Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
09 febrero 2022

Las claves del interiorismo de la churrería Manosanta

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

El churro es el protagonista de este local que busca conectar con las nuevas generaciones.

Ana Cue, fundadora de Ana Cue Estudio

La madrileña Ana Cue siempre ha tenido especial pasión por las artes. Estudió Arquitectura Superior y se mudó a Barcelona para trabajar en dos estudios referentes a nivel nacional e internacional. Más adelante, decidió volver a Madrid y montar su propio estudio de arquitectura e interiorismo, muy especializado en el sector de hostelería y en el residencial. Uno de sus últimos proyectos, el cual ha trabajado conjuntamente con Noray Estudio, es Manosanta, un espacio gastronómico que busca dar al churro una imagen más cosmopolita, con la que las nuevas generaciones se sientan identificadas.

1.- ¿El interiorismo es un elemento fundamental en una churrería / chocolatería? ¿Puede ser un gancho para captar a nuevos clientes?

El espacio es una de las claves fundamentales en este tipo de negocios. En este caso, es indispensable que la idea del proyecto esté integrada con el lugar donde se encuentra, donde los sentidos cobran un gran protagonismo, desde la vista, donde lo primero que vemos al acceder al local es el churrero haciendo su obra, hasta el olfato con ese olor a churro que te invade al entrar, pasando por el tacto que se representa en la masa de churro que hemos emulado en paredes y suelo. Efectivamente, es un gran gancho para captar clientes, ya que en este sentido ha sido un negocio novedoso donde se ha conseguido recuperar un producto tan tradicional en Madrid como es el churro y darle un aspecto mas moderno y vanguardista, siempre potenciando la artesanía con la que se crea el producto.

2.- ¿Cuáles son las claves para que el diseño de un local funcione?

Pienso que las claves para que el diseño funcione es entender correctamente para qué y quién va a ser expuesto ese negocio. Una vez entendido el concepto, hay que analizar mucho toda la puesta en marcha tanto del vendedor como del cliente, para que ambos puedan sentirse cómodos y ofrecer un buen servicio. Por último, en nuestro caso tratamos siempre de dotar a todo esto de una singularidad que haga sentir cosas y de alguna manera poner nuestro granito de arena para ofrecer una experiencia diferente que genere impacto en el cliente final.

3.- ¿Cuáles son las tendencias actuales en el diseño de establecimientos chocolateros? ¿Lujo? ¿Funcionalidad? ¿Locales modernos, rústicos, urbanos?

Llevamos tiempo viendo como las cafeterías y restaurantes renuevan sus espacios, dándoles un toque mas moderno y acogedor. La funcionalidad siempre ha sido un aspecto esencial para cualquier establecimiento, por tanto, pienso que para cada local se intenta buscar el espacio más acorde con la idea de negocio que tienen los dueños.

Caso de éxito: Manosanta

El proyecto Manosanta ha consistido en trasladar a un espacio un concepto innovador que se ha aplicado a un producto tradicional como es el churro, donde poder disfrutarlo en un lugar agradable, acogedor y singular en su gremio. 

Tengo una buena relación con el equipo fundador del negocio y desde que empezamos a comentar el proyecto sobre abril de 2021, cuando nos contaron la idea que tenían y buscaban local, tuvimos muy buena conexión en cuanto a lo que pensábamos que debía proyectarse. A partir de entonces, una vez encontraron el local, ya teníamos bastante definido el concepto y solo tuvimos que adaptar al espacio todas las necesidades técnicas y estéticas.

Trabajo en equipo con Noray Estudio

Tenemos una gran relación con Noray Estudio, hemos hecho algunos proyectos conjuntamente. Lo cierto es que nos entendemos muy bien. Además, Adrián y Nacho son buenos amigos desde hace muchos años. Manosanta ha sido un trabajo en equipo donde ambos hemos participado en todo el proceso técnico y creativo.

Como solemos hacer en este tipo de proyectos con cierto carácter innovador ha sido un trabajo de principio a fin muy de la mano del cliente. Desde el look and feel inicial, hasta el traslado de esa identidad de marca al espacio final, sin olvidarnos de todo lo necesario para ofrecer un servicio óptimo. Hemos tenido que encajar muy bien toda la maquinaria necesaria para los churros y aplicar normativa correspondiente al espacio para poder optimizar y conseguir la mejor funcionalidad del local. Ha sido una reforma integral y un proyecto total de interiorismo, donde las mesas, los taburetes y el menaje tienen una línea única.

El churro, protagonista del local

El proyecto es un espacio neutro donde la cáscara está formada por la masa de churro, color claro, táctil e imperfecto. El espacio se rompe con un elemento puro de acero inoxidable en el centro. Además, jugamos con un recorrido muy particular desde el acceso, donde aparece el churrero envuelto en una caja de vidrio a modo de taller artesano del producto. El cliente comienza a recorrer esa barra de acero y se encuentra con la carta sobre un espejo donde hace su pedido y en esa misma barra termina recogiéndolo para poder disfrutarlo en las mesas traseras o take away. 

El baño, que está situado al final del espacio, continúa conectado con ese recorrido del local, el cual se convierte en una cáscara de chocolate.

Es un traspaso conceptual del típico puesto de churros a un local actualizado y de diseño.

Al ser un local tan longitudinal, propusimos poner un panel de espejos al final para darle más profundidad al espacio y conseguir ese juego visual.