Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
13 julio 2020

La fórmula matemática para preparar un buen expreso

Tiempo de lectura
2 min.
Secciones de la noticia

Científicos internacionales recomiendan utilizar menos granos de café y molidos de forma más gruesa.

Un equipo internacional, formado por matemáticos y físicos, propone un modelo matemático para conseguir una receta de expreso donde se maximiza la extracción: 15 gramos de café molido relativamente grueso para una bebida de 40 gramos. 

Según el trabajo que se ha publicado en la revista Matter, estos científicos aseguran que en la elaboración de los expresos se desperdicia materia prima y se muelen los granos demasiado finos, además de que nunca salen dos cafés iguales. Asimismo, defienden que con menos granos y molidos de forma más gruesa de lo habitual se puede obtener un espresso igual de fuerte pero más barato y uniforme. “Puede parecer contraintuitivo, pero los experimentos y los modelos sugieren que los cafés cortos pueden lograrse con menos granos, pero triturados más grueso", apunta uno de los autores, Christopher Hendon, químico computacional en la Universidad de Oregón (Estados Unidos).

“En realidad nuestra propuesta, más que una única receta, es más bien un concepto”, asegura Hendon que recomienda a la industria experimentar: “hay que encontrar la configuración de molienda que permita que el agua entre en contacto de forma uniforme con el café seco. Luego hay que modificar la masa de café o de agua para acceder al perfil de sabor que se desea, siendo capaz de reproducir los resultados y reducir los desechos”.