

Los personajes más icónicos de My Hero Academia. Un anime que ha marcado estos últimos años

En un mundo donde los superpoderes, o “Quirks”, son la norma más que la excepción, My Hero Academia (o Boku no Hero Academia) ha logrado destacar por su aproximación fresca y humana al género de superhéroes.
En la última década, My Hero Academia se ha consolidado como uno de los pilares del anime moderno, cautivando a millones de espectadores con su vibrante universo de héroes y villanos. El éxito de My Hero Academia no solo se refleja en sus impresionantes cifras de ventas y adaptaciones, sino también en la forma en que ha redefinido los arquetipos tradicionales del género shōnen. Los personajes, con sus complejidades y evoluciones, han sido fundamentales para este impacto cultural, convirtiéndose en íconos que trascienden la pantalla y el papel.
En este artículo, exploraremos a los personajes más icónicos de My Hero Academia, analizando cómo cada uno ha contribuido a que esta serie se convierta en un fenómeno que ha marcado estos últimos años. Desde héroes inspiradores hasta villanos memorables, descubriremos qué los hace tan especiales y por qué han dejado una huella imborrable en el mundo del anime.
My Hero Academia, donde tener poderes no es único
Creado por Kōhei Horikoshi, este manga debutó en 2014 y su adaptación al anime comenzó en 2016, ganándose a la audiencia con una mezcla de acción trepidante, desarrollo de personajes profundamente emotivo y un entramado moral que reflexiona sobre el heroísmo y la responsabilidad.
A diferencia de otros universos ficticios donde los poderes son el fin, en MHA éstos son el medio para explorar conceptos como la valentía, la amistad, la superación personal y las cicatrices emocionales que quedan ante la pérdida o el fracaso.
¿Te apasiona el mundo de otaku y todo lo vinculado a Japón? Antes de aprender más sobre My Hero Academia recuerda que puedes vivir Japón en IFEMA MADRID con Japan Weekend Madrid.
¿Qué es My Hero Academia?
My Hero Academia nos presenta una sociedad en la que aproximadamente el 80% de la población mundial posee algún tipo de Quirk. Desde habilidades de control de la gravedad, regeneración acelerada, hasta invocar objetos de la nada, la variedad es casi infinita.
En este contexto, la figura del héroe es profesionalizada: existen academias, licencias oficiales y una agencia gubernamental encargada de regular la actividad heroica. La historia sigue a Izuku Midoriya, un joven aspirante a héroe sin poder alguno, que hereda la habilidad del héroe número uno, All Might, y decide inscribirse en la prestigiosa Academia U.A. para formarse y proteger a los inocentes.
El universo de los héroes y las maldiciones
Aunque a primera vista los Quirks son dones maravillosos, My Hero Academia también muestra su cara más oscura: la desigualdad en la distribución de habilidades, el estigma social hacia los “sin Quirk” y el surgimiento de villanos que utilizan sus poderes para sembrar el caos.
Los héroes deben compaginar su vida académica, su entrenamiento y las misiones de rescate con la presión mediática y las expectativas de la sociedad. Así, el anime explora las “maldiciones” que conlleva tener un Quirk: desde el rechazo de familiares y amigos, hasta la carga psicológica de saber que miles de civiles pueden depender de ti en cualquier momento.
¡Atención! Se vienen spoilers de My Hero Academia: los arcos de la trama
El origen de Izuku Midoriya y su sueño de ser héroe
Izuku Midoriya, también conocido como “Deku”, es un joven de buen corazón que sueña con convertirse en héroe, a pesar de haber nacido sin Quirk. Su admiración por All Might y su inquebrantable determinación lo llevan a recopilar datos de héroes, analizar sus técnicas y enfrentarse a gigantescos desafíos físicos y emocionales.
El punto de inflexión ocurre cuando All Might, con su fuerza moral intacta pero su cuerpo al límite, decide pasarle su propia habilidad, One For All, que se basa en acumular y transmitir energía. Este acto no solo cambiará su destino, sino sentará las bases para un vínculo de maestro y alumno cargado de sacrificio y esperanza.
La llegada a la Academia U.A.: desafíos y nuevas amistades
Una vez aceptado en la U.A., Izuku debe adaptarse a un ambiente altamente competitivo. Cada aspirante posee un Quirk único y una personalidad propia, lo que genera rivalidades y amistades profundas. Entre sus primeros compañeros destacan Katsuki Bakugo, su amigo de la infancia y rival acérrimo; Ochaco Uraraka, su apoyo emocional; y Tenya Iida, el estudiante responsable y estricto.
Los primeros exámenes prácticos y simulacros de rescate lo ponen a prueba constantemente, obligándolo a aprender a controlar su poder y a confiar en sus aliados. Estos desafíos tempranos cimentan las relaciones de camaradería que serán cruciales en las batallas venideras.
La invasión de los villanos y el primer gran enfrentamiento
El grupo terrorista conocido como la Liga de Villanos, liderado inicialmente por Tomura Shigaraki bajo la tutela de All For One, ejecuta un asalto a la U.A. buscando capturar a All Might. Este arco marca la primera gran prueba para los alumnos de primer año: a pesar de su juventud, se ven obligados a defender su escuela y sus ideales ante villanos con Quirks letales.
