

La venta de dulces navideños artesanos se incrementará hasta un 4%
Las pastelerías artesanas prevén aumentar la venta de dulces navideños entre un 3 por ciento y un 4 por ciento respecto al año anterior, según estimaciones de la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP).
Este año las ventas de turrón han crecido un 5 por ciento. Los productos más demandados son los clásicos turrones de Jijona y Alicante que suponen el 43 por ciento del total, aunque también se consumen mazapanes, polvorones y mantecados, además de otras elaboraciones típicas regionales como las neulas y el guirlache.
La innovación, tal como afirma la Confederación, tiene un papel fundamental en estos dulces que van dirigidos a un público que espera sorprenderse cada año, es por ello que se han incorporado nuevos sabores, texturas y formatos. “Los maestros pasteleros elaboran una oferta diferenciada y adaptada a los nuevos modelos familiares, con formatos más pequeños o individuales, para clientes con alergias y/ o intolerancias alimentarias y con materia prima de primera calidad, que siempre diferencia sus productos de los industriales”. En cuanto a nuevos sabores la gama es muy amplia: vinagre y frambuesas, trufa blanca de alba, mojito, gin tonic, lima, fruta de la pasión o piña colada, de curry y fresa.
El panettone se va consolidando dentro de la colección de productos navideños en la mayor parte de la geografía española, aunque su mayor consumo se da en Cataluña. Respecto al Roscón de Reyes, Madrid es la Comunidad donde más se come, aunque cada vez se ha extendido más esta tradición, y aunque los más solicitados son los rellenos de nata, trufa o crema, se abren paso los de frutas del bosque, bañados de chocolate con licor y naranja, rellenos de fresas, etc.