

Los cuentos infantiles populares que le encantarán a tus hijos

Si buscas inculcar el hábito de la lectura, descubre los 10 cuentos infantiles que le encantarán a tus hijos.
A los niños les gustan los cuentos y estos son buenos para inculcar el hábito de lectura. Además, leer libros, es una de las actividades favoritas para muchos en su tiempo libre. Es por eso por lo que incluso hay ferias como Interocio, celebrada en IFEMA MADRID, donde se revelan las principales novedades del sector, tanto en libros para adultos como para niños. Si quieres descubrir cuáles son los libros infantiles populares que más triunfan entre los pequeños, a continuación, te vamos a ofrecer una lista con todos ellos.
Cuentos clásicos
Muchos de los cuentos infantiles citados han pasado de generación en generación, transmitiendo valores universales a través de relatos sencillos. Así se han convertido en cuentos clásicos. De todos los que hemos visto, se pueden considerar de este tipo:
El Patito Feo
Este cuento fue una creación totalmente original, pues no está basado ni en leyendas ni en relatos previos. Su autor quiso reflejar, de forma simbólica, lo que significa sentirse diferente y no encajar en el entorno. A lo largo del tiempo, se ha convertido en una historia universal sobre la aceptación y el crecimiento personal. Escrito por Hans Christian Andersen en el año 1843, El Patito Feo es un cuento infantil y favorito para muchos niños. La historia trata sobre un pequeño pato feo que nace totalmente diferente a sus hermanos y todos los animales de la granja lo rechazan por su apariencia. Para no sentir más burlas, decide huir para buscar su lugar en el mundo y, tras ser rechazado por numerosos animales en el camino, llega a un estanque con cisnes. Se acerca a ellos, lo aceptan y descubre, con el paso del tiempo, que es un cisne hermoso.
Pinocho
Antes de convertirse en un clásico global, esta historia se publicó por capítulos en un periódico italiano. La intención original no era que fuera una historia dulce o mágica, sino un cuento moral, es decir, algo dirigido a enseñar disciplina a los niños. Hasta que no se reescribió y suavizó su desenlace, no ganó la fama mundial que tiene actualmente.
Pinocho es un cuento de hadas escrito en el año 1882 por el italiano Carlo Collodi. La historia trata sobre un muñeco de madera, llamado Pinocho, que cobra vida y emprende un viaje para convertirse en un niño de verdad. Cuando miente, su nariz crece, por lo que durante su camino, Pinocho va aprendiendo numerosas lecciones muy valiosas. Es una historia que tiene muchos giros dramáticos e incluso es tragado por una ballena. Su versión de Disney es la más conocida entre el público infantil.
La Cenicienta, un cuento de hadas muy popular
Aunque la versión más famosa es europea, hay versiones similares en otras culturas, como la china o la egipcia, pues todas comparten el símbolo del zapato perdido. El ejemplo más antiguo documentado aparece en Egipto, donde una esclava pierde una sandalia y es encontrada por el faraón.
Contando con numerosas adaptaciones a lo largo de los años, La Cenicienta es un cuento cuya versión más conocida fue escrita por Charles Perrault en el año 1697. La historia trata sobre una joven que vive con su madrastra y sus dos hermanastras, quienes la tratan con crueldad. Un día, el príncipe invita a todas las jóvenes de la ciudad y, aunque la madrastra le prohíbe a Cenicienta que acuda, un hada madrina aparece en escena y hace lo imposible para que ella vaya. El príncipe acaba enamorado de ella, tras tener que buscarla solo teniendo como pista un zapato de cristal. Este cuento se centra en temas como la bondad, la importancia de seguir los sueños y la perseverancia en general.
Caperucita Roja
Con origen en la tradición oral europea, este cuento se contaba como advertencia a los niños. Con los años, su tono se volvió más amable, pero conservó su esencia: enseñar a tener cuidado con los desconocidos.
Una de las versiones más extendidas de Caperucita Roja es la escrita en el año 1697 de la mano de Charles Perrault. El autor contó la historia de una niña llamada Caperucita Roja, que va a visitar a su abuela que está enferma. En el camino por el bosque, se encuentra con un lobo que consigue sacarle información sobre a dónde va. Así que cuando la niña llega a casa de su abuela, el lobo se hace pasar por la abuela e intenta comérsela. Cuando la pequeña empieza a gritar, el cazador del pueblo la escucha y la salva matando al lobo.