El enfrentamiento culmina con All Might recuperando, por un momento épico, el pleno poder de One For All para derrotar a All For One en un combate que redefine los límites del sacrificio heroico. Las secuelas de esta batalla se sentirán en todo el mundo heroico.
El arco de la guerra de los héroes y la lucha por la justicia
Tras la invasión, la tensión global escala hasta desencadenar una guerra abierta entre héroes y villanos. Durante varios capítulos clave, héroes profesionales y civiles luchan codo a codo, mientras la Liga de Villanos y sus facciones aliadas sacuden la paz establecida y buscan instaurar un nuevo orden.
En medio de explosiones, rescates masivos y revelaciones sobre el origen de los Quirks, Izuku evoluciona de simple aprendiz a símbolo de resistencia. El precio de la victoria es alto: pérdidas irreparables, traiciones y un mundo que jamás volverá a ser el mismo. Pero, como bien demuestra la serie, cuando se defiende la justicia con el corazón, incluso el más pequeño puede marcar la diferencia.
Los principales personajes de My Hero Academia
Izuku Midoriya: el héroe que todos amamos
También llamado Deku, Izuku es el protagonista arquetípico de corazón puro. Su evolución de “Quirkless” a portador de One For All es el hilo conductor de la trama. Aunque su habilidad le brinda una fuerza descomunal, su verdadero poder reside en su empatía, su ética de trabajo y su capacidad para inspirar a sus compañeros.
All Might: el símbolo de la paz
Yagi Toshinori, alias All Might, es el héroe profesional número uno y encarna la sonrisa que infunde esperanza. Con su forma musculosa, imbatible y su icónica frase “¡¡I am here!!”, es el pilar moral de la serie. A pesar de su salud frágil tras años de batalla, su legado perdura a través de Izuku.
Bakugo Katsuki: la chispa explosiva
Desde el inicio, Katsuki se presenta como el antagonista escolar de Izuku: arrogante, competitivo y terriblemente poderoso gracias a su Quirk “Explosión”, que le permite generar nitroglicerina con su sudor. Detrás de su agresividad, sin embargo, late un joven atormentado por la presión de ser siempre el mejor.
Tenya Iida: la velocidad y el honor
Descendiente de una familia de héroes, Tenya posee el Quirk “Motores”, que le otorga increíble velocidad. Su rigidez y sentido del deber provienen de su educación familiar, aunque aprende a flexibilizar sus principios al ver el valor de la colaboración de sus compañeros.
Shoto Todoroki: el poder del fuego y el hielo
Hijo de Endeavor, el héroe número dos, Shoto fue criado en un ambiente de exigencia extrema. Su Quirk “Mitad Calor, Mitad Frío” le permite manipular ambas temperaturas, pero su conflicto interior surge al rechazar el legado de su padre. A lo largo de la serie, descubre que su verdadero poder está en aceptarse a sí mismo.
Ochaco Uraraka: la heroína con gran corazón
Con su Quirk de “Gravedad Cero”, Ochaco puede levitar objetos y personas. Su objetivo inicial es conseguir dinero para apoyar a sus padres, pero pronto demuestra ser una compañera leal y valiente, capaz de sobreponerse al pánico en combate por proteger a quienes ama.
Eijiro Kirishima: el poder de la dureza
Kirishima posee el Quirk “Dureza”, que refuerza su piel y huesos hasta límites casi indestructibles. Su carisma y su filosofía del “hombre heroico”, valiente, fuerte y sincero, lo convierten en uno de los luchadores más inspiradores de la Clase 1-A.
Momo Yaoyorozu: la mente brillante de la clase 1-A
Con el Quirk “Creación”, Momo puede sintetizar objetos orgánicos a partir de su grasa corporal. Inteligente y analítica, destaca por su capacidad estratégica, aunque lucha contra su inseguridad para sentirse digna del título de heroína.
Tomura Shigaraki: el líder villano de la liga de los villanos
Herederode All For One, Shigaraki encarna la anarquía y el odio hacia el sistema heroico. Su Quirk “Desintegración” le permite destruir lo que toca, reflejando su voluntad de derribar el mundo que lo marginó. A medida que avanza la historia, evoluciona de figura trágica a amenaza global.
All For One: el villano más temido
El archienemigo de All Might y mentor de Shigaraki, All For One, puede robar y otorgar Quirks a voluntad. Representa la corrupción del poder absoluto y la ambición desmedida. Su conflicto con One For All trasciende generaciones, simbolizando la eterna lucha entre luz y oscuridad.
Con estos personajes, My Hero Academia ha construido un universo rico en matices, donde cada poder es tanto una bendición como una carga. Al conectar con temas universales, la búsqueda de identidad, la redención, el sacrificio, Horikoshi y el equipo de animación han logrado que esta obra marque un antes y un después en el anime de superhéroes.
Por último, queremos desatacar Jujutsu Kaisen, otro manga y anime japonés que también ha sido la sensación de los últimos años. Descúbrelo en nuestro blog, pero cuidado, ¡también trae spoilers!.