

Las claves de la reforma de la heladería Las Galias
El establecimiento, inspirado en el estilo Bauhaus, tiene un aire alegre y tropical.
Pedro Asencio, arquitecto y director de producción creativa de Estudio EEBA
Fotos: Manuel Esteves
El francés Lorenzo Garrido, que se forma continuamente en heladería, es licenciado en derecho, Bellas Artes, Antropología, Filología francesa y le queda un curso para terminar Ciencias Políticas. En 2015 asumió la dirección de la heladería Las Galias de Chipiona (Cádiz), convirtiéndola en un punto de producción de helado artesano de calidad. Este cambio en la filosofía del negocio recibió el impulso definitivo con una reforma integral en el 2019.
El responsable de la reforma fue Estudio EEBA (Puerto de Santa María Cádiz), un estudio de arquitectura especializado en proyectos retail y contract, finalista en los premios Archdaily 2020 con el Proyecto Galias Helados y participante de Casa Decor 2021.
1.- ¿El interiorismo es un elemento fundamental en una heladería? ¿Puede ser un
gancho para captar a nuevos clientes?
Por supuesto que sí, un buen diseño de una heladería asegura que el cliente cruce la
puerta por primera vez y pruebe sus productos, su fidelización depende de la experiencia
global que pueda proporcionar el negocio. En el caso de Galias Helados en Chipiona
mejoramos un 30% las ventas en la temporada de 2020 en pleno verano de
pandemia.
2.- ¿Cuáles son las claves para que el diseño de un local funcione?
Si nos centramos únicamente en el diseño, deberíamos destacar, en primer lugar,
la funcionalidad, es esencial que el local sea cómodo para los clientes y práctico para el equipo. En segundo lugar, que el diseño del local sugiera las características únicas del producto de venta y la forma de entender el mundo del helado por parte del creador. Si esta identidad es notable y, además, la ubicación permite presentarla ante un público que la valore, el éxito está asegurado.
3.- ¿Cuáles son las tendencias actuales en el diseño de establecimientos heladeros?
¿Lujo? ¿Funcionalidad? ¿Locales modernos, rústicos, urbanos?
Opuestamente a los locales "de tendencia o estilo", en Estudio EEBA diseñamos empresas
con una fuerte identidad propia, con elementos de diseño únicos. Generamos un lenguaje
basado en la identidad de nuestro cliente que hace que el espacio no pase de moda y
seduzca al púbico que tengamos como objetivo.
Caso de éxito: Las Galias
En EEBA llevamos a cabo la creación de concepto de diseño original, estudio de operativa funcional, diseño interior-exterior y equipamiento.
En este caso, realizamos una renovación completa en la que se optimizó el espacio interior para una buena operativa de producción, limpieza y servicio, mientras que en los exteriores apostamos por amplias terrazas elevadas y una zona de take away y venta por impulso hacia el Paseo del Ejército. Aprovechamos la mejora de accesibilidad para crear una rampa de color mango que genera un gran interés en los posibles clientes y anima al impulso de compra.
Poca funcionalidad del espacio
Las Galias contactó con nosotros en octubre de 2019 porque, a pesar de tener un producto artesano de primera calidad, la heladería se montó aprovechando la estructura de un restaurante familiar con apenas inversión. Con el paso de los años, las mejoras de otros negocios de la zona provocaron una bajada notable de clientes. El equipo trabajaba con muchas dificultades por la poca funcionalidad del espacio y los clientes se molestaban entre ellos, creando una mala experiencia global.
Estilo Bauhaus
La fachada blanca texturada tiene diseños abstractos estilo Bauhaus que se reproducen también en celosías y pérgolas. El interior esde color naranja frutal y continúa hacia la calle, extendiéndose sobre la rampa de acceso; el blanco y el naranja simulan la leche y el mango.
El local hace esquina en un paseo arbolado a 100 metros de la playa de Regla, la diferencia de altura respecto a la calle se aprovecha para poner en valor las vitrinas de helados de cara a la calle con más tránsito y crear una terraza elevada a la que se accede por una rampa de color naranja como el interior. El espacio exterior se acota sutilmente por elementos texturados como las paredes exterioresque en ocasiones se tornan transparentes.
El espacio interior se aprovecha al máximo para desarrollar el programa operativo que necesita el obrador con laboratorio, office, almacén y vestuario. A esta zona se accede a través de una puerta oculta integrada en la fachada.
Los aseos se revisten con un azulejo blanco y negro de inspiración Bauhaus en combinación con un mosaico blanco brillo y el característico color naranja. La iluminación de los aseos, igual que en el resto del local, se resuelve con difusores cilíndricos de iluminación LED y metacrilatos de colores que, junto al mobiliario de la terraza, las barandillas y la vegetación, generan un ambiente distendido y alegre con cierto tinte tropical.