impactantes desde España: rutas capaces de removernos con su variedad, belleza natural y encanto local. Desde escapadas costeras hasta cruceros por viñedos y aventuras por Europa. ¿Listo?
¿Qué es un road trip?
Un road trip es un viaje por carretera que prioriza el camino tanto como el destino. Está hecho para quienes disfrutan del trayecto: cambiar de paisaje sin prisa, vivir cada parada y descubrir aquello que no aparece en las guías convencionales. No se trata solo de conducir kilómetros: es una experiencia sensorial. En España, donde playas, montañas, pueblos y viñedos pueden encontrarse en un radio de pocas horas, los road trips son formas excepcionales de exploración.
Antes de contarte los mejores road trips de España, te invitamos a que conozcas esta y otras muchas formas de disfrutar de viajar en la principal feria de turismo de Europa, FITUR. Entra, y apúntate su fecha para poder organizar los viajes de tu próximo año.
Cómo preparar tu road trip
Organizar un road trip eficaz requiere cierto equilibrio entre estructura y espontaneidad. Aquí te dejo una guía paso a paso para evitar imprevistos y que el viaje fluya:
Elegir el vehículo perfecto
- Tipo de ruta: si vas por carreteras secundarias y montaña, un coche compacto o SUV pequeño (4×4 opcional) es ideal para maniobras en curvas. Si tu itinerario es más plano y costero, un descapotable o coche deportivo aumentará la experiencia sensorial .
- Automático o manual: en pueblos pequeños, los coches automáticos facilitan el aparcamiento y maniobra en calles estrechas. En cambio, los manuales suelen ser más baratos pero requieren más maña.
- Kilometraje y seguro: asegúrate de contratar un seguro con cobertura amplia y kilometraje ilimitado si planeas rutas extensas. Verifica además la política de devolución en ciudades distintas (ideal en viajes europeos).
Herramientas para planificar la ruta
- GPS + mapas offline: google Maps o Maps.me son útiles; sin embargo, apaga el GPS de vez en cuando para que la ruta se sienta menos dirigida.
- Apps: waze para evitar tráfico, iOverlander para zonas remotas, Booking para reservas de última hora, y organizaciones como “Los pueblos más bonitos de España” para descubrir joyas ocultas.
- Foros y blogs: las experiencias de otros viajeros (Rick Steves, Tripadvisor) pueden ofrecer rutas alternativas, recomendaciones de aparcamiento y consejos clave.
Presupuesto, alojamiento y seguros
- Presupuesto por día: estima unos 80–120 € por día si incluyes gasolina, comidas, peajes y alojamiento.
- Alojamiento: alterna entre hoteles, casas rurales, paradores y campings. En temporada alta, reserva con antelación especialmente en lugares pequeños – muchos piden estancias mínimas de 2 noches.
- Seguros y asistencias: incluye seguro a todo riesgo y asistencia en carretera. Si cruzas fronteras, comprueba si tu póliza cubre Roaming o extras (sobre todo para vivir “sin mapas”).
Qué llevar en la mochila: básicos para la aventura
- Documentación (DNI o pasaporte, carnet de conducir, permiso internacional si aplica).
- Tarjeta sanitaria europea o seguro de viaje con cobertura médica.
- Ropa por capas: el tiempo cambia rápido de costa a montaña.
- Kit básico: agua, snacks, batería externa, kit de primeros auxilios, manta.
- Gasolina extra en pueblos remotos y efectivo; en muchos sitios no aceptan tarjeta.
5 road trips sorprendentes en España
1. Camino de Ronda (Costa Brava) – Ideal para 2‑3 días
Ruta: Blanes → Tossa de Mar (castillo) → Calella de Palafrugell → Cadaqués.
Qué hace único al viaje: caminos frente al mar, calas escondidas y pueblos de pescadores blancos.
Duración recomendada: 2–3 días en primavera o otoño para evitar masificación. Día uno: Blanes y Tossa; día dos: Calella y Cadaqués con parada en Sa Tuna; día tres: relax en cala o una caminata por acantilado.
