Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
10 marzo 2021

Reconocimiento al papel de la mujer en el sector de la panificación durante el Congreso SICOP en femenino

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

A partir de esta tarde en la plataforma InterSICOP LIVEConnect

  • Anna Bellsola, de la Panadería Baluard -Barcelona-, y Antia Fernández, de la Panadería Pallares -Sarria, Lugo-, recibirán mañana un especial agradecimiento del sector a sus carreras profesionales en el marco de InterSICOP LIVEConnect
  • Registro gratuito aquí -con el código IN210000003XV- para conectarse a las charlas programadas

El Congreso SICOP en Femenino, que arranca hoy en la plataforma InterSICOP LIVEConnect, revalorizará el papel de la mujer en el sector de la panificación. Organizado por InterSICOP, Pan de Calidad y Panorama Panadero, y dividido en dos jornadas, este encuentro tiene como objetivo visibilizar la labor de las profesionales del sector de la panadería, fomentando vocaciones femeninas en esas áreas.

Durante dos días -8 y 9 de marzo- SICOP en Femenino se convierte en el foro de debate en la lucha por la igualdad de género en los diferentes niveles del ámbito profesional, y hacerlo acompañados de los medios, asociaciones e instituciones sectoriales respectivas.

Esta tarde, a partir de las 16.00h. y tras la bienvenida a cargo de Ana Díaz Pérez, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Raúl Calleja, director de certámenes IFEMA- Agroindustria, Alimentación y Gastronomía, se pondrá en valor la harina como materia prima esencial a la hora de elaborar el pan. Una sesión en la que participarán algunos de los obradores más importantes del panorama actual en Barcelona, Sevilla y Madrid, y que finalizará profundizando en los procesos de elaboración, amasado y fermentación que se ponen en marcha en obradores de Barcelona, Cantabria, Madrid y Cádiz.

En la jornada del 9 de marzo se centrará en la industria femenina en la panificación, con intervenciones de reconocidas mujeres, para dar paso a la formación de la mano de grandes profesionales en el ámbito nacional, y terminar con la elaboración de panes saludables y panes del futuro, tema que marca tendencia en el sector.

El Congreso SICOP en Femenino finalizará con un especial reconocimiento a Anna Bellsola, de la Panadería Baluard -Barcelona-, y Antia Fernández, de la Panadería Pallares, que recibirán el agradecimiento del sector a sus carreras profesionales.

Anna Bellsola, Panadería Baluard, Barcelona. Reconocimiento Panadera Senior.

Cuarta generación de panaderos. En 1892 su bisabuelo funda la panadería Bellsolà, en Gerona, que pasa a manos de sus abuelos y, posteriormente en 1960, a la de sus padres quienes logran ser pioneros en el mundo de pan precocido y congelado. En 2003, su hermano y cuñada recuperan la esencia original y, finalmente en 2007, Anna Bellsola abre su negocio en Barcelona, desde donde ha recibido numerosos reconocimientos.

Antia Fernández, Panadería Pallares, Sarria, Lugo. Reconocimiento Panadera Junior.

La panadería fue fundada en el año 1876 por Tomás Castro. Desde entonces, el negocio ha estado siempre en manos de la familia, transmitiéndose de generación en generación hasta llegar a manos de Antia Fernández, de 27 años, que tras sus estudios no dudó en volver al negocio familiar con sus padres. Actualmente es uno de los más antiguos del sector en España, por lo que la tradición y el producto artesanal son sus principales premisas.

InterSICOP LIVEConnect es un proyecto virtual que forma parte de la apuesta de IFEMA por la digitalización de sus ferias con el objetivo de impulsar productos y servicios que permitan llegar a otros mercados. La plataforma LIVE Connect, desarrollada con tecnología de inteligencia artificial, permite a todos los profesionales del sector estar conectados y aportar valor con contenidos especiales, una programación de alto interés, y una agenda de contactos que amplia sustancialmente el marco de relaciones profesionales y comerciales.