Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
17 octubre 2016

Entrevista a Pablo Portabella, socio y administrador de Babbi Helado Italiano

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

“Confío en los organizadores de Intersicop para crear una feria española del helado artesano”

Attilio Babbi fundó en 1952 en Romagna la empresa Babbi, dedicada a la producción de conos, barquillos y semielaborados. Una marca que se convirtió en poco tiempo en un referente para los maestros del helado artesano por la genuinidad y calidad de sus materias primas. En 1958, Attilio tuvo la gran idea de aprovechar los meses de invierno para introducir una nueva línea: las especialidades pasteleras. Años después, en 2006, se fundó la filial española, Babbi Helado Italiano, ubicada en Molins de Rei (Barcelona).

 Al ser una de las empresas expositoras referentes de la próxima edición de Intersicop, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero de 2017, hemos hablado con el administrador, Pablo Portabella, sobre la evolución de la compañía, su opinión sobre el sector de la heladería en nuestro país y su participación en la feria.

1. Fundación y trayectoria de la empresa

Babbi Helado Italiano es una empresa española que funda Babbi en 2006, en la que me invitan a participar dos años más tarde en calidad de socio y administrador. Desde entonces hemos crecido mucho en toda España colaborando
con importantes heladerías, cadenas y con algunos distribuidores.

 

2. Definición de su actividad y sectores a los que se dirige

Nosotros vendemos productos y asesoramos a todo aquel que quiera hacer un helado artesano. Principalmente nuestros clientes son heladerías, aunque últimamente el sector de la restauración está muy interesado en los
helados artesanos.

 

3. Estructura actual, sedes, número de empleados, exportaciones

Tenemos el almacén y las oficinas en Molins de Rei (Barcelona) donde trabajamos cuatro personas. Vendemos directamente a nuestros clientes heladeros en toda España y Portugal, excepto en Canarias y en Galicia donde tenemos en
exclusiva excelentes distribuidores.

 

4.- ¿Por qué han decidido participar en Intersicop 2017?

 Porque me he fiado de la intención seria de los organizadores de crear una feria española del helado artesano. Una feria que ofrezca a los heladeros que no van al SIGEP de Rímini la posibilidad de ver las novedades del sector. También me interesa mucho encontrarme con profesionales y/o empresarios que buscan nuevas oportunidades de negocio.

“EL MERCADO ESPAÑOL QUE ES UN MERCADO EN CLARO CRECIMIENTO, NECESITA UN LUGAR DE ENCUENTRO PARA LOS EMPRESARIOS HELADEROS Y LOS OPERADORES DEL SECTOR”

 

5.- ¿Por qué cree que es necesaria la celebración de una feria de
heladería en España?

Porque el mercado español, que es un mercado en claro crecimiento, necesita un lugar de encuentro para los empresarios heladeros y los operadores del sector (semielaborados, maquinaria y otros productos).

 

6.- ¿Qué novedades presentarán en Intersicop 2017?

Todas las novedades que Babbi presente en enero en Rímini.

 

7. En 1958 introdujeron en su oferta una línea especialidades pasteleras. ¿Por qué tomaron esa decisión? ¿En qué consiste esta gama?

 

La gama de productos pasteleros conocidos como Wafer está en el origen de la empresa Babbi, cuando Giulio y Attilio Babbi desarrollan a partir del barquillo para helado una oblea llamada Wafer que rellenan de exquisitas cremas de vainilla, avellana o pistacho. Nuestros Wafer gozan de una extraordinaria notoriedad en Italia y en muchas otras partes del mundo y contribuyen al prestigio de la calidad de Babbi también en el sector de la heladería.