Fecha de publicación
29 septiembre 2025

6 libros más leídos en España en 2025 que debes leer este año

Tiempo de lectura
7 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El panorama editorial español de 2025 viene cargado de títulos que han pegado con fuerza entre lectores de todas las edades.

Novelas históricas de autores consagrados, thrillers virales, reportajes de no ficción sobre episodios recientes y ficciones que mezclan humor y crítica social. En este artículo te presentamos seis libros que, por ventas, repercusión mediática o recepción crítica, han estado entre los más leídos en España durante 2025 y que merecen un lugar en tu pila por leer.

Por qué estos libros destacan

La selección que aquí agrupamos no es casual, combina autores veteranos con lanzamientos que han logrado viralidad en redes o que tocan temas de fuerte actualidad. La mezcla de géneros (historia, thriller psicológico, no ficción periodística y narrativa contemporánea) responde a lo que piden los lectores hoy, historias que entretengan, informen y provoquen reflexión. Además, muchos de estos títulos han logrado presencia constante en escaparates físicos y plataformas online, lo que explica su amplia difusión.

Superventas y éxitos culturales

Los superventas de 2025 reflejan tanto apetito por el autor de siempre (las sagas históricas que convocan a lectores fieles) como por voces nuevas o internacionales que se convierten en fenómenos por el boca-oreja digital.

Antes de continuar con nuestro listado, ¿eres amante de los libros y la literatura? Liber es tu espacio en IFEMA MADRID. ¡Visítalo y no te pierdas nada!.

6 libros imprescindibles

1. La muy catastrófica visita al zoo

Este título, creado por Joël Dicker, llegó al público como una novela ágil y con toques de humor negro que no oculta una mirada crítica a la sociedad contemporánea. A primera vista puede parecer una fábula ligera, la trama gira en torno a un suceso insólito acontecido durante una visita al zoológico, pero su capacidad para introducir reflexiones sobre la convivencia, la gestión de lo público y el espectáculo mediático lo han convertido en lectura recurrente entre clubes de lectura juveniles y adultos jóvenes. Su presencia en tiendas online y reseñas de lectores explica su eco entre las novedades más consultadas.

2. El loco Dios en el fin del mundo

Firmado por un autor de peso en la narrativa española contemporánea, esta obra mezcla la prosa reflexiva y la fortuna narrativa que caracteriza a Javier Cercas. Se trata de una novela que pone en escena la fragilidad de los relatos colectivos en un mundo que parece tambalearse.

El autor aprovecha la peripecia de un personaje carismático para escudriñar los límites entre fe, locura y utopía. Aunque no todos los títulos alcanzan el estatus de fenómeno de masas, éste ha inspirado comentarios en librerías y redes especializadas y figura en catálogos de venta.

3. Por si un día volvemos

María Dueñas regresa con una novela que toca la intensidad de las pérdidas personales, los viajes y la memoria. Publicada en 2025, la novela ha sido catalogada por su editorial y reseñada en portales literarios como una obra que apuesta por la narrativa histórica y sentimental con un pulso cuidadoso hacia los personajes femeninos que rehúyen el tópico.

Su llegada al mercado fue recibida con interés por la base de lectores de Dueñas, consolidando su hueco entre los títulos más comentados del año. Si te gustan las historias con trasfondo histórico y un fuerte componente humano, esta propuesta es para ti.

4. Misión en París (Capitán Alatriste 8)

La saga del Capitán Alatriste es un clásico moderno de la narrativa histórica española, su octavo volumen, con el subtítulo “Misión en París”, ha vuelto a poner en el radar a Arturo Pérez-Reverte y a su universo de espadachines, honor y aventuras en escenarios europeos.

La publicación del nuevo capítulo (catalogado en el catálogo de librerías y disponible en 2025) supuso un reclamo inmediato para los seguidores de la serie y para los lectores de novela histórica que buscan tramas de acción y reconstrucción de épocas. Más allá del factor nostalgia, el libro ha generado venta constante por su propio valor como novela de aventuras.

5. La asistenta

Thriller psicológico convertido en fenómeno viral gracias a su presencia en redes, “La asistenta”, de Freida McFadden, se ha posicionado entre los títulos de suspense más recomendados. Con una mezcla de tensión doméstica, giros de trama y personajes con doble cara, el libro conecta con lectores que buscan lecturas intensas, fáciles de devorar en un par de sesiones y propensas a generar conversación. Su fichaje en catálogos de grandes librerías y su recorrido por premios y recomendaciones de género explican su visibilidad en 2025.

6. La Fugida

“La Fugida” de Mayka Navarro, es una obra de no ficción/reportaje, o de narrativa periodística, que reconstruye un episodio reciente de la política española con rigor y ritmo. Firmada por periodistas con acceso a fuentes y testimonios, la obra reconstruye la aparición, retorno y huida de una figura política central en la escena catalana, lo que la ha hecho especialmente relevante para lectores interesados en crónica contemporánea y política real. Por su carácter de investigación y su eco mediático, ha sido una de las lecturas más reclamadas en determinadas franjas del público lector.

Cómo elegir tu próxima lectura de este año

Elegir el siguiente libro no es ciencia exacta, pero hay criterios prácticos que te ayudan a acertar:

  • Define el resultado que buscas: ¿quieres entretenimiento ligero (thriller o aventura), inmersión histórica, reflexión íntima o aprendizaje sobre un hecho real? Cada uno de los títulos que hemos visto responde a una de estas necesidades: por ejemplo, “La asistenta” para tensión inmediata; “Misión en París” para aventura histórica; “La Fugida” para información y contexto político.
  • Revisa reseñas y extractos: antes de comprar, lee las primeras páginas o reseñas en portales de confianza. Si un arranque te engancha en la primera página, es probable que el libro sea una buena elección para tu ritmo de lectura. Plataformas como casas de libro y catálogos editoriales ofrecen fichas y valoraciones útiles.
  • Piensa en el tiempo disponible: novelas densas o de corte histórico pueden requerir más concentración; los thrillers y algunas ficciones contemporáneas suelen ser más “devorables” en sesiones cortas. Si tienes poco tiempo, apúntate a algo que puedas leer por capítulos sin perder la trama.
  • Prueba alternancia: combina una lectura densa con otra ligera. Así mantienes variedad y no te fatigas. Por ejemplo, alternar “Por si un día volvemos” con “La muy catastrófica visita al zoo” o con un thriller como “La asistenta” puede ser refrescante.
  • Únete a comunidades: los clubes de lectura (físicos u online) y las redes de lectores te darán pistas sobre qué títulos generan debate —y muchas veces descubrirás libros que no habrías elegido por ti mismo. Las listas de ventas de librerías y editoriales también te sirven como termómetro de tendencias.

Por último, si eres fan incondicional de la lectura no puedes dejar de conocer a los escritores españoles que están en boca de todos en este momento.

Próximos eventos relacionados

28/10/25 a 30/10/25
Simo Educación
11/03/26 a 15/03/26
Semana de la Educación