Hola en italiano y otros idiomas: aprende a saludar correctamente
							Descubre cómo saludar en otros países, ya sea mediante el uso de su idioma o utilizando un lenguaje no verbal que es común en todo el mundo
Cuando viajamos a un país extranjero es muy difícil no regresar empapados de parte de su cultura y tradiciones. Viajar es explorar, descubrir, emocionarse y aprender. Cualquier persona experimenta una sensación única cuando llega a un país diferente y, caminando por el aeropuerto descubre los letreros en el idioma oficial del lugar. Es en ese momento cuando comienza la aventura de viajar y la de comunicarse y entender una lengua que no es la nuestra.
La mayoría de los viajeros tratan de aprender tres palabras básicas cada vez que se dirigen a un nuevo destino: “por favor”, “gracias” y “hola”. Esta última puede que sea de las más utilizadas y la que más escuchamos pero, además, es el término que más variaciones puede sufrir dentro de un mismo idioma ya sea mediante un lenguaje no verbal o hablado.
Antes de continuar, el saludar y tratar de entenderse con otras personas es sinónimo de educación, una cuestión clave sobre todo para comenzar a comunicarte con buen pie con los reclutadores cuando te lanzas a tu primera aventura profesional en el extranjero. Un concepto que tiene su lugar destacado dentro la programación anual de IFEMA MADRID con Aula, una feria que ayuda al estudiante a decidir eficazmente su futuro formativo y profesional.
Aprende a saludar en diferentes idiomas
Cada idioma tiene diferentes formas de decir “hola”, aunque el significado siempre sea el mismo. Este saludo se puede expresar de una manera formal o informal, dependiendo del tipo de interlocutor al que nos dirijamos o incluso, del contexto.
Hola en inglés - Hello
La manera más común es decir “hello”, una de las primeras palabras de este idioma que se aprende en la escuela. Sin embargo, los ingleses también saludan empleando frases en función de las horas del día (“good morning”, “good afternoon”, “good evening”) o preguntando qué tal a la otra persona: “how do you do?”
En Estados Unidos se emplean otros términos más coloquiales como “hi” o “hey”.
Hola en francés - Bonjour
La palabra por excelencia para decir hola en francés es “salut”. Además, un término muy utilizado también en Francia para saludar por la mañana es “bonjour”. Su significado se corresponde con el de nuestro “buenos días”. Por la noche, antes de irnos a dormir, diremos “bonsoir”, aunque es una palabra sobre todo de despedida.
Portugués - Olá
En portugués, Olá se pronuncia con un énfasis especial en la última sílaba y es el saludo estándar tanto en Portugal como en Brasil. Sin embargo, en Brasil es muy común el uso de "Oi" de forma más relajada entre amigos o familiares.
Alemán - Hallo
Hallo es el equivalente directo a nuestro "hola". Es perfecto para un primer encuentro de manera informal. Sin embargo, en situaciones más formales o al saludar a alguien mayor, es preferible que digas Guten Morgen (buenos días), Guten Tag (buen día) o Guten Abend (buenas tardes/noches), dependiendo de la hora. Esta atención al momento del día es muy valorada en la cultura alemana.
Italiano - Ciao / Salve
Ciao es la palabra más conocida internacionalmente y se usa para saludar y despedirse, pero solo en ambientes informales. Si entras a una tienda pequeña y dices ciao, el dependiente sabrá que eres cercano, pero si asistes a una reunión o hablas con desconocidos, es mejor utilizar Salve, un saludo educado y neutral, perfecto cuando no sabes si debes ser formal o no.
Hola en árabe - As-salām 'alaykum
El árabe es una lengua que se habla en todo el norte de África, Oriente Medio y parte de Asia. La manera correcta de saludar es decir “As-salām 'alaykum”, que significa “la paz sea contigo”. También se pueden emplear otros términos más informales como “erjaba” y “alan”.
En español no solo se dice “hola”
En la mayoría de los países hispanohablantes el saludo más común es “hola”, aunque en algunos lugares también se utiliza el término “aló” para contestar al teléfono.
Una forma elegante de saludar es decir “buenos días”, “buenas tardes” o “buenas noches”, en función de la hora del día que sea.
