

ARKIKUS - Vitoria-Gasteiz 1850, sumérgete en la Vitoria-Gasteiz del siglo XIX!
Arkikus y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presentarán esta novedosa app en FITUR 2019 el próximo día 24, a las 13h en el stand de Basquetour 9C06
La Feria Internacional de Turismo, que comienza en Madrid el próximo miércoles 23, será un año más el escaparate en el que la ciudad de Vitoria-Gasteiz (Álava, País Vasco) despliegue ante los ojos de los agentes del panorama nacional e internacional sus virtudes. La capital alavesa lucirá su pasado histórico, su condición de primer destino sostenible de Euskadi y su completa agenda de eventos para este año 2019, con una oferta de promoción de ciudad elaborada de la mano de los diferentes agentes del sector turístico.
El Ayuntamiento invitará a viajar a la Vitoria-Gasteiz de 1850 con una aplicación móvil de recreación virtual, Vitoria-Gasteiz 1850, que permite comparar algunas localizaciones de la ciudad de hace 169 años con la actualidad. La app, creada por la startup alavesa Arkikus (www.arkikus.com) y descargable de forma gratuita tanto a través de Google Play (Android) como de App Store (IOS), invita a viajar en el tiempo y experimentar en vivo el estado de lugares emblemáticos, como la Plaza de la Virgen Blanca o el palacio de Montehermoso, en aquella época. “Se trata de una forma novedosa de promover el turismo cultural a través del empleo de nuevas tecnologías con la reconstrucción virtual de arquitecturas perdidas, ambientación de espacios. Fomentar la difusión del patrimonio y aumentar el flujo de turismo hacia esos espacios y su entorno”, destaca el alcalde Gorka Urtaran que aprovechó para felicitar a la empresa vitoriana, reconocida en años recientes por distintos programas de emprendimiento.
Las imágenes reconstruidas mediante esta aplicación permiten a los espectadores viajar en el tiempo y trasladarse a un momento en que la ciudad todavía mantenía un marcado carácter medieval, con sus puertas de acceso a las diferentes calles gremiales que desembocan en la plaza de la Virgen Blanca. La app cuenta con locuciones que permiten escuchar las informaciones y descripciones mientras se disfruta de las imágenes sin necesidad de acudir a los textos. Tanto los contenidos textuales como las locuciones están disponibles en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés. La aplicación dispone de dos sistemas de usabilidad: táctil, que permite acceder a los contenidos e interactuar con ellos con el simple uso de los dedos, y VR, adaptado para el uso de gafas de realidad virtual para una experiencia inmersiva mayor, sin necesidad de utilizar las manos. Ambos sistemas incorporan la herramienta de giroscopio que permite que la imagen gire por sí sola con el movimiento del dispositivo.
La presentación oficial de la app en Fitur tendrá lugar el próximo jueves 24 a las 13h en el stand de Basquetour 9C06 (Pabellón 9).
Más información sobre la noticia en los siguientes enlaces:
https://blogs.vitoria-gasteiz.org/medios/2019/01/18/vitoria-gasteiz-lucira-en-fitur-su-pasado-historico-su-experiencia-como-destino-sostenible-y-su-agenda-de-eventos-de-2019/
https://www.noticiasdealava.eus/2019/01/19/araba/vitoria-lucira-en-fitur-su-historia-y-apuesta-por-el-turismo-sostenible
https://www.elcorreo.com/alava/araba/vitoria-1850-pantalla-20190118134327-nt.html
https://www.gasteizhoy.com/vitoria-gasteiz-vuelve-a-1850-con-una-visita-virtual/
https://alea.eus/gasteiz/1547805162220-1850eko-gasteizen-murgiltzeko-modua-aurkeztu-dute