2. Ruta de los Pueblos Blancos (Andalucía) – Ideal para 3‑5 días
Ruta sugerida: Ronda → Grazalema → Zahara de la Sierra → Setenil de las Bodegas → Arcos de la Frontera.
Imprescindibles: las casas blancas, las vistas desde acantilados y el famoso pueblo encajado en roca.
Mejor época: primavera (floración) u otoño (clima suave) .
Calendario tipo: día 1: Ronda. Día 2: Grazalema y Zahara. Día 3: Setenil y Arcos. Día 4: excursión a las Sierras o Caminito del Rey. Día 5: regreso o traslado.
3. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Pirineos) – Ideal para 3‑5 días
Itinerario: Jaca → Torla-Ordesa → Aínsa.
Encanto: valles glaciares, picos de más de 3 000 m, pueblos medievales como Aínsa.
Cuándo ir: junio a septiembre para máxima accesibilidad y clima amable.
Plan sugerido: día 1: Jaca. Día 2: Torla – senderismo en Ordesa. Día 3: excursión al cañón Añisclo o valle de Tena. Día 4: ruta por picos, lago, y retorno vía Aínsa. Día 5: relajación en Aínsa y regreso.
4. Sur de Mallorca en coche – Ideal para 2‑4 días
Sugerencia de ruta: Palma → Santanyi → Ses Salines / Es Trenc → Cala Figuera → Valldemossa.
Belleza escondida: calas vírgenes, espectaculares acantilados y miradores de costa.
Época ideal: mayo‑junio o septiembre‑octubre.
Día tipo: parque natural Llevant, playas de Es Trenc, visita a pueblos turísticos, vistas desde los acantilados y cueva en Porto Cristo como extra.
5. La Rioja y su ruta del vino – Ideal para 2‑3 días
Ruta: Logroño (La Laurel) → Haro → Laguardia → Briones (Museo Vivanco).
Qué esperar: bodegas, pintxos, arquitectura del vino vanguardista y paisajes de viñedos.
Ocasión perfecta: la vendimia (septiembre‑octubre) con vendimia auténtica en viñedos .
Itinerario típico: día 1: Logroño. Día 2: Haro y cata en Marqués de Riscal. Día 3: Laguardia y Briones (Vivanco).
Bonus track: 3 road trips para cruzar Europa
Italia: Toscana y Umbría, entre viñedos y pueblos medievales – Ideal para 2‑3 días
Aunque idealmente requiere 5–7 días, una escapada corta puede centrarse en Florencia, Siena, San Gimignano y Montepulciano. Recorre colinas, degustaciones de vino Chianti y descubre fortalezas aisladas.
Croacia: la costa dálmata de Split a Dubrovnik – Ideal para 5‑7 días
Ruta: Split → Trogir → Isla de Hvar → Makarska → Dubrovnik.
Mar, islotes, murallas: playas cristalinas, costa rota, patrimonio medieval.
Duración: 5–7 días para disfrutar de islas, gastronomía local y formato relajado, con conexiones en ferry.
Centro de Europa: la ruta de los castillos (Alemania, Austria y República Checa) – Ideal para 7‑10 días
Itinerario sugerido: Múnich → Salzburgo → Hallstatt → Viena → Český Krumlov → Praga.
Lo mejor: castillos de cuento, lagos alpinos, patrimonio musical y medievalidad centroeuropea. Un viaje nostálgico envuelto en naturaleza y cultura.
Consejos extra para viajeros que buscan lo diferente
- Evita las autopistas: las rutas secundarias guardan las mejores vistas.
- Lleva siempre efectivo: no en todos los pueblos funciona la tarjeta.
- Apaga el GPS a veces: perderse también es parte del viaje.
- Prueba la gastronomía local en bares de carretera.
- Haz pausas largas: la magia está en detenerse donde no esperabas.
- Lleva un diario o app para documentar tu ruta.
En resumen, los mejores road trips no están escritos en los mapas, sino en las curvas que tomas, las conversaciones inesperadas, los atardeceres que no planeaste y esa sensación de que el propio camino es el verdadero destino.
Por último, si quieres pasar momentos únicos recorriendo los diferentes rincones de España, no dejes de ver las playas paradisiacas de España que no te puedes perder.