

Las claves de la reforma de la pastelería Monplá por Steel-Inox
Con el objetivo de cambiar el modo de atender al cliente, la empresa valenciana ha renovado completamente la imagen del establecimiento dirigido por Salvador Pla.
Equipo Steel-Inox
Steel-Inox es una empresa valenciana especializada en la fabricación e instalación de equipamiento de primera calidad para panaderías, pastelerías y heladerías, que apuesta por la innovación y hace un seguimiento integral y personalizado de cada proyecto, desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha de la maquinaria.
Desde 1991 son muchos los establecimientos que confían su interiorismo a Steel-Inox como es el caso de Monplá, pastelería dirigida por Salvador Pla, elegido Pastelero Mundial de 2018 por la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC) y que realizó demostraciones de panadería en InterSICOP 2019.
Para conocer todos los detalles de esta reforma y descubrir las últimas tendencias en decoración de comercios de pastelería y panadería, hemos hablado con Juan José Mirto, miembro del departamento comercial de Steel-Inox.
1.- ¿El interiorismo es un elemento fundamental en una pastelería o panadería?
Sí, por supuesto, se suele decir “comemos antes por los ojos que por la boca”, es decir, por mucha calidad que tenga el producto de un comercio, si no nos atrae la estética y el ambiente del mismo nos pensamos mucho el entrar.
Si un local está bien decorado, te trasmite sensación de bienestar y confort, te incita a entrar a comprar y disfrutar de la experiencia.
2.- ¿Cuáles son las claves para que el diseño de un local funcione?
Cuando se diseña un local, sea cual sea su estilo, es muy importante que sea funcional tanto para los empleados como para el cliente.
La distribución del mobiliario, la iluminación (natural o artificial), crear una imagen corporativa que nos identifique claramente respecto a otros competidores y la utilización de materiales de fácil mantenimiento son algunas de las principales claves para que el diseño de un local comercial funcione.
3.- ¿Una buena decoración puede ser un gancho para captar nuevos clientes?
Por supuesto, en un establecimiento con un buen diseño de interiores nos sentimos atraídos a entrar y no sólo a realizar una simple compra, sino a disfrutar de la experiencia.
Un dato que nos confirma que la decoración es una herramienta muy importante es que la mayoría de nuestros clientes nos aseguran que han notado un aumento en su facturación desde que realizaron la reforma y cambio de imagen de sus negocios.
4.- ¿Cuáles son las tendencias actuales en el diseño de establecimientos de pastelería y panadería? ¿Lujo? ¿Funcionalidad? ¿Locales modernos, rústicos, urbanos?
En esta nueva década la tendencia decorativa que está entrando con más fuerza en la decoración es el estilo Mid century, inspirado en el diseño de mitad del siglo XX que se caracteriza por un mobiliario funcional y elegante de líneas sencillas.
En cuanto a la iluminación de este estilo, se singulariza por la predominancia de las lámparas metálicas con cristal en tonos dorados, negros y cobrizos.
Respecto a la utilización de materias primas, se están integrando cada vez más materiales sostenibles con el medio ambiente.
Caso de éxito: Monplá
Salvador Pla se puso en contacto con nuestro departamento comercial a mediados de enero del 2019.
Le invitamos a que viniera a visitarnos a nuestro stand en la feria InterSICOP y allí pudo ver in situ el diseño, la calidad y los acabados de nuestros productos.
Se decidió a realizar la reforma de su local con Steel-Inox por varios motivos, uno de ellos fue que le gustó la propuesta de decoración de nuestro departamento de diseño. Un planteamiento distinto a todo lo que le habían mostrado. Otro de los motivos fue que somos fabricantes y, además, disponemos de servicio técnico propio, cosa que nos permite conocer el producto de primera mano y ofrecer el mejor servicio posventa.
Idea, diseño y ejecución en tres meses
Desde que se iniciaron las primeras reuniones hasta la ejecución y finalización de la obra pasaron tres meses aproximadamente.
Durante este periodo se realizaron diferentes reuniones con Salvador Pla. En la primera nos transmitió sus necesidades y su forma de trabajar, esto es muy importante en la primera toma de contacto, ya que con esta información empezamos a diseñar la planta de distribución idónea para nuestro cliente.
Una vez definida la distribución, realizamos vistas 3D de cómo quedaría exactamente el local con todo tipo de materiales definidos.
Tras la confirmación de Salvador Pla de que eso era lo que quería plasmar en su comercio, se elaboraron los presupuestos y todos los planos necesarios para la fabricación del mobiliario y realización de la obra.
Durante todo este tiempo se hizo un seguimiento de todos los industriales encargados de la reforma, así como todas las visitas de obra necesarias.
Objetivo: cambiar el modo de atender al cliente
Salvador Pla quería un local más actual, con mayor espacio para que la gente se pudiera mover y mirar el producto más cómodamente, y sobre todo que se viera mejor desde la calle e invitara a entrar.
Para conseguir este objetivo, eliminamos el escaparate, creamos dos accesos al local y cambiamos la distribución, ubicando la pastelería en la zona más próxima a la entrada con un expositor mural en el cual se atiende al cliente sin estar detrás de un mostrador.
Materiales, colores y decoración
Utilizamos como base el color blanco roto para dar luminosidad, amplitud y sensación de bienestar, combinado con la madera de pino que aporta calidez al ambiente.
Las encimeras y sobres de trabajo se realizaron con Silestone Pulsar en tonos blanco, grises y con betas en óxido, para las patas del mostrador neutro se realizó una estructura con tubos de cobre entrelazados aportando estabilidad y una estética diferente.
El mobiliario que compone la zona de venta está compuesto por:
- Mostrador neutro con cristal tipo urna.
- Vitrina de frío para salados.
- Mueble de cobro integrado en el lineal.
- Mueble de servicio de cafetería.
- Vitrina mural de frío para bombones y pasteles.
En las traseras se diseñó un mueble formado por una estantería metálica, con iluminación led integrada para exponer todo tipo de panes artesanos y una mesa refrigerada lacada en blanco integrada en el mueble. La parte posterior de este mueble se realizó con un azulejo rectangular blanco.