Hola en otros idiomas comunes
Saludar bien en cada idioma es un pequeño gesto que causa una buena impresión. Aquí te mostramos cómo hacerlo en cinco lenguas diferentes, con ejemplos y curiosidades que te ayudarán a recordar cada saludo.
Ruso - Privet / Zdravstvuyte
El ruso ofrece una clara distinción, Privet es solo para amigos o personas muy cercanas, mientras que Zdravstvuyte se usa con desconocidos o en situaciones de respeto. Un truco para recordar es que si dudas, di Zdravstvuyte, porque siempre es seguro. En la cultura rusa, comenzar con un saludo formal puede ser clave para generar confianza y respeto mutuo.
Coreano - Annyeong / Annyeonghaseyo
En Corea, la jerarquía social es muy importante, y el lenguaje refleja esto. Annyeong es apropiado solo para amigos de la misma edad o más jóvenes. Annyeonghaseyo es el saludo más usado y demuestra cortesía, por lo que es ideal para cualquier situación formal o cuando conoces a alguien por primera vez. Por otra parte, en ambientes profesionales, puedes optar por formas aún más respetuosas como Annyeonghasimnikka.
¿Por qué es importante conocer saludos en otros idiomas?
¿Te has parado a pensar cómo un simple hola en italiano o en cualquier otro idioma puede abrirte muchas puertas en cualquier parte del mundo? No cabe duda de que, si aprendes a saludar correctamente en distintas lenguas, será la mejor forma de mostrar respeto y conectar con personas de culturas diferentes.
Primer contacto en viajes y entornos multiculturales
Un saludo adecuado marca la diferencia al viajar, trabajar o estudiar en otro país. Así, cuando llegues a cualquier país y saludes en su idioma, harás que la gente local se sienta más cómoda y cercana contigo. A su vez, en un contexto profesional, conocer el saludo formal del país demuestra que eres respetuoso y estás preparado para moverte en entornos internacionales.
¿Cuándo usar saludos formales o informales?
Saber cuándo saludar de forma formal o informal puede marcar la diferencia entre causar una buena impresión o parecer descortés. A continuación, te explicamos cómo elegir el saludo adecuado en cada situación.
Contextos sociales vs. profesionales
El contexto es esencial, si estás con amigos, un saludo informal como Privet o Ciao es perfecto. En cambio, al conocer a alguien mayor, a un profesor o en una entrevista de trabajo, lo correcto es un saludo formal como Zdravstvuyte, Salve o Annyeonghaseyo.
Casos donde usar formas neutras
¿Qué hacer cuando no sabes el nivel de formalidad? Siempre elige la forma más respetuosa. Por ejemplo, si asistes a un evento multicultural y comienzas con un saludo formal evitarás malentendidos y te permitirá adaptarte según la reacción de la otra persona. En muchos idiomas, usar la forma formal nunca se interpreta como un error, sino como un signo de buena educación y profesionalidad.
Maneras de saludar no verbales
Existen muchas maneras de decir “hola” en diferentes idiomas, pero hay otros gestos que son universales y prácticamente se realizan en todo el mundo. El más común e informal es levantar una mano y agitarla suavemente. Este tipo de saludo se utiliza cuando nos encontramos a una distancia considerable de la persona a la que queremos dirigirnos. También se emplea en despedidas. La manera más formal de decir “hola” es mediante un apretón de manos. Se trata de una forma elegante y seria de dirigirse a otro individuo y que especialmente se emplea en las reuniones de negocios o en actos formales ante personas desconocidas.
En Japón y Corea se suele acompañar el saludo de una reverencia, un gesto de formalidad y respeto hacia la otra persona. Para hacer la reverencia correctamente hay que inclinarse levemente desde la cintura, con los brazos rectos y a los lados y con los ojos mirando hacia delante.
Esta reverencia también se emplea en la India a través del “namasté”. Este saludo se realiza mediante una inclinación ligera de la cabeza y con las palmas abiertas y unidas. La palabra “namasté” proviene de “namas” (reverencia o adoración) y “te” (ti, o a usted). Por lo tanto, el saludo formal significaría “te reverencio a ti”.