Cuentos modernos
A diferencia de los relatos tradicionales, los cuentos modernos han surgido en las últimas décadas, con autores contemporáneos que han reinventado la forma de contar historias para conectar con los niños de hoy. De los cuentos de este artículo, son considerados modernos:
El monstruo de colores, uno de los libros infantiles recomendados en los últimos años
Si tienes hijos pequeños, seguro que uno de los libros infantiles recomendados que te han mencionado por activa y por pasiva es El Monstruo de Colores, escrito e ilustrado por la autora e ilustradora española Anna Llenas. Su éxito ha traspasado fronteras y la historia trata sobre un monstruo al que se le han mezclado las emociones y no sabe cómo identificarlas y manejarlas. Para ayudarle, entra en escena una niña amiga del monstruo, quien le ayuda en la clasificación de emociones a través de colores. Ella le explica qué significa cada una de ellas y cómo se sienten en su cuerpo.
Este cuento nació como parte de un proyecto personal de arteterapia. Su autora creó al monstruo mientras utilizó el lenguaje visual y los colores para enseñar a los niños a identificar y expresar sus emociones.
El Pollo Pepe
Escrito por Nick Denchfield, este cuento es para niños de más de dos años y se trata de un libro infantil estilo pop-up que encanta a los niños de forma asombrosa. Además de simple y cautivador, es muy participativo. El libro engancha mucho a los niños para introducirlos en la lectura, quienes acaban adorando a este personaje tan simpático.
El Pollo Pepe fue pensado desde el principio para sorprender y hacer reír a los más pequeños. Surgió en Reino Unido dentro de una colección de libros desplegables, diseñados especialmente para captar la atención de los bebés.
Peter Pan
Antes de convertirse en novela, Peter Pan apareció por primera vez sobre un escenario. El autor lo inventó como un juego para unos niños reales con los que pasaba largas tardes. Así, a partir de personajes que inventaban juntos, nació el niño que no quería crecer.
Otro de los libros infantiles clásicos es Peter Pan, escrito por el autor escocés J.M. Barrie. En este cuento se narra la historia de un niño que se niega a crecer y que vive en un país imaginario: Nunca Jamás. Peter visita la habitación de los hermanos Darling, Wendy, John y Michael y los invita a visitar su país. Allí los niños descubren un mundo mágico de piratas, hadas, indios y otros seres fantásticos. La historia se complica cuando el capitán Garfio, el líder de los piratas, se convierte en su enemigo y trata de capturar a Peter y los otros niños. A lo largo de sus páginas, el libro trata valores como la imaginación, la amistad, el poder de la inocencia y el valor de ser siempre un niño.
Los tres cerditos
Este cuento viene de la tradición oral inglesa, contada de generación en generación antes de que nadie la escribiera. Se usaba para enseñar a los más pequeños la importancia de esforzarse, pero también para entretenerlos. Su origen es rural, sencillo y pensado para ser escuchado junto al fuego o en la cama antes de dormir. En él se cuenta la historia de tres cerdos que se despiden de su madre para, cada uno, construir su propia casa: uno de paja, otro de madera y, el último, de ladrillo. Entonces aparece el lobo malvado para destruirlas. El libro trata sobre la importancia del esfuerzo y compañerismo.
El grúfalo
La chispa de esta historia surgió al leer una antigua fábula china donde un pequeño animal inventaba una bestia para asustar a sus depredadores. Julia Donaldson la leyó, le dio la vuelta y creó un personaje nuevo, divertido y un poco monstruoso, con humor. Escrito por Axel Scheffer y Julia Donaldson, este cuento se ha convertido ya en todo un clásico. En él un pequeño ratón va a demostrar que la astucia es mucho más poderosa que el tamaño o la fuerza. Gracias a estas cualidades va a poder engañar a todos los animales que lo quieren devorar.
Si quieres que tus hijos aprendan inglés, la versión en este idioma es más recomendable, ya que las frases y rimas son mucho más sonoras y le dan al libro un ritmo que encantará a los más pequeños.
Un libro, de Hervé Tullet
Este experimento narrativo empezó con una idea muy sencilla: un punto amarillo. ¿Y si los niños pudieran "tocar" el cuento como si fuera un juego? Así nació esta historia que no tiene personajes ni escenarios, pues lo importante es tocar, soplar o mover las páginas para que pasen cosas.
Este cuento es muy simple a la vez que adictivo. Escrito por Hervé Tullet, empieza con un solo punto amarillo. Desde entonces, convierte su lectura en una experiencia totalmente interactiva, dejando claro que no hacen falta grandes medios para que la lectura de un cuento sea un juego placentero. Se podría considerar como una obra de arte en el universo de los cuentos infantiles.
Estos son solo algunos de los cuentos infantiles populares que deben ser leídos por los más pequeños, aunque el universo de los libros para niños es tan amplio que hay para todas las edades y gustos de los más jóvenes del hogar.