Fecha de publicación
18 noviembre 2025

Matrículas verdes, azules y más: guía práctica para entender sus diferencias

Tiempo de lectura
8 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Las matrículas de los vehículos parecen un detalle anodino, una fila de números y letras, pero en España existen variantes en color que no son meramente estéticas, indican situaciones administrativas, tipos de servicio y permisos temporales.

Entender qué significa cada color ayuda a identificar de un vistazo si un vehículo está en trámite, presta un servicio público o circula con una autorización especial. Tú, que eres un apasionado del mundo del motor, no puedes perderte Madrid Car Experience, el salón del automóvil en IFEMA MADRID.

En este artículo, desgranaremos las matrículas verdes, azules y otras especiales (rojas y amarillas), explicando cuándo se usan, quiénes deben llevarlas y qué limitaciones legales conllevan. La explicación será práctica y pensada para que, la próxima vez que veas una placa de color distinto al blanco habitual, sepas exactamente qué te está señalando.

Matrículas de colores: una breve introducción

La placa normal en España es blanca con caracteres negros y es la que llevan la mayoría de turismos y vehículos particulares. Sin embargo, la normativa permite otras placas con colores determinados para identificar situaciones concretas, matrículas temporales para circular mientras se tramita la matriculación, placas que distinguen el transporte público y matriculaciones para vehículos de dos ruedas con características singulares.

Estas variaciones permiten a autoridades y ciudadanos reconocer funciones y limitaciones de los vehículos a simple vista.

Por qué existen distintos tipos en España

Existen varios motivos prácticos y de control por los que se implantaron placas de colores, facilitar la inspección administrativa y policial, permitir la circulación temporal de vehículos importados o de pruebas, y distinguir servicios que prestan transporte de personas (como taxis y VTC).

Además, algunas placas incluyen características reflectantes o diferenciadoras pensadas para aumentar la seguridad y la identificación en carretera.

Matrícula verde: qué indica y cuándo se utiliza

La matrícula verde en España es una matrícula temporal asociada a permisos de circulación provisionales. Se concede cuando un vehículo aún no dispone de matrícula definitiva en territorio español, por ejemplo, cuando se ha importado un coche y está en trámites de homologación o matriculación, o en otros supuestos de carácter temporal contemplados por la Dirección General de Tráfico. Estas placas permiten que el vehículo circule legalmente por la vía pública mientras se resuelven los trámites administrativos necesarios.

Vehículos importados o en trámite de matriculación

Usos habituales de la matrícula verde:

  • Vehículos adquiridos en el extranjero que todavía no tienen la matrícula española definitiva.
  • Vehículos adjudicados en subastas o por sentencia judicial y que necesitan permiso temporal para su traslado.
  • Vehículos que van a ser exportados a otro país y requieren identificación temporal para circular hasta la salida.

La matrícula verde suele ser expedida por la propia administración (Tráfico) o a través de gestiones específicas. Su validez es limitada en el tiempo y condicionada al cumplimiento de los requisitos administrativos. Conducir con una matrícula verde implica llevar la documentación que acredita el permiso temporal y respetar las limitaciones que éste establece.

Matrícula azul: vehículos de servicio público

La matrícula azul es la que identifica, de manera visible, a determinados vehículos destinados al transporte de personas por servicio público, fundamentalmente taxis y vehículos de alquiler con conductor (VTC) de hasta nueve plazas.

Introducida para facilitar la identificación de este tipo de servicios por parte de usuarios y autoridades, la matrícula azul se aplica, por lo general, sólo en la placa trasera del vehículo, la placa delantera puede mantenerse blanca en muchos casos.

Taxis, VTC y transporte urbano

Aspectos clave sobre la matrícula azul:

  • Obligatoriedad: desde el cambio normativo que la regula, taxis y VTC deben mostrar la placa trasera azul con caracteres claros para facilitar su identificación en la vía pública.
  • Finalidad: ayuda a controlar que el vehículo presta un servicio de transporte autorizado y, en algunos municipios, facilita la gestión de paradas y el control de tarifas y horarios.
  • Limitaciones: la placa azul identifica el carácter profesional del vehículo, pero no exime al conductor y a la empresa de cumplir con el resto de obligaciones administrativas y fiscales propias del transporte.

En el día a día, la matrícula azul es útil para los usuarios que buscan un taxi o un VTC autorizado y también para las fuerzas de control que supervisan la legalidad del transporte urbano.

Otras matrículas especiales

Aparte de las verdes y las azules, existen otras placas cuyos colores también tienen significado específico: las rojas y las amarillas son las más habituales entre estas matrículas “especiales”. Cada una atiende a necesidades concretas de circulación y matriculación.

Rojas (vehículos en pruebas) y amarillas (ciclomotores)

Matrículas rojas, son matrículas temporales destinadas, en muchos casos, a fabricantes, distribuidores, talleres o laboratorios que necesitan poner vehículos en circulación con fines de prueba, demostración o traslado antes de la matriculación definitiva. Las placas rojas suelen estar ligadas a permisos temporales expedidos a empresas del sector (fabricantes, importadores, concesionarios) y su uso está sujeto a condiciones estrictas: límites de ocupantes, territoriales y temporales, y a la necesidad de documentación que acredite el motivo y la titularidad del permiso.

Matrículas amarillas, en España, los ciclomotores (vehículos de dos ruedas con cilindrada hasta 50 cc y velocidad limitada) llevan una placa de fondo amarillo con caracteres negros. Esta diferenciación tiene fines técnicos y de control: las placas de ciclomotor suelen ser de dimensiones distintas y, al ser amarillas, facilitan la identificación de estos vehículos que por sus características y normas de circulación (edad mínima, uso de casco, limitaciones de vías) se regulan de forma separada.

Una cuestión de función y legalidad

Detrás de cada color hay una norma y un propósito, facilitar la gestión administrativa, permitir la circulación segura durante trámites, o identificar servicios sujetos a regulación estricta. Es importante recordar que llevar una matrícula de color distinto no exime de obligaciones, el titular y el conductor deben portar la documentación que acredite la autorización temporal o el carácter profesional del vehículo, y respetar las limitaciones de uso y de tiempo que marque la propia autorización.

Para trámites concretos, solicitar una matrícula temporal, renovar permisos o aclarar condiciones de uso, la fuente oficial es la Dirección General de Tráfico, y conviene acudir a ella o a gestorias autorizadas para evitar sanciones. Como consejo si compras un vehículo en el extranjero, solicita y comprueba la documentación de la matrícula temporal (si la hay) antes de circular con él por España. Si un taxi o VTC que te interese no muestra la placa azul trasera en los casos obligatorios, desconfía: puede indicar irregularidad en su autorización.

Los vehículos con matrícula roja o verde tienen validez temporal, conserva siempre el permiso en el vehículo para mostrarlo si te lo solicitan las autoridades. En el caso de ciclomotores, comprueba que la placa amarilla está colocada en la posición y tamaño homologados: su correcta colocación forma parte de la homologación del vehículo.

En definitiva, las matrículas de color son un sistema visual de comunicación administrativa entre el vehículo, su titular y las autoridades. Conocer su significado te da seguridad a la hora de comprar, inspeccionar o utilizar un vehículo y te ayuda a identificar irregularidades en la vía pública.

¿Estás pensando en renovar tu coche? Quizá un SUV es la mejor opción para ti. Descubre las mejores opciones en esta guía.

Próximos eventos relacionados