

Guía gourmet: 10 experiencias gastronómicas en Madrid

Madrid es una ciudad que come con ganas: mezcla de tradición, vanguardia y una energía callejera que convierte cualquier comida en una experiencia.
Esta guía propone diez paradas obligatorias, entre restaurantes de autor, espacios gastronómicos, locales centenarios y vivencias para aprender y disfrutar, pensadas para quien busca comer bien y llevarse recuerdos. Encontrarás propuestas para paladares exigentes y planes para disfrutar en grupo: desde la creatividad explosiva de alta cocina hasta las recetas que han pasado de generación en generación.
Restaurantes de autor
DiverXO y Coque
En la cima de la escena madrileña están restaurantes que no solo cocinan bien, reescriben las reglas. DiverXO, la casa del chef Dabiz Muñoz, es un universo sensorial que combina técnica, espectáculo y una visión irreverente del sabor, su propuesta ha sido galardonada y reconocida por la guía Michelin entre los restaurantes de mayor exponente en España.
Coque, por su parte, es el resultado de una filosofía familiar y una búsqueda técnica constante, de origen en Humanes y consolidado en Madrid, ofrece una cocina creativa que juega con la memoria y la modernidad, explorando procesos y cocinas regenerativas en platos que respetan producto y tradición. Su trabajo ha sido también reconocido por la guía Michelin y otros premios de alta gastronomía.
La visita a cualquiera de estos restaurantes no es solo una cena, es un paseo por propuestas conceptuales, a menudo con menús degustación que requieren reserva con antelación y una disposición a dejarse sorprender.
Antes de continuar, ¿el mundo del vino es una de tus pasiones? En IFEMA MADRID te espera el XXV Salón Peñín de los Mejores Vinos.
La propuesta de Dani García
Dani García, chef andaluz con una trayectoria marcada por la excelencia y la adaptación, ha desarrollado a lo largo de los años formatos que van desde la cocina de autor hasta propuestas más informales.
En Madrid sus propuestas han sabido equilibrar técnica, sabor y cercanía, ofreciendo menús donde el producto manda y las influencias regionales se reinterpretan con elegancia. Para los que aman la cocina con tradición y guiños contemporáneos, su oferta suele ser una apuesta segura.
Espacios gastronómicos
Platea Madrid
Si buscas variedad en un solo lugar, Platea Madrid es una parada obligada, se trata de un gran espacio gastronómico, ubicado en una antigua sala de cine en la Plaza de Colón, que alberga puestos, barras y restaurantes de estilos múltiples, desde cocina española tradicional hasta apuestas internacionales y barras de autor. El formato permite ir probando diferentes cocinas en un ambiente animado que combina espectáculo y buen comer.
Platea es ideal para grupos, para quienes se dejan llevar por la curiosidad y quieren combinar platos, tapas y cócteles sin moverse de la gran sala. Además, su diseño escénico lo convierte en un plan perfecto para una noche que incluya comida y ocio.
Mercados gourmet
Madrid ha renovado su relación con los mercados, locales como el Mercado de San Miguel o el Mercado de San Antón, entre otros mercados municipales reinventados, son hoy destinos gourmet donde se disfruta tanto del producto fresco como de pequeñas barras especializadas.
Pasear por un mercado gourmet es curiosear, probar raciones de autor, maridar con vinos y, a menudo, encontrar platos tradicionales reinterpretados por jóvenes cocineros. Estos mercados funcionan como microcosmos culinarios, perfectos para picar y para entender la diversidad gastronómica de la ciudad.
Sabores tradicionales
Sobrino de Botín
Para sentir la historia en la mesa, Sobrino de Botín es un clásico imprescindible, vinculado a leyendas, a episodios de la vida madrileña y a recetas de asados que han pasado de generación en generación, el restaurante se presenta como uno de los más antiguos en funcionamiento del mundo, con referencias históricas que lo colocan entre los hitos culinarios de Madrid. Visitar Botín es, además de disfrutar de cochinillo o cordero asado, dejarse llevar por una atmósfera que conserva el aroma de otras épocas.
Se recomienda reservar con antelación, optar por las especialidades de la casa y dejar tiempo para pasear por las calles que rodean la Plaza Mayor y la Cava Baja, donde la tradición y las tascas siguen vivas.
Recetas centenarias en Horcher
Horcher es otro ejemplo de restaurante que encarna el vínculo entre historia y gastronomía en Madrid. Originario de principios del siglo XX en Alemania y establecido en Madrid durante la década de 1940, Horcher mantiene platos y protocolos que recuerdan a otra época, recetas clásicas, servicio formal y una clientela que valora la continuidad de las preparaciones centenarias.
Es una experiencia recomendable para quienes buscan descubrir la Madrid más señorial y sus sabores heredados.
Experiencias vivenciales
Clases de cocina madrileña
Aprender a cocinar es la forma más bonita de llevarse un pedazo de una ciudad. Madrid ofrece talleres y escuelas de cocina donde se enseñan desde tapas y raciones hasta la elaboración del cocido madrileño, los pisto y las croquetas perfectas. Estas clases suelen combinar técnica, historia y degustación. Resultan ideales para viajeros que quieran comprender por qué ciertos ingredientes y combinaciones definen la cocina local.
Recomendamos buscar talleres que incluyan mercado + clase práctica, para entender el producto y vivir el proceso completo, compra, explicación y cocinado, con chefs o docentes locales.
Catas de vino y queso
La escena de catas en Madrid es amplia, desde bodegas urbanas y tiendas especializadas hasta escuelas de sumillería que organizan degustaciones dirigidas. Una cata bien diseñada no es solo probar vinos o quesos, es aprender a leer aromas, a identificar maridajes y a reconocer perfiles de uva y técnicas de crianza. Complementar una ruta de restaurantes con una cata de vinos y quesos locales, o de denominaciones cercanas como Ribera del Duero, Rueda o La Mancha, amplía la comprensión del territorio gastronómico que rodea Madrid.
Para grupos y celebraciones, las catas privadas aportan un plus, un sommelier guía la experiencia y ayuda a conectar platos, ingredientes y emociones.