11 septiembre 2020

Nueva enseñanza virtual, ¿estamos listos?

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

A día de hoy la enseñanza virtual es una parte fundamental en la educación, descubre los retos y aplicaciones.

En al ámbito docente, desde la pandemia del Covid-19, se ha implantado la demonimada en modelo mixto o a veces directamente la enseñanza virtual, la capacidad de poder continuar con las clases de cualquier curso escolar, universitario o formativo, sin necesidad de acudir de manera presencial a las aulas. Sin embargo, esta metodología online supone un desafío para docentes y alumnos, pese a vivir en una era plenamente tecnológica

Las claves de la enseñanza virtual

La enseñanza virtual es, básicamente, aquella donde un estudiante puede aprender ‘online’ utilizando diferentes herramientas o recursos facilitados por el profesor o el propio centro académico:

  • Material didáctico
  • Ejercicios online
  • Reuniones a través de programas de vídeo en directo
  • Exámenes
  • Tutorías personalizadas                                                                      

La educación virtual está estrechamente ligada a los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (las conocidas como TIC), las cuales se basan en la recuperación, procesamiento y envío de la información a través de diferentes dispositivos electrónicos, como ordenadores, tablets o smartphones.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional puso al servicio del cuerpo docente material formativo para tratar de aplicar las TIC en las aulas.

"Los objetivos de estos materiales son profundizar en el conocimiento y utilización de las herramientas informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación primaria. Reflexionar sobre las estrategias metodológicas concretas para la integración de estos recursos TIC en la práctica docente y crear recursos educativos para su aplicación en el aula", afirman desde el propio órgano.

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, un organismo ligado al Ministerio de Educación, también cuenta con diferentes recursos para ayudar a los profesionales de la enseñanza a utilizar estas nuevas herramientas:

  • Procomún: Un portal que permite  buscar, crear o modificar miles de recursos educativos y de aprendizaje, dentro de un amplio catálogo en el que están presentes las principales asignaturas escolares.
  • eXeLearning: Se trata de una herramienta abierta a toda la comunidad educativa, un software libre para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos web, exportables en diferentes formatos.

Cómo aplicar la educación virtual en las aulas

La Red Educativa Mundial, una organización internacional que tiene por finalidad elevar el nivel educativo tanto de estudiantes como de profesores a través del uso de las nuevas herramientas TIC, expone cuáles son algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para la construcción del modelo virtual en una institución educativa:

  • Acceso a Internet: Fundamental para el desarrollo de la enseñanza virtual.
  • Herramientas de colaboración: Comunicación por chat, teleconferencia, videollamada y compartir pantalla.
  • Una plataforma virtual de aprendizaje: Herramientas ‘online’ que permitan estructurar contenidos en nuevas metodologías de aprendizaje
  • Capacitación docente: El correcto uso de las herramientas en nube por parte del docente es esencial para el desarrollo normal de una clase virtual.

Problemas que presenta la enseñanza virtual

El principal motivo viene porque muchas familias son incapaces de acceder a las plataformas online debido a la falta de acceso a Internet. Una situación que se repite en un gran número de hogares y que se debe a factores como:

  • Recursos económicos bajos.
  • Falta del material necesario (ordenadores que funcionen adecuadamente, una conexión a la red rápida y estable, etc).

La educación y la formación continúa del estudiante tienen su espacio de referencia dentro de la programación de IFEMA MADRID a través de Aula, la feria que ayuda al alumno a decidir eficazmente su futuro formativo y profesional.