

Georgina Crespo: “No debería seguir sorprendiendo que una mujer sea panadera”
La panadera, cuarta generación de Fleca Balmes, aboga por eliminar en el sector el estereotipo de hombre que se pasa toda la noche en el obrador levantando sacos de harina.
Georgina Crespo es cuarta generación de la centenaria, galardonada y emblemática Fleca Balmes (Barcelona), donde se elaboran panes sin prisa, con largas fermentaciones y con una masa madre natural propia.
Crespo asegura que las limitaciones físicas y la incompatibilidad familiar han sido siempre las dos barreras que han frenado la progresión de la mujer en la panadería. Afortunadamente, cree que estos obstáculos se están venciendo gracias a la tecnología y a una mayor igualdad entre géneros en el ámbito de las responsabilidades familiares, aunque queda camino por recorrer.
1.- ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la panadería en los últimos 10 años?
La panadería en España tradicionalmente ha sido una profesión realizada por hombres, ya que era un trabajo muy físico que se llevaba a cabo en horarios difícilmente compatibles con la familia, y el papel de la mujer quedaba relegado a atender la tienda. En los últimos diez años, el papel de la mujer en el mundo laboral ha evolucionado de forma clarísima, y los pasos que se van dando en pro de la igualdad entre géneros han llegado a todos los ámbitos, incluso a la panadería. Actualmente cada vez somos más mujeres que trabajamos en el obrador e incluso que somos las dueñas del negocio, y espero que esta tendencia siga al alza.
2.- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la mujer en el sector?
Las limitaciones físicas y la incompatibilidad familiar han sido siempre las dos barreras que han frenado la progresión de la mujer en la panadería.
En este sentido, la tecnología ha ido evolucionando de forma que el trabajo que se lleva a cabo no requiere tanta capacidad física y hoy en día el trabajo de obrador lo puede desarrollar perfectamente cualquier mujer.
Respecto a la incompatibilidad familiar, en pleno siglo XXI el papel de la mujer ya no está tan relegado a la familia, y las responsabilidades que conlleva están más equilibradas en ambas partes. Además, las técnicas de amasado actual, elaboraciones en frío y largas fermentaciones no restringen tanto los horarios como ha sucedido históricamente.
El reto al que se enfrenta la mujer en este sector es un mayor reconocimiento general de que es un trabajo que pueden desarrollar tanto hombres como mujeres. No debería seguir sorprendiendo que una mujer sea panadera.
3.- ¿Crees que hay las mismas oportunidades (salarios, cargos de responsabilidad, reconocimiento…) para mujeres y hombres?
Creo que hoy en día el salario va asociado al cargo y a la responsabilidad (al menos en mi caso) y el reconocimiento en el mundo de la panadería es independiente del género.
Sin embargo, es innegable que para puestos de trabajo de obrador la mayoría de los aplicantes son hombres y para puestos de trabajo en tienda son mujeres. Eso es una tendencia cultural que espero que vaya evolucionando.
4.- ¿Piensas que hay poca presencia de mujeres en los congresos y eventos panaderos? ¿Qué acciones se podrían tomar para combatir la invisibilidad femenina?
En general a los congresos y eventos asisten los propietarios de las panaderías o los responsables del obrador. Hasta que no se iguale la proporción en ese ámbito difícilmente habrá la misma presencia de mujeres que de hombres.
Aunque este mundo ha cambiado mucho los últimos años, todavía quedan años para que la transición sea total.
Creo que la sociedad de hoy en día está preparada para ver a una mujer panadera, solo hay que animar a las mujeres a entrar en este mundo, y una manera sería eliminando el estereotipo de hombre panadero que se pasa toda la noche en el obrador levantando sacos de harina.
5.- ¿En la plantilla de Fleca Balmes que porcentaje de mujeres hay? ¿Hay puestos específicos para mujeres y hombres en tus obradores?
Nuestra plantilla tiene aproximadamente el 50% de mujeres. Pero es un dato engañoso, ya que la mayoría trabajan de cara al público en la tienda. Fleca Balmes es un negocio centenario y tenemos trabajadores en el obrador que llevan más de 30 años con nosotros. Espero que en un futuro esta tendencia vaya cambiando, a medida que vayamos renovando el personal.
6.- ¿Qué recomendaciones darías a las estudiantes que quieren dedicarse a este oficio?
Si entiendes este oficio como un arte y no como un trabajo, si lo vives con pasión y no con obligación, permitirá que desarrolles tu capacidad creativa y que sientas orgullo cada vez que obtengas tus resultados. Puede darte una vida mucho más feliz que un trabajo en una oficina.
7.- ¿Has vivido alguna situación de discriminación en tu profesión por el hecho de ser mujer?
En mi caso no he vivido ninguna discriminación, al contrario, recibo mucha admiración y respeto por el hecho de ser mujer y eso, en el fondo, es porque todavía queda mucho camino por recorrer.