Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
27 mayo 2021

Agustí Costa: “Las claves para ser popular en un entorno rural es tener mucha pasión por el oficio e intentar diferenciarte”

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

Para este panadero, trabajar en un pueblo tiene muchas ventajas como la tranquilidad, el aire puro y la fácil comunicación con los pueblos vecinos.

En Cercs, municipio de poco más de 1.000 habitantes localizado en la comarca del Berguedà (Barcelona), encontramos la panadería centenaria Ca l’Agustí.

Regentada por Agustí Costa, (quinta generación) y su mujer Pilar, trabaja desde el 1884 con materia primera de altísima calidad y productos de proximidad, y es una referencia para los amantes de los panes variados con color, sabor, miga húmeda, fermentaciones largas y masa madre natural. Su producto estrella es la popular coca de Cercs, elaborada con una fórmula tradicional que ha ido pasando de generación en generación. Su masa está hecha con harina, masa madre natural, un poco de aceite de oliva y azúcar.

1.- ¿Qué ventajas e inconvenientes supone para un panadero trabajar en un entorno rural?

La tranquilidad, el aire puro, menos contaminación. Además, actualmente cada vez estamos más conectados y las distancias con las capitales son relativamente cortas en coche. Eso sí, imprescindible el coche para los desplazamientos entre los pueblos vecinos, olvídate del servicio público.

El inconveniente es que en el entorno rural hay escasa mano de obra cualificada.

2.- ¿Cuáles son las claves para ser popular y atraer a gente de otras poblaciones cercanas?

La clave creo que está en pasarlo bien con lo que estás haciendo, tener mucha pasión por el oficio, no importarte las horas que pierdes en trabajo y formación, e intentar diferenciarte de la gente de tu alrededor, ya que si no tienes un producto o servicio distinto de los demás, la gente no acudirá a ti.

3.- ¿Tener un establecimiento panadero en una zona poco concurrida obliga a ajustar gastos y a adaptarse a los gustos de una clientela muy concreta? ¿O, al contrario, permite ser creativo y experimentar?

Tienes que adaptarte a los gustos del cliente, intentar ofrecerle productos de gran calidad y, si es posible, novedades. Ser creativo y experimentar puede hacerlo todo el mundo, pero representa mucho esfuerzo y muchas horas de trabajo y formación.

4.- ¿El hecho de no estar en una gran ciudad te ocasiona algún problema a la hora de que te lleguen todos los productos que necesitas? ¿Tienes que hacer pedidos más grandes o con mayor antelación?

No suele ocasionarme muchos problemas, ya que cada vez estamos más comunicados.

5.- ¿Factores como el clima influyen en el funcionamiento normal de la panadería?

Por supuesto, el calor, el frío, la humedad, el viento, la altura, el tipo de agua…todo influye mucho en cualquier proceso de panificación.

6- ¿Qué mensaje darías a todos aquellos compañeros de oficio que quieren instalarse en un pueblo pero que no acaban de dar el paso?

Que si les gusta la vida rural y la tranquilidad, que no lo duden ni un instante, pero que tengan en cuenta que las zonas urbanas tienen muchos servicios que no encontrarán en los pueblos y que seguramente echarán de